La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y las veinte instituciones que conforman el Grupo de trabajo sobre Pueblos Indígenas expresamos nuestra preocupación ante la aprobación de normas que flexibilizan los estándares mínimos de protección de derechos humanos favoreciendo únicamente la promoción de inversiones. Frente a esta situación en junio del 2015, la CNDDHH emitió un pronunciamiento contra la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo otorgadas por el Congreso de la República. A octubre del presente año, podemos constatar que dichas facultades en el caso de los Decretos Legislativos 1192 y 1210, lo que han conseguido es seguir debilitando el marco normativo de los derechos humanos de los pueblos indígenas en base a lo siguiente:

1. Es necesario recordar que el gobierno del Presidente Ollanta Humala inició en el año 2013 una estrategia política-legal para reactivar la economía en base a privilegiar la inversión privada y pública, especialmente en infraestructura e industrias extractivas, como  factor fundamental del crecimiento económico bajo esa justificación se han ido aprobando paquetes de normas como el Decreto Supremo 054- 2013- PCM, Decreto Supremo 060-2013-PCM, Ley 30025, Ley 30230, Decreto Supremo 001-2015-EM, Ley 30327 y recientemente los Decretos Legislativos 1192 y 1210 como parte de una estrategia premeditada.

2. Si bien estas normas han sido impulsadas desde el Poder Ejecutivo, es necesario señalar que el Congreso de la República viene cumpliendo el rol de facilitador, aprobando en forma expeditiva y sin un adecuado debate público, las normas propuestas por el Poder Ejecutivo. En varios casos contraviniendo la misma Constitución Política e incluso a través de decretos supremos modificando normas con rango de ley de forma inconstitucional. El resultado de estas medidas, además de la trasgresión a la Constitución, es el debilitamiento de la seguridad jurídica y la reducción de los estándares de respeto a los derechos humanos, sociales, ambientales y, en particular, derechos de los pueblos originarios y comunidades campesinas y nativas.

3. El Decreto Legislativo 1192, aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de obras de infraestructura. Esta medida instaura un nuevo régimen jurídico para los procesos de adquisición y expropiación de inmuebles que realiza el Estado. Tener un solo marco legal ante la dispersión de normas que se venían aprobando es saludable; pero hacerlo principalmente para impulsar las inversiones y las asociaciones público-privadas apartando a los jueces que son los que garantizaban y resolvían en última instancia un proceso expropiatorio, no solo es un error sino un acto que contraviene el ordenamiento jurídico, puesto que bajo esta norma no se quiere entender que la expropiación constitucionalmente es una norma de excepción, así lo determina la Constitución Política en su artículo 70.

4. El Decreto 1192 a lo largo de sus artículos contiene una redacción ambigua buscando normalizar los procedimientos de expropiación, despojándolos de su carácter excepcional. Por tanto, los procesos expropiatorios se incrementarán a partir de la declaratoria de necesidad pública, establecida de acuerdo a los criterios del gobierno de turno. Con lo que la necesidad o interés público carecerán de límites; es así que un proyecto de inversión privada o asociación público-privada, que requiera de tierras urbanas o rurales puede acudir a un ministerio, un gobierno regional o local a tramitar una expropiación mediante un procedimiento ahora expedito, puesto que la actual ley tiene plazos fijos y cortos que buscan quitar cualquier obstáculo al proceso. Además la norma no hace ninguna diferenciación entre la expropiación de un bien inmueble en zona urbana y otro en el espacio rural. Ahí está el enorme riesgo para los territorios de pueblos indígenas que gozan de protección especial dada su histórica vulnerabilidad, en tanto que las comunidades no tienen cómo acreditar su derecho de propiedad pues no cuentan con títulos claros ni planos catastrales geo-referenciados, por lo que la propiedad de sus tierras y territorios se  convierte en un derecho inseguro.

5. A esa situación hay que agregarle que después de tres semanas de aprobado el Decreto, apareció uno nuevo. Nos referimos al Decreto Legislativo 1210, cuyo único artículo modifica la décima disposición complementaria del D.L. 1192 la cual excluía las tierras y territorios de los pueblos indígenas u originarios. En esta modificación, de manera sospechosa, se retira lo relacionado a la afectación de derechos de propiedad y posesión de comunidades campesinas y nativas, quedando en evidencia lo que está detrás de esta norma. Este decreto no solo afectará a las comunidades, sino también a toda la ciudadanía, puesto que, contrario al espíritu constitucional, se abre la puerta para que las expropiaciones puedan ser utilizadas indiscriminadamente para incentivar la inversión como parte de una supuesta necesidad pública de todas y todos los peruanos.

