• Mail
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
PARTICIPA
Red Muqui
  • QUIENES SOMOS
    • Red Muqui
    • Nuestra historia
    • Nuestros miembros
  • QUE HACEMOS
    • Nuestras propuestas
    • Alternativas a la minería
    • Nuestros mapas
  • NOTICIAS
    • Muqui Informa
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
  • CONFLICTOS MINEROS
  • PUBLICACIONES
  • CAMPAÑAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Noticias / Noticias / Muqui Informa / Comunidades / Chumbivilcas: Inicia represión tras declaratoria de Estado de Emergencia ...

Chumbivilcas: Inicia represión tras declaratoria de Estado de Emergencia en Corredor Minero

Comunidades, Muqui Informa

Desde tempranas horas la Policía Nacional de Perú y la Fuerza Armada viene desbloqueando la vía conocida como el corredor minero sur, que atraviesa a las comunidades de Cancahuani del distrito de Ccapacmarca; Huniquiri, Idiopa Ñaupa,Japu, pertenecientes al distrito de Colquemarca, y Tincurca, perteneciente al distrito de Chamaca, que hacen parte de la provincia de Chumbivilcas en Cusco. Desde hace 25 días los comuneros de estas localidades vienen bloqueando la vía en protesta frente a la contaminación ambiental que genera el paso de 600 camiones de la empresa china MMG Las Bambas, que transporta minerales desde Apurímac pasando por Cusco hasta el puerto de Matarani en Arequipa, donde embarcan el mineral.

La PNP y la Fuerza Armada al llegar a la comunidad de Cancahuani reprimieron a los comuneros que se defendieron con palos y piedras, logrando despejar la vía y provocando lesiones en varios de los comuneros. Frente a la información de que los protestantes habrían sido heridos por perdigones, conversamos con el presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de la provincia de Chumbivilcas (FUDICH), Carlos Quispe, quien relató que se encuentran confirmando los hechos para tomar medidas al respecto como Frente de toda la provincia.

El operativo policial y de las fuerzas armadas se realiza en el marco de la implementación de la declaratoria del Estado de emergencia, a través del Decreto Supremo Nº 169-2019-PCM, emitido el día de ayer 15 de octubre, por 30 días en el sector del corredor minero sur que contempla los 500 metros adyacentes a ambos lados de la vía, en los tramos comprendidos por los distritos de Ccapacmarca, Colquemarca, Chamaca y Velille de la provincia de Chumbivilcas. El Estado de Emergencia implica la suspensión de los derechos constitucionales respecto a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la libre reunión.

Doble discurso del Gobierno

Desde tempranas horas el ministro del Interior, Carlos Morán, salió a los medios de comunicación a informar de la medida tomada y señalar que «apostamos por el diálogo, pero eso no se puede confundir con debilidad. Vamos a cumplir con nuestra función»; sorprendiendo a los comuneros de Chumbivilcas, en palabras del presidente del FUDICH, Carlos Quispe, debido a que ya habían pactado una reunión de diálogo para el 21 de octubre, y esta medida lo que genera es desconfianza en la población. «¿Si estamos en una democracia, no podemos protestar?», cuestionó el dirigente. Añadió que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) también se ha pronunciado sobre la denuncia de contaminación ambiental realizada por los comuneros de Chumbivilcas.

Asimismo, la Federación Unificada de Campesinos de la provincia de Espinar tiene previsto realizar una asamblea este domingo 20 de octubre, debido a que el corredor minero también atraviesa varias comunidades de Espinar, realizando similares afectaciones que en Chumbivilcas. Como se recuerda, las comunidades mencionadas se encuentran en protesta desde el 22 de septiembre al denunciar la contaminación ambiental que sufren tras el paso de los camiones que transporta los minerales de la empresa MMG Las Bambas.

Informe del OEFA

El OEFA ya ha confirmado el 27 de septiembre la contaminación ambiental a través del informe denominado: “Fiscalización Ambiental Corredor Vial Ámbito de la Provincia de Chumbivilcas”, en el que señala que los resultados de las evaluaciones ambientales en los componentes de suelo, ruido, aire exceden los estándares de calidad ambiental. El OEFA recomendó medidas preventivas y correctivas para la empresa minera:

• Aplicación de supresores de polvo en los tramos donde existan localidades colindantes al corredor vial, así como el adecuado humedecimiento del corredor vial previo al paso de los camiones de transporte de concentrado para reducir la emisión de material particulado.

