• Mail
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
PARTICIPA
Red Muqui
  • QUIENES SOMOS
    • Red Muqui
    • Nuestra historia
    • Nuestros miembros
  • QUE HACEMOS
    • Nuestras propuestas
    • Alternativas a la minería
    • Nuestros mapas
  • NOTICIAS
    • Muqui Informa
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
  • CONFLICTOS MINEROS
  • PUBLICACIONES
  • CAMPAÑAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Noticias / Noticias / Muqui Informa / Minería / Declarar de interés nacional a Cotabambas implicaría centrar inversión pú...

Declarar de interés nacional a Cotabambas implicaría centrar inversión pública en la provincia

Minería, Muqui Informa

SEÑALAN DIRIGENTES

  • Pedido surge ante exoneración del pago de impuestos a la empresa MMG Limited durante 5 años
  • Agricultura, salud y educación requieren atención del Estado en la zona de influencia de Las Bambas

Dirigentes del Frente de Defensa y Federaciones Campesinas de Cotabambas piden que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski declare de interés nacional a la provincia, con el fin de que se puedan ejecutar mayor inversión social y de infraestructura, ya que Las Bambas, pese a ser uno de los proyectos más importantes a nivel mundial, no dejará canon minero en la zona, durante los cinco primeros años.

“Estamos pidiendo al Ejecutivo y al Congreso que declaren de interés nacional a la provincia de Cotabambas. Solo así podrá haber inversión pública desde el Ejecutivo y desde todos los sectores”, precisó a RED MUQUI, Víctor Limaypuma, dirigente de la comunidad campesina de Asacasi (Tambobamba, Cotabambas).

“Pese a la inversión de más de 10 millones de dólares por el proyecto Las Bambas, no existe un solo proyecto sostenible para la provincia, en cuanto a agricultura, educación o la salud. Está abandonada prácticamente”, sentenció Roberto Martínez, presidente de la Federación Campesina del distrito de Progreso (provincia de Grau)

La directora de CooperAcción, Ana Leyva, explicó que -según contrato- la empresa minera MMG Limited cuenta con el beneficio de poder recuperar hasta el 80% de su inversión en un lapso de cinco años.

Es por ello que casi hasta el año 2022, Las Bambas no va a generar canon minero a la provincia, debido a la exoneración del pago del Impuesto a la Renta. Es decir, el canon para las poblaciones de la zona de influencia y gobiernos locales, va a tardar.

“Ya que no va a haber Canon en la zona, planteamos que exista un convenio marco y un seguro ambiental, porque no sabemos cuáles serán los impactos a futuro. El interés nacional para las inversiones debe incluir a los seis distritos”, enfatizó Virginia Pinares, presidenta del Comité de lucha de Cotabambas.

Los representantes de las poblaciones de Grau y Cotabambas expresaron su temor a que los actuales funcionarios muestren la misma actitud del gobierno en la mesa de diálogo, y este espacio avance lentamente.

Esta comitiva de dirigentes ofreció una conferencia de prensa en el Congreso de la República, en donde estuvieron acompañados de congresistas de la región Apurímac, Richard Arce (Frente Amplio) y Dalmiro Palomino (Fuerza Popular).

Dirigentes en el Congreso

Como parte de su agenda de actividades en Lima, los dirigentes de los frentes y comunidades campesinas de Cotabambas y Grau participaron este martes en la sesión de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

Ante este grupo de trabajo manifestaron su preocupación por las significativas modificatorias de los Estudios de Impacto Ambiental de Las Bambas, sin haber consultado a las comunidades de esta zona de Apurímac. En ese sentido, solicitaron que un tercero externo evalúe y emita una opinión. “Al no consultarnos estos cambios han vulnerado nuestros derechos.”, manifestó uno de los dirigentes presentes.

De igual modo, los dirigentes sociales informaron sobre los 300 vehículos pesados que pasan delante de las viviendas, levantando polvo, generando vibraciones y ruido todos los días.

Asimismo, reclamaron que haya proyectos sociales de impacto en la zona, que estén establecidos dentro de los planes de desarrollo concertado participativos; y que los aportes sociales se transparenten, para que no pase como en otras provincias y sí se conozca el monto y en qué se ha invertido.

Nexo con el Ejecutivo

Al finalizar la intervención de los dirigentes cotabambinos, la presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos, María Elena Foronda, informó que se concluyó en que los derechos a ser consultados y a la participación de la población de Cotabambas ha sido violentado.

