• Mail
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
PARTICIPA
Red Muqui
  • QUIENES SOMOS
    • Red Muqui
    • Nuestra historia
    • Nuestros miembros
  • QUE HACEMOS
    • Nuestras propuestas
    • Alternativas a la minería
    • Nuestros mapas
  • NOTICIAS
    • Muqui Informa
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
  • CONFLICTOS MINEROS
  • PUBLICACIONES
  • CAMPAÑAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Noticias / Noticias / Muqui Informa / Ambiente / Cotabambas anuncia un nuevo paro interprovincial de 48 horas por falta...

Cotabambas anuncia un nuevo paro interprovincial de 48 horas por falta de diálogo

Ambiente, Muqui Informa

LUEGO DE OTRA POSTERGACIÓN

  • Funcionarios aducen retraso en el aeropuerto del Cusco
  • Ejecutivo ha fijado nueva reunión tres días antes de las elecciones presidenciales
  • Gobierno aun no publica resolución que reformula la mesa de diálogo de Cotabambas

Luego de tres días de espera y una nueva postergación por parte del Ejecutivo para dar inicio al trabajo de la Mesa para el Desarrollo de la Provincia de Cotabambas, las autoridades locales y dirigentes sociales de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas, decidieron convocar a un paro de 48 horas en toda la provincia de Cotabambas.

“Este maltrato por parte del gobierno central, nos lleva a tomar la medida de acatar un paro de 48 horas a fin de que se den las condiciones mínimas de diálogo. Es decir, respeto a los actores sociales, transparencia y voluntad para llegar a los acuerdos”, anunciaron a través de un pronunciamiento.

No obstante, los Frentes de Defensa de la provincia de Cotabambas, organizaciones sociales y sindicales, las comunidades campesinas y las autoridades, no han indicado una posible fecha de esta medida de protesta. Esta contundente decisión se tomó luego que –nuevamente- los pobladores de Cotabambas se quedaran esperando la llegada de los funcionarios designados por el Ejecutivo, quienes se justificaron señalando la suspensión de los vuelos a Cusco debido a un accidente de rutina en el aeropuerto Velasco Astete. No obstante, los alcaldes y dirigentes no han aceptado esta justificación por parte del Estado, que además los ha mandado hasta el 7 de abril, tres días antes de las elecciones presidenciales.

“La excusa de la reprogramación de vuelos es inaceptable ya que las actividades en el aeropuerto de Cusco se vienen desarrollando con normalidad desde el lunes 21 por la mañana”, indicaron.

Se suponía que el lunes 21 de marzo estaba programado el inicio de los espacios de trabajo, específicamente, se iba a empezar a trabajar el eje de medio ambiente en el cual se iba a tocar las modificaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Las Bambas, principal razón del conflicto en Apurímac.

El martes la espera volvió a ser en vano. Se esperaba que funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros, y los ministerios de Energía y Minas y de Justicia estén en Tambobamba para tratar el eje de derechos humanos y la situación de los familiares de fallecidos y los que aun se encuentran detenidos.

El inicio de las funciones de esta Mesa implica el cumplimiento de un cronograma, la validación de la metodología del proceso, junto con las autoridades locales y los representantes de las comunidades.

“El pueblo de la provincia de Cotabambas tiene un reclamo justo que tiene que ser atendido por el Estado y la empresa MMG. Ambos no pueden seguir postergando la solución de un problema que se puede agravar con el transcurso del tiempo», señalaron.

Hace un mes

El día 29 de febrero en la ciudad de Tambobamba se instaló la mesa de diálogo de Cotabambas en presencia de los representantes de 30 organizaciones sociales, autoridades locales de dicha provincia, del gobernador regional de Apurimac y la empresa minera MMG. En esa fecha, vino una comisión conformada por: Guillermo Shinno (Viceministro de Minas), Wilberto Boluarte (Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral) y José Ávila (Jefe de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM), entre otros altos funcionarios de los ministerios de Agricultura, Vivienda y Construcción, Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Educación y Salud.

Pese al malestar de muchos dirigentes, ante la inasistencia de varios ministros de Estado, se acordó trabajar en base a cuatro ejes: medio ambiente, derechos humanos, desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial en áreas de influencia de la mina Las Bambas. Precisamente, para tratar estos ejes se han programaron cuatro reuniones, los días 21, 22, 29 y 30 de marzo para cada eje, respectivamente.

Esta denominada mesa de diálogo se logró instalar luego de transcurridos seis meses del estallido del conflicto social y dos reuniones suspendidas por el Poder Ejecutivo.