6. Exigimos pues al Estado el respeto al marco de protección de los derechos humanos relacionados con tratados de derechos humanos, garantías constitucionales y leyes de ordinarias de protección de derechos. Por otra parte al Congreso de la República solicitamos reflexionar y vigilar hacia dónde nos conduce este camino sin control, de expedir y aprobar leyes inconsultas y parcializadas a favor de intereses privados que vulneran el derecho a la propiedad y la seguridad jurídica de los territorios de los pueblos indígenas, comunidades y pequeños propietarios.

Lima 27 de octubre del 2015

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Invitado permanente de la RED MUQUI

ESTE 16 DE OCTUBRE

  • Informe técnico se conocerá durante nueva reunión de diálogo con pobladores afectados
  • En 15 días (a partir del 1 de octubre) equipos técnicos del MINSA y GORE Pasco deben realizar evaluación
  • Instituto Nacional de Salud volverá a evaluar a 2,070 niños de Simón Bolivar

Tras la reunión de diálogo, entre pobladores del distrito de Simón Bolívar y el Ejecutivo, el Ministerio de Salud (MINSA) se comprometió a presentar el informe técnico de evaluación para la construcción de una clínica para evaluar y tratar la intoxicación por metales pesados en la provincia de Pasco.

“El equipo del MINSA, en coordinación con el equipo técnico del Gobierno Regional de Pasco, evaluará técnicamente el lugar donde se construirá la clínica de desintoxicación y/o Unidad de desintoxicación de metales (dicho informe será presentado en Lima-MINSA el día 16 de octubre)”, indica el acta de reunión entre autoridades municipales de Simón Bolívar  y el Ejecutivo.

En ese sentido, el acta firmada también por los ministros de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, y de Salud, Aníbal Velásquez, señala la próxima firma de un convenio para los estudios de pre inversión e inversión con ejecución de obra, entre el GORE Pasco y el MINSA.

El compromiso del sector Salud también implica la construcción de un laboratorio toxicológico para análisis, conectado a los que son altamente especializados en Lima

Antes de volver a El regidor del distrito de Simón Bolívar (Pasco), Jaime Silva, refirió que el MINSA cuenta con una partida de poco más 200 millones de soles para ejecutar un plan de acción inmediato y atender a los más de 2 mil niños que se encuentran intoxicados por metales pesados en la sangre. El acta de acuerdo señala que este dinero saldrá de la partida destinada al Plan de Acción de Salud para las provincias de Pasco y Daniel Alcides Carrión (R.M. N° 610-2015/MINSA).

Para el próximo año, el MINSA se también se comprometió a trabajar un nuevo plan de Salud de forma conjunta con el Gobierno Regional y Local.

Niños serán revisados de nuevo

En cuanto a la salud de los 2,070 intoxicados hasta con 10 metales en la sangre, el MINSA dispuso pasen por una nueva evaluación clínica, sobre la que se realizó en el año 2012 por el CENSOPAS. Esta nueva revisión de la salud de los menores, será realizada por el Instituto Nacional de Salud (INS). Asimismo, se planificará trasladar a 42 niños en situación crítica debido a esta intoxicación, y que en su mayoría no pueden caminar o presentan sangrados severos.

“Una clínica de desintoxicación, es algo que aún no existe en nuestro país, esperemos que no solo se contemple los padecimientos por plomo, sino también a los otros diez metales que nos afectan”, comentó Jaime Silva.

El regidor de Simón Bolivar también anotó que todavía se espera la aprobación de una serie de guías de atención médica.

«Únicamente se tienen aprobados los protocolos para atención médica por plomo en la sangre. Para detectar y tratar la presencia de otros metales en la sangre, aun se requieren otras guías. Es por ello que también se ha exigido implementar tecnología moderna de diagnóstico”, aclaró el regidor pasqueño.

“Las guías técnicas de atención de personas expuestas a los diez metales pesados identificados, serán elaboradas por el MINSA en un plazo de 06 meses”, confirmó el MINSA.

Desmienten al Minsa

En otro momento, el regidor de Simón Bolívar desmintió que los niños que acompañaron la “Marcha de sacrificio” de Pasco hasta Lima, no presenten metales pesados en la sangre tal como afirmó el MINSA horas antes de concretarse el diálogo con ellos. Dicha información daba cuenta una supuesta revisión integral por parte de especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño.

“Tenemos entendido que nuestros niños pasaron por medicina general. Cómo pueden afirmar que han realizado exámenes si en el Perú no existen protocolos médicos establecidos, a excepción del plomo. Nosotros el respaldo de dos estudios internacionales, uno del Centro de control y prevención de enfermedades de Atlanta (2007) y la Universidad italiana de Pisa (2009), y gracias a ellos pudimos conocer el grado de intoxicación de nuestros niños que conviven desde hace años con estos síntomas”, aseveró Silva.

En qué está el diálogo

EL 16 de octubre se reanudará el diálogo encabezado por la ministra de la Mujer, Marcela Huaita. En dicha esta reunión se terminarán de concretar el último 30% de las acciones a tomar en la zona.