• Restringir el tránsito de los camiones de transporte desconcentrado de Las Bambas en las localidades de Velille y Ccapacmarca, en el horario comprendido entre las 6 de la tarde y las 5 de la mañana del día siguiente.

• Modificatoria y/o actualizar l EIA vigente en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA y en base a los resultados de la fiscalización realizada.

Para mayor información sobre las causas del conflicto, ver el informe elaborado por la institución Derechos Humanos Sin Fronteras de Cusco –> https://bit.ly/2Mng7au

16 octubre, 2019/por RED MUQUI
Etiquetas: ccapacmarca, Chumbivilcas, corredor minero, Diálogo, Estado de emergencia, MMG Las Bambas
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir por correo
https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/11/10-1.jpg 396 705 RED MUQUI https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/10/LogoMuqui.png RED MUQUI2019-10-16 09:56:072019-11-13 10:05:47Chumbivilcas: Inicia represión tras declaratoria de Estado de Emergencia en Corredor Minero
Quizás te interese
Chumbivilcas: Esperan que Castillo se pronuncie sobre sus demandas y abusos de PNP
Apurímac: TC desarrolla criterios para decretar Estados de Emergencia a partir del caso del corredor minero
Comunidades campesinas de Chumbivilcas reunidas en Huninquiri / crédito: PCM Chumbivilcas: Gobierno avanza con diálogo en la gestión del conflicto en el corredor minero y las Bambas
Comunidades campesina de Chumbivilcas reunidas en Huninquiri / crédito: PCM Chumbivilcas: Comunidades de Ccapacmarca acuerdan nuevo diálogo con Mirtha Vásquez por conflicto con Las Bambas
Las Bambas Mientras se instalan mesas de diálogo en Cotabambas, Las Bambas anuncia cese de producción para mediados de…
Dirigentes de la provincia de Cotabambas esperan la visita de Castillo y Vásquez para reanudar diálogo interrumpido…
Lo más leído
  • Si Puno no es el Perú ¿de quién es el litio?25 enero, 2023 - 6:17 pm
  • Legión de ciclistas de Pasco trajeron a mensaje de los...30 noviembre, 2001 - 9:36 am
  • Central Asháninka del río Ene: Monitoreo y vigilancia...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
  • AMAS: Sí es posible que campesinos aprendan y demuestren...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
Lo último
  • Si Puno no es el Perú ¿de quién es el litio?25 enero, 2023 - 6:17 pm
  • Terruqueo y persecución de defensores ambientales de P...25 enero, 2023 - 5:17 pm
  • Policía reprime brutalmente en Ilave/Puno: registros muestran...21 enero, 2023 - 4:06 pm
  • CIDH: protesta social es única forma que tienen pueblos...13 enero, 2023 - 8:34 pm
Etiquetas
Comunidades campesinas Conflictos sociales Consulta Previa Derechos Humanos Espinar Las Bambas mineria Pueblos Indígenas Tía María Valle de Tambo

Noticias

  • Ambiente
  • Campañas
  • Comunidades
  • Galería de fotos
  • Galería de videos
  • Infografías
  • Minería
  • Muqui Informa
  • Noticias
  • Pronunciamientos
  • Sin categoría

QUIENES SOMOS

  • Red Muqui
  • Nuestra Historia
  • Nuestros Miembros

QUE HACEMOS

  • Nuestras propuestas
  • Conflictos mineros
  • Alternativas a la minería
  • Nuestros mapas

NOTICIAS

  • Muqui Informa
  • Pronunciamientos
  • Campañas
  • Galería de fotos
  • Galería de videos

PUBLICACIONES

  • Materiales

CAMPAÑAS

  • Nuestras Acciones

CONTACTO

Dirección:

Av. República de Chile N° 641

Jesús María

Teléfono: +(511) 332-6525

Correo: [email protected]

PARTICIPA

Copyright © 2019 Red Muqui
Desplazarse hacia arriba