DATOS SOBRE LOS EJES:

Medio ambiente

  • Abordará las cinco modificaciones realizadas al EIA.

Derechos Humanos

  • Prioridad la situación de las viudas y huérfanos de las personas fallecidas en los enfrentamientos de setiembre de 2015
  • Atención de los heridos que todavía presentan problemas de salud.
  • Situación de las personas detenidas e investigadas por la fiscalía y la policía tras las protestas sociales.

Desarrollo sostenible

  • Inversión estatal que aporte al desarrollo de la provincia de Cotabambas

Responsabilidad social empresarial

  • Se busca viabilizar los acuerdos y compromisos pendientes de la empresa minera MMG con las poblaciones de las áreas de influencia de la mina Las Bambas.

OTROS DATOS:

  • La Oficina de Diálogo y Sostenibilidad que viene desarrollando labores de Secretaría Técnica, y es la que se encarga de coordinar con la presidencia del grupo de trabajo.
  • Antes de culminar instalación de la mesa, la sociedad civil local solicitó la modificación de la Resolución Ministerial Nº 263-2015-PCM de creación de esta mesa de trabajo, tomando en consideración el contexto real de su creación.

 

Fuente: Observatorio de Conflictos Mineros / RED MUQUI Sur

Fotos: Andina (Día de la instalación de la mesa) / RED MUQUI Sur

23 marzo, 2016/por RED MUQUI
Etiquetas: Conflictos sociales, Consulta Previa, Cotabambas, Derechos Humanos, Desarrollo sostenible, Las Bambas, Medio ambniente, Mesa de diálogo, MMG Limited, Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, Responsabilidad social empresarial
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir por correo
https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/11/382.jpg 396 705 RED MUQUI https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/10/LogoMuqui.png RED MUQUI2016-03-23 11:20:092019-11-22 18:36:54Cotabambas anuncia un nuevo paro interprovincial de 48 horas por falta de diálogo
Quizás te interese
Pueblos Indígenas necesitan que el Estado les brinde información de calidad durante Consulta Previa
Sociedad Civil peruana apoya que Defensor atienda afectados por industrias extractivas canadienses
Relativizando los derechos no se puede abordar la conflictividad social ni hablar de diálogo en el país
El caso de Antamina y la discusión de un protocolo de seguridad y salud para la minería.
Dirigentes de Cotabambas viajarán a Lima para intentar dialogar con premier y ministros
Los riesgos de la reactivación económica para los pueblos andinos y amazónicos
Lo más leído
  • Comuneros de Pumamarca: “Queremos que minera Las Bambas...26 febrero, 2021 - 12:04 pm
  • Legión de ciclistas de Pasco trajeron a mensaje de los...30 noviembre, 2001 - 9:36 am
  • Central Asháninka del río Ene: Monitoreo y vigilancia...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
  • AMAS: Sí es posible que campesinos aprendan y demuestren...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
Lo último
  • Comuneros de Pumamarca: “Queremos que minera Las Bambas...26 febrero, 2021 - 12:04 pm
  • Comuneros de Apurímac denuncian que Las Bambas compró...25 febrero, 2021 - 5:59 pm
  • Segunda ola sin cuarentena ni oxígeno y con una nueva crisis...25 febrero, 2021 - 4:41 pm
  • Conformarán Mesa de Diálogo para elaborar Plan de Acción...23 febrero, 2021 - 8:52 pm
Etiquetas
Comunidades campesinas Conflictos sociales Consulta Previa covid 19 Derechos Humanos Espinar Las Bambas mineria Pueblos Indígenas Tía María

Noticias

  • Ambiente
  • Campañas
  • Comunidades
  • Galería de fotos
  • Galería de videos
  • Minería
  • Muqui Informa
  • Noticias
  • Pronunciamientos

QUIENES SOMOS

  • Red Muqui
  • Nuestra Historia
  • Nuestros Miembros

QUE HACEMOS

  • Nuestras propuestas
  • Conflictos mineros
  • Alternativas a la minería
  • Nuestros mapas

NOTICIAS

  • Muqui Informa
  • Pronunciamientos
  • Campañas
  • Galería de fotos
  • Galería de videos

PUBLICACIONES

  • Materiales

CAMPAÑAS

  • Nuestras Acciones

CONTACTO

Dirección:

Av. República de Chile N° 641

Jesús María

Teléfono: +(511) 332-6525

Correo: muqui@muqui.org

PARTICIPA

Copyright © 2019 Red Muqui
Desplazarse hacia arriba