Según indicó, Jaime Silva, el plan de emergencia ambiental anterior no será descartado del todo, ya que hay muchas de las 30 acciones que se van a retomar en esta nueva etapa. Los acuerdos abarcan a los sectores de Salud, Vivienda, Ambiente y Energía y Minas.

Como se recuerda, el 1 de octubre una comitiva de 58 pobladores caminaron más de 300 kilómetros desde Pasco hasta Lima, en la denominada ‘Marcha de sacrificio’, caminata que se emprendió por más de 20 días rumbo para reclamar al Congreso de la República y al gobierno de Ollanta Humala, por el incumplimiento de acciones de un Plan de Emergencia Ambiental del año 2012.

 

RED MUQUI, colectivo nacional de instituciones de la sociedad civil, que acompaña a comunidades y poblaciones que habitan en zonas mineras, se dirige a la opinión pública para manifestar lo siguiente:

  1. Lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas y que existan personas heridas producto de un enfrentamiento entre la Policía y pobladores de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas, en Apurímac que bien se pudo evitar.
  2. Desde el mes de marzo las comunidades enviaron documentos a las autoridades nacionales, solicitando información de los procedimientos administrativos seguidos por la empresa china/australiana MinMetal Group Limited ante el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para la modificación, en cuatro oportunidades, del EIA del proyecto Las Bambas y pidiendo que éstas se dejen sin efecto por haberse realizado sin participación ciudadana ni consulta previa. Además, dos de éstas modificaciones se hicieron mediante informe técnico sustentatorio que procede para componentes auxiliares, y que se aprueba en tan solo 15 días.
  3.  El Gobierno conociendo las demandas planteadas, lejos de adoptar medidas preventivas, y tomar decisiones concertadas hizo caso omiso a las preocupaciones de las poblaciones acerca de los posibles impactos ambientales que podrían producirse debido a los cambios operados en la realización del proyecto minero. Es más, con ayuda de la fuerza pública y la intervención militar, se pone por encima de los derechos y decisiones de las poblaciones y comunidades locales. Es así que mediante la Resolución Suprema N° 200-2015-IN, publicada el 25 de setiembre del presente, dispone la intervención de las fuerzas armadas en apoyo de la policía por espacio de 30 días, y el día de hoy mediante Decreto Supremo N° 068-2015-PCM, declara Estado de Emergencia por 30 días en las provincias de Cotabambas, Grau, Andahuaylas y Chincheros en el Departamento de Apurímac, así como en las provincias de Chumbivilcas y Espinar del Departamento de Cusco.
  4. En este contexto, exigimos a las autoridades que establezcan canales de diálogo que puedan evitar que se agudice el conflicto y que permitan atender las demandas planteadas por la población del área de influencia del proyecto minero. Asimismo, exigimos, que las fuerzas armadas y policiales actúen en estricto respeto del Estado de Derecho a fin de contribuir al restablecimiento de la paz social y a la construcción de un clima de confianza.

 

RED MUQUI

Foto: Observatorio de Conflictos Mineros (Perú)

A OCHO AÑOS DE CONSULTA VECINAL

  • Gobernador se compromete a apoyar en desarrollo de la agricultura y gestión de canales

El gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, garantizó que se respetará la decisión de las provincias de Ayabaca y Huancabamba al rechazar la realización del proyecto minero Río Blanco, que pondría en peligro los páramos de donde provienen las fuentes de abastecimiento de agua de toda la región.

Durante el VI Congreso de Rondas Campesinas de las provincias de Ayabaca y Huancabamba que se llevó a cabo en la comunidad de Yanta (Ayabaca, Piura), el gobernador recalcó su compromiso de respaldar las decisiones y modelos de desarrollo de las comunidades al interior de la región.

“Como siempre lo hemos hecho, respetamos a ese 98% que hace 8 años dijo «no queremos minería (…) ello se debe porque todos tienen derecho a definir cuál es el modelo de vida que tienen que llevar. Y ustedes lo han decidido: No quieren minería, quieren agricultura. Nosotros como gobierno regional respaldamos ese modelo de negocio, ese modelo de vida y de desarrollo”, señaló.

Tras reconocer la importancia del ecosistema presente en los páramos, así como sus fuentes de agua, Reynaldo Hilbck dijo que el gobierno regional tiene interés en conocer el desarrollo de la frontera norte que ofrece una oportunidad de desarrollo agrícola y de turismo debido a los paisajes que posee.

Asimismo, anunció que de ser necesario se realizarán otros estudios técnicos para desmentir lo que viene afirmando la Autoridad Nacional del Agua (ANA) respecto a una supuesta falta de fuentes de agua en la zona de páramos.

“Tenemos un estudio para llevar adelante unos expedientes técnicos para hacer obras. No estamos de acuerdo con la posición de la ANA y desmentimos que no existe agua. De ser necesario se realizará un nuevo estudio técnico. Existe un canal de los sectores, Ramos, San Juan del Faique, El Tambo, Jujuy. Hay otros como el de Cerro Negro”, expuso ante las comunidades de Yanta y Segundo y Cajas.