“El caso Las Bambas será tomado como tema prioritario en nuestra agenda de trabajo, tal como sucede con los derrames de petróleo en la Amazonía. Esto con el fin de canalizar la relación con el Ministerio del Ambiente y el viceministerio de Interculturalidad”, declaró a RED MUQUI.

Asimismo, adelanto que desde su grupo de trabajo se está formalizando la participación de la comisión en la mesa de diálogo de Cotabambas. Se espera que en la próxima sesión pueda haber acuerdo para estar presente en la mesa en Tambobamba.

Reuniones sin ministros

Durante los días 12, 13 y 14 de setiembre, los dirigentes sostuvieron una serie de reuniones con representantes de la PCM, el OEFA, el MINAM y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el fin de mejorar la calidad y efectividad de la mesa de diálogo, ya que muchas de las exigencias aún no logran ser resueltas.

Aun así, el gobierno mantuvo la actitud de recibirlos con funcionarios técnicos de mando medio, sin capacidad de resolución política que requiere este tema.

Uno de los pedidos concretos al OEFA ha sido la creación de una oficina local de este organismo en Apurímac, que pueda aportar a la fiscalización efectiva y oportuna de varias actividades de alto impacto que se planean en la zona de Cotabambas.

Fuente: CooperAcción / RED MUQUI

Fotos: Comunicaciones RED MUQUI

14 septiembre, 2016/por
Etiquetas: Conflictos sociales, Cotabambas, Las Bambas, Limited, Mesa de diálogo, MMG
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir por correo
https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/11/315.jpg 396 705 https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/10/LogoMuqui.png 2016-09-14 11:28:362019-11-22 17:46:43Declarar de interés nacional a Cotabambas implicaría centrar inversión pública en la provincia
Quizás te interese
Se producen enfrentamientos por distritalización de poblados cercanos al proyecto Las Bambas
La caída de las inversiones puede haber generado menos conflictos socioambientales este año
Corredor minero: Se derramó líquido de apariencia industrial de un camión convoy en Apurimac
Titulación individual pone en riesgo existencia de comunidades y aumentaría conflictos sociales
Asimetría de actores y conducción poco neutral del Estado no contribuyen al avance de mesas de diálogo
Propuesta de reglamento de exploración minera pone en riesgo el ambiente y los derechos de las personas
Lo más leído
  • Alerta en Madre de Dios por el retorno de la minería ilegal...4 octubre, 2023 - 10:42 am
  • Legión de ciclistas de Pasco trajeron a mensaje de los...30 noviembre, 2001 - 9:36 am
  • Central Asháninka del río Ene: Monitoreo y vigilancia...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
  • AMAS: Sí es posible que campesinos aprendan y demuestren...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
Lo último
  • Alerta en Madre de Dios por el retorno de la minería ilegal...4 octubre, 2023 - 10:42 am
  • Crédito de la foto: Radio LlataPoblación de Llata acata paro contra la empresa minera...29 septiembre, 2023 - 5:08 pm
  • Crédito de la foto: Tiempo mineroRed Muqui presenta observaciones al Proyecto de Ley N°...28 septiembre, 2023 - 3:19 pm
  • Gobierno retrocede ante protesta continua de agricultores,...27 septiembre, 2023 - 3:08 pm
Etiquetas
Comunidades campesinas Conflictos sociales Consulta Previa Derechos Humanos Las Bambas Medio ambiente mineria Pueblos Indígenas Tía María Valle de Tambo

Noticias

  • Ambiente
  • Campañas
  • Comunidades
  • Galería de fotos
  • Galería de videos
  • Infografías
  • Minería
  • Muqui Informa
  • Noticias
  • Pronunciamientos
  • Sin categoría

QUIENES SOMOS

  • Red Muqui
  • Nuestra Historia
  • Nuestros Miembros

QUE HACEMOS

  • Nuestras propuestas
  • Conflictos mineros
  • Alternativas a la minería
  • Nuestros mapas

NOTICIAS

  • Muqui Informa
  • Pronunciamientos
  • Campañas
  • Galería de fotos
  • Galería de videos

PUBLICACIONES

  • Materiales

CAMPAÑAS

  • Nuestras Acciones

CONTACTO

Dirección:

Av. República de Chile N° 641

Jesús María

Teléfono: +(511) 332-6525

Correo: [email protected]

PARTICIPA

Copyright © 2019 Red Muqui
Desplazarse hacia arriba