Vigilancia

A través de un pronunciamiento, las comunidades y rondas campesinas de Huancabamba y Ayabaca indicaron que continúan vigilantes la una posible reactivación del proyecto minero.

“(…) declaramos que nos mantendremos vigilantes ante la nueva arremetida ilegal del proyecto Rio Blanco, apostando por un desarrollo económico y sostenible que respete el medio ambiente, los ecosistemas de páramo y bosques de neblina que captan y proveen de agua a la región Piura, a las actividades agropecuarias tradicionales de la población”, aseveraron.

Asimismo, las comunidades de ambas provincias mostraron su preocupación por los procesos judiciales que vienen afrontando dirigentes comunales y ronderiles tras una serie de de denuncias y acusaciones impulsadas por la empresa minera.

“Hacemos un llamado a la Fiscalía y Poder Judicial para que asuma su rol defensor de la legalidad, y se respete la autonomía de la Rondas y Comunidades Campesinas en aplicación de lo establecido en el artículo 149 de la Constitución Política, el Convenio 169 de la OIT y el artículo 18 (inciso 3) del Código Procesal Penal” indicaron.

En ese sentido rechazaron la desinformación de algunos medios de comunicación en Piura, y a nivel nacional, que de manera irresponsable sugieren que las comunidades y rondas campesinas son responsables por la desaparición y muerte de los trabajadores mineros encontrados a fines de julio de este año. Los comuneros de Ayabaca y Huancabamba consideran que esto viene generando desconfianza hacia las organizaciones campesinas, por parte de la opinión pública.

Por ello, reiteraron que luego de conocer que los trabajadores de la minera estaban desaparecidos por más de 20 días, colaboraron con los rescatistas por medio de la formación de brigadas de búsqueda que brindó apoyo a los escuadrones policiales y militares que desconocían la geografía del lugar para lograr su objetivo.

Actualmente, la empresa Minera Rio Blanco Copper S.A plantea la reinstalación de un campamento para 75 trabajadores y un helipuerto en el territorio de las Comunidades Campesinas de Yanta (Ayabaca), así como de Segunda y Cajas (Huancabamba) sin contar con la autorización de los propietarios, es decir, dichas Comunidades.

Río Blanco utiliza la aprobación irregular de un plan de Rehabilitación del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el cual no cuenta con una línea de base actualizada y que deja “para después” el cumplimiento de una serie de requisitos, lo cual es ilegal.

VER VIDEO

Foto: Piura en línea

x

CON CAMINATA POR PASCO, JUNÍN Y LIMA

Las 12 comunidades campesinas y centros poblados del distrito de Simón Bolivar de Pasco, realizan la “marcha de sacrificio por la Vida y la Salud de Pasco” que pasará por varios centros poblados de las regiones de Pasco, Junín y Lima. Esta caminata masiva pretende llegar hasta las sedes de los ministerios que hace tres años se comprometieron a ejecutar un Plan de Emergencia Ambiental que contemplaba 30 medidas para reducir el alto índice de metales pesados en el agua, aire y suelos de este distrito, en el que viven casi 14 mil personas.

Se estima que esta caravana de protesta estaría llegando a la capital entre el 30 de setiembre y 1 de octubre. Quienes encabezan esta marcha a pie es el alcalde de Simón Bolívar, Zumel Trujillo, y autoridades municipales, así como presidentes de Asentamientos Humanos acompañados por las Comunidades Campesinas y padres de familia con niños afectados. La marcha se inició el ayer desde la localidad de Quiulacocha que es una de las más afectadas por la presencia de una relavera minera. Este fin de semana estarían llegando a Junín al ingresar por el distrito de Carhuamayo (provincia de Junín).

Por su parte, la municipalidad provincial de Pasco se ha sumado a esta lucha por medio de la entrega de alimentos no perecibles, agua y frutas para las personas que realizan esta protesta. Sin embargo, sus autoridades no participan directamente.

Los regidores de Simón Bolívar, Hugo Rojas y Jaime Silva indicaron que un total de 2,070 niños menores de 12 años son los más vulnerables a metales en la sangre y representan poco más del 14% de la población. Actualmente, 50 de estos menores se encuentran en estado crítico al no poder caminar.

Desde hace casi 20 años, los problemas de salud pública se han agudizado en el distrito debido a la presencia de metales pesados en el agua, el aire y el suelo, lo cual ha perjudicado a más de 14 mil personas de comunidades, anexos y asentamientos humanos.

Entre los años 2007 y 2012, los pobladores ha sido evaluados a través de tres estudios, el último de ellos fue realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Dirección regional de Salud Pasco. El resultado de la “Determinación de Plomo en sangre en niños y mujeres gestantes de las poblaciones de Pasco”, concluyó en que casi el 60% de niños evaluados presentan más de 10 microgramos de plomo por cada decilitro de sangre (límite establecido por la OMS).

Tras la presentación de este estudio, y de los realizados por el Centro de control y prevención de enfermedades de Atlanta (2007) y la Universidad italiana de Pisa (2009), el Estado peruano declaró en emergencia ambiental en cuatro localidades de Simón Bolivar en mayo de 2012 (R.M. N° 117-2012). En ese mismo año, se aprobó un Plan de Acción inmediato y de corto plazo (90 días) con 32 acciones que no se han llevado a cabo hasta la fecha.

Dicho plan que deben ejecutar cinco ministerios, contempla el cierre de pasivos ambientales (relavera de Quiulacocha y desmontadera Excélsior), control de riesgos y remediación ambiental, pavimentación y forestación de vías, sistema de agua potable, planes de nutrición con la población, entre otros.

DATO:

Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, está permitido no más de 10ug/dl en la sangre. Sin embargo, los niños del distrito de Simón Bolívar presentan 28ug/dl habiendo sobre pasado el límite, perjudicando su salud para el resto de sus vidas.

Foto: Aquino Photography

Foto: Celendinlibre

Las instituciones y organizaciones de las regiones Piura, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Junín, Puno y Lima, reunidas en Huancayo los días 09 al 11 de setiembre de 2015, hemos revisado y reflexionado sobre la situación actual que atraviesa nuestro país en relación a la problemática del territorio y de las Comunidades Campesinas.

Al respecto luego de intercambiar experiencias de trabajo por el respeto de los derechos fundamentales, nos dirigimos a la opinión pública para plantear lo siguiente:

  1. Los paquetes normativos que se han dictado desde el Poder Ejecutivo y Legislativo especialmente desde el año 2013 hasta la fecha, vulneran de manera sistemática los derechos a la propiedad y posesión de la tierra de las Comunidades Campesinas de nuestro país, limitando las garantías establecidas en la Constitución, Ley de Comunidades Campesinas, Ley de Tierras y normas internacionales que amparan sus derechos como es el caso del Convenio 169 de la OIT vigente desde el año 1995 para el Perú, amenazando con su desaparición
  2. Las actividades económicas principales de nuestras Comunidades Campesinas son la agricultura y ganadería. Éstas son fuente importante de empleo, garantizan la seguridad alimentaria de nuestro país, y son actividades sostenibles, que con un adecuado apoyo técnico del Estado, permitirán a nuestras futuras generaciones seguir gozando de sus beneficios y oportunidades.
  3. Sin embargo el crecimiento desmedido y desordenado de concesiones y operaciones mineras, tanto formales como informales, y otras actividades extractivas, ponen en riesgo las principales actividades económicas desarrolladas por las comunidades y población en general, imponiéndolas sin consultarles ni tomar en cuenta su participación efectiva en las decisiones sobre su modelo de desarrollo.
  4. Hemos constatado con preocupación que la actividad minera ha generado el desplazamiento y reasentamiento de poblaciones enteras, como es el caso de Morococha en la región Junín, donde no se han considerado aspectos sociales, culturales, ambientales y económicos que están afectando sus derechos en desmedro de su calidad de vida. Se ha quebrado el tejido social de la población, la que se encuentra en una situación de vulnerabilidad, que puede generar futuros conflictos sociales.
  5. Comprobamos que los niveles de contaminación en diferentes lugares de nuestro país, van más allá de las denominadas “zonas de influencia directa e indirecta” de los proyectos mineros, cuyos instrumentos de gestión ambiental no cuentan con medidas de prevención y mitigación para dichas zonas, ocasionando graves consecuencias en la salud de las personas e impactos severos en el ambiente, que no necesariamente se visibilizan a corto plazo, debiendo asumir luego el Estado la responsabilidad de los costos que implica su remediación y la atención de las poblaciones afectadas.

Nos unimos al llamado del Papa Francisco en la Encíclica “Alabado seas”, donde nos interroga sobre el futuro: ¿ Qué tipo de mundo le vamos a dejar a los que nos sucedan, a los niños que están creciendo?. Por ello exigimos a nuestras autoridades nacionales, regionales y locales que brinden garantías para el respeto de los derechos de las personas, priorizando una economía que las favorezca, y no ponerlas al servicio de la economía.

A pesar del hostigamiento a las organizaciones comprometidas en la defensa de los derechos humanos y medio ambiente, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en defensa de la vida y nuestra casa común.

 

“Dios perdona siempre y olvida, nosotros perdonamos algunas veces, pero no olvidamos. La naturaleza no perdona ni olvida nunca”

Papa Francisco (Encíclica “Alabado seas”)

 

Huancayo, 11 de Setiembre de 2015.

 

Asociación Marianista de Acción Social – AMAS (Otuzco); Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación – CEDEP(Ancash); Centro de Capacitación Campesina – C.C.C.P (Puno); Centro de Promoción de la Mujer – CEPROM (Junín); Diócesis de Chulucanas (Piura); Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible – GRUFIDES (Cajamarca); Pastoral Social de Dignidad Humana – PASSDIH (Junín); Promoción de la Gestión Rural, Económica y Social – PROGRESO (Piura); Instituto REDES (Junín); Red Regional Agua, Desarrollo y Democracia – REDAD (Piura), RED MUQUI PERÚ.

Este jueves 20 de agosto, la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ica dará inicio al juicio oral en el que se determinará la culpabilidad –o inocencia– del ex alcalde de Espinar, Oscar Mollohuanca Cruz, y los dirigentes del Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE), Herbert Huamán Llave y Sergio Huamani Hilario, a raíz del conflicto socioambiental que se desató hace tres años en la provincia de Espinar (Cusco).

Este proceso inicia luego de 3 años y 2 meses de investigaciones por parte de la Fiscalía Provincial de Ica, que ahora solicita más de 20 años de cárcel y el pago de S/. 100 mil por reparación civil, para Mollohuanca, Huamán y Huamani, quienes son acusados por los delitos de atentado contra la seguridad común, entorpecimiento de los servicios públicos y disturbios.

Cabe recalcar desde el año 2012, el Ministerio Público de Ica inició nueve procesos penales en contra de varios dirigentes sociales de la Provincia de Espinar, a quienes también se les acusó de delitos contra el orden público, luego del paro contra el proyecto minero Tintaya de la minera Xstrata (hoy Glencore Antapaccay).

Sin embargo, en noviembre del año pasado, se archivaron las investigaciones fiscales contra el personal de seguridad de la Municipalidad Provincial de Espinar, que había sido acusado de tenencia Ilegal de materiales explosivos e inflamables y disturbios. Asimismo, se archivaron las investigaciones de la fiscalía en torno a las dos personas que fallecieron en medio del enfrentamiento entre policías y pobladores, en el paro del 29 de mayo.

A Óscar Mollohuanca se le imputan los delitos de peculado, apología de delito, disturbios y atentado contra la seguridad común durante las protestas contra la minera Xstrata Tintaya. Según el entonces Fiscal de la Nación, José Peláez, su caso fue trasladado a Ica ante las supuestas amenazas que recibían jueces y fiscales en el Cusco. Fue así que el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación emitieron dos resoluciones administrativas (N° 096-2012 y N° 1343-2012, respectivamente), para derivar la competencia de los procesos de Espinar (Cusco) a los Juzgados y Fiscalías de Distrito Judicial de Ica.

Desde el año 2012 está pendiente el pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC) por este pedido de cambio de competencia para que el proceso judicial se desarrolle en Cusco, y no en Ica.

Fuente: Derechos Humanos Sin Fronteras (Cusco), miembro de la Red Muqui.

POR EL PLENO EJERCICIO DEL DERECHO A LA ASOCIACION Y LIBRE EXPRESIÓN

El 10 de agosto, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera Gobierno de Bolivia, anunció en una conferencia de la Asamblea Legislativa Nacional que expulsará a aquellas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que, a su juicio, se entrometan en la vida política del país. Las advertencias de expulsión y las críticas del Gobierno también se hicieron específicamente a las ONG bolivianas Fundación Milenio, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) y la Fundación TIERRA. Sumamente preocupados ante estos acontecimientos, los abajo firmantes redes y plataformas de la sociedad civil peruana y de ONG internacionales de cooperación al desarrollo en la región, deseamos expresar lo siguiente:

1. Las organizaciones de la sociedad civil gozan de derechos y obligaciones, garantizados por pactos del derecho internacional, reflejado en las constituciones y leyes de los países de la región, incluyendo Bolivia. Entre estos derechos se encuentran los derechos elementales de un Estado democrático, el derecho a la asociación y el derecho de libertad de expresión, pero también el derecho de acudir a financiamiento para poder cumplir sus funciones1

2. El Estado Plurinacional de Bolivia no solo ha ratificado estos derechos sino también forma parte de la “Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo” que en su última reunión de alto nivel en México en abril 2014, reitero lo acordado en Busan en 2011, que “Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) cumplen una importante función posibilitando que la población reclame sus derechos, promoviendo el enfoque de derechos, ayudando a configurar políticas y alianzas para el desarrollo, y fiscalizando la puesta en práctica de estas. Al respecto, apuntamos la pertinencia de los Principios de Estambul y el Marco Internacional para la Eficacia del Desarrollo de las OSC. Reafirmamos nuestra determinación de cumplir plenamente nuestros respectivos compromisos con el fin de posibilitar que las OSC desempeñen su función como actores independientes de desarrollo, centrándonos particularmente en la promoción de un entorno favorable, acorde con los derechos internacionales acordados, que potencie al máximo la contribución de las OSC al desarrollo y, para ello, alentamos el diálogo multipartito incluyente y democrático en la esfera nacional y la instauración de las correspondientes medidas de capacitación y apoyo.“

3. Las contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil boliviana al desarrollo de Bolivia en los últimos 50 años no solo han sido ampliamente documentadas, sino también han sido reconocidas por autoridades gubernamentales y abarcan sectores como salud, educación, infraestructura, medio ambiente, derechos ciudadanos e incluyen propuestas y monitoreo de políticas públicas. 4. Los mecanismos de apoyo mediante organizaciones de la cooperación internacional al desarrollo – gubernamental o no gubernamental – a las ONG bolivianas son conocidas por el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, que ha encargado el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento

Externo registrar y aprobar las distintas operaciones e igual que otros países, otorgó beneficios tributarios a los proyectos ejecutados por las ONG en Bolivia. Las ONG nacionales e internacionales rinden cuentas sobre el trabajo realizado y los recursos empleados ante el Estado, la ciudadanía y las organizaciones que les brindan apoyo financiero. Las experiencias y aprendizajes de nuestro trabajo han contribuido a mejorar eficiencia y eficacia de la cooperación al desarrollo.

5. El trabajo de las ONG es independiente de los Gobiernos y Estados y tiene sus raíces en valores democráticos, principios éticos, derechos constitucionales e intereses ciudadanos de contribuir al desarrollo sostenible y a favor de grupos vulnerables.

6. Los proyectos de desarrollo no se implementan en un vacío sino son coordinados con los principales actores, entre ellos beneficiarios, organizaciones sociales, gobiernos locales, regionales y ministerios sectoriales y sus respectivos planes de desarrollo; existiendo en muchos casos cooperación directa. Pero ello no quita a las ONG el derecho a la discrepancia y la expresión de la misma, que en muchos países ha contribuido a mejorar políticas públicas e incluso ha contribuido a salvar o restaurar la democracia de la dictadura.

Consideramos que los acontecimientos descritos anteriormente constituyen una amenaza a las organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el desarrollo. No solo desconocen los derechos que les atribuye la constitución del Estado Plurinacional de Bolivia sino contradice lo que el Gobierno boliviano reconoce en foros internacionales: la independencia de las organizaciones de la sociedad civil. Tampoco contribuye a cumplir con los compromisos asumidos, entre ellos “la promoción de un entorno favorable, acorde con los derechos internacionales acordados que potencie al máximo la contribución de las OSC al desarrollo“, ni alienta “el diálogo multipartito incluyente y democrático en la esfera nacional“.

Por lo tanto, solicitamos respetuosamente al Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia: – Desistir de las amenazas a las ONG bolivianas en general, y específicamente la Fundación Milenio, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) y la Fundación TIERRA, a cuales expresamos nuestra solidaridad. – Reconocer e implementar los compromisos asumidos internacionalmente en el marco de la “Alianza Global de Cooperación Eficaz al Desarrollo” y considerar la modificación de normas existentes que puedan contradecir derechos constitucionales de las organizaciones de la sociedad civil. – Buscar el diálogo constructivo con las organizaciones de la sociedad civil, especialmente sobre un entorno favorable para su eficiente desempeño a favor del desarrollo de Bolivia.

 

Lima, 18 de agosto de 2015

 

Firman por redes e instituciones sin fines de lucro:

  • Red Muqui (www.muqui.org)
  • Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) (derechoshumanos.pe)
  • Grupo Propuesta Ciudadana (www.propuestaciudadana.org.pe)
  • Asociación Nacional de Centros (www.anc.org.pe)
  • La Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) (www.redge.org.pe)
  • Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional (www.coeeci.org.pe)

Las Organizaciones miembros de la Red Muqui enfocadas en derechos humanos y temas de defensa legal, mostraron su satisfacción por la reciente aprobación de la ley que regula el “uso de la fuerza” de la policía nacional, como parte del ejercicio de sus funciones previstas en la Constitución.

Si bien es cierto, desde hace algún tiempo, la sociedad civil reclamaba una normativa como el recién aprobado Decreto Legislativo No. 1186, las organizaciones de la Red Muqui advirtieron que el texto de la norma aún muestra generalidades, respecto al accionar policial en un contexto de protestas y conflictos sociales.

En ese sentido, la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – Fedepaz expresó su preocupación sobre algunas expresiones usadas para el uso del arma de fuego, por parte de efectivos policiales, en caso de protestas sociales. Para Fedepaz, algunos términos como: “Medios de policía”, “…otros elementos de apoyo” (inciso C, artículo 3), o “peligro real o inminente de muerte” (inciso E, artículo 8.3) no están del todo definidos, y podrían llevar a un efectivo policial a tomar una decisión arbitraria del uso de la fuerza. En atención a ello, Fedepaz pidió al Estado la pronta aprobación del reglamento de la ley, con el fin de evitar ambigüedades que podrían perjudicar a la población civil.

Para el abogado que lleva la defensa de casos en Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF) de Cusco, José Ramiro Llatas, estas imprecisiones en la ley causan una sensación de impunidad, debido a que la policía nacional no suele cumplir con sus atribuciones de saber mediar en casos de conflicto (artículo 11, numeral 6 de la Ley de la Policía Nacional). Para Llatas es recomendable, no solo reforzar el texto legal del “uso de la fuerza”, en cuanto a conflictos sociales y protestas, sino analizar también cómo actúa el Poder Judicial y la Fiscalía frente a los casos donde la policía es denunciada por abuso de autoridad. “Es curioso cómo los procesos contra dirigentes sociales avanzan con rapidez, mientras que los de algunos malos efectivos policiales, terminan siendo archivados”, aseveró Llatas.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), dio cuenta en su informe anual de un total de 125 civiles muertos por uso excesivo de la fuerza, durante los conflictos sociales ocurridos entre el año 2002 y julio de 2015, es decir en los últimos 13 años. Dicha base de datos, realizada en base a fuentes como la Defensoría del Pueblo, centros médicos y algunos medios de comunicación, muestra que hubo 17 fallecidos durante el gobierno de Alejandro Toledo, 80 durante el gobierno de Alan García y en lo que va del gobierno de Ollanta Humala registra 45 fallecidos.

Segundo día del Coloquio: Gobernanza local, pueblos indígenas e industrias extractivas en América Latina, giró en torno a las luchas sociales.

Es elemental cuestionar el rumbo que hemos tomado como humanidad en cuanto al modelo económico que se nos impone desde que abrimos los ojos al mundo, el capitalismo. Históricamente, América Latina ha tenido experiencias coloniales ligadas a relaciones comerciales y de dependencia occidental, una realidad preocupante que aún se mantiene. La expansión de los tentáculos del extractivismo se dispersan en toda América Latina y es respaldada por los gobiernos de turno. ¿Cuál sería la verdadera solución y qué aspectos se deberían considerar? Las ponencias de hoy muestran que el camino se encuentra en la resistencia a través de la organización y sobretodo en articular las luchas, para que los movimientos logren trascender fronteras.

Laura Rival, realizó una importante investigación sobre la Biosfera Yasuni y señala que el petróleo es como la sangre de la economía ecuatoriana. Además, nos recuerda que es importante considerar el potencial que tenemos gracias al multiculturalismo, asumirlo como una fuerza para vencer los grandes desafíos a través de soluciones creativas y abrir nuevos pensamientos sobre las formas políticas y cuestionar los intercambios económicos que hacen posible la vida sobre este planeta en el siglo XXI. Plantea también que es importante tener una perspectiva antropóloga de acercamiento interpretativo y entender cómo la sostenibilidad y los valores pueden cambiar el comportamiento en el ser, proponiendo que debemos ir más allá del orden y saber qué  debemos hacer para vivir bien como seres humanos. Del mismo modo, Wladimir Sierra, nos habla sobre la realidad de las luchas sociales en Ecuador, la estrategia del gobierno es fraccionarlas y crear nuevos pseudo-movimientos sociales que apoyan a las decisiones del gobierno y no las cuestionan.

Marco Antonio Godinez, nos habla la realidad que vive Guatemala y menciona que las luchas sociales se han enfrentado a tanto que han adquirido una actitud trasformadora desligada del miedo y es la utopía la que le da un norte a las acciones. De modo que plantea que es necesario involucrar a la comunidad como actor político complejo mediantes formas locales de organización para luego intercambiar experiencias regionales y locales.

Humberto Pacheco, nos cuenta sobre los conflictos sociales en Espinar y que la realidad en torno a estos conflictos se resume en un círculo vicioso, un ciclo que comienza con el estallido de determinado conflicto social, luego se apacigua cuando el Estado propone y crea espacios de diálogo para proponer soluciones, después al incumplirse los compromisos por parte del Estado, nuevamente aparece el descontento social y estalla con más fuerza el conflicto social.

Por otro lado, Walter Lumache y Edwin Armata, nos hablan sobre la resistencia de organización indígena frente a las políticas extractivas en Bolivia y del doble discurso del presidente Evo Morales, debido a la contradicción que existe entre sus mensajes públicos y sus políticas de gobierno. Ya que a nombre del desarrollo, se arrebatan espacios indígenas, se destruye la selva y se vulneran los derechos de las personas y la naturaleza. Estas políticas de gobierno, evidentemente defienden intereses particulares y por esta razón, los pueblos indígenas continúan movilizándose y siguen con sus propuestas para la construcción de un estado plurinacional con autonomía indígena para administrar el territorio.

Finalmente, Dario Rastrepo, menciona que actualmente existe un incremento de la corporización y la privatización del ordenamiento territorial y que el papel del estado, prioriza el mantener el sistema extractivista como motor de desarrollo y solo se limita a mantener un carácter paternalista  y asistencial.