• Mail
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
PARTICIPA
Red Muqui
  • QUIENES SOMOS
    • Red Muqui
    • Nuestra historia
    • Nuestros miembros
  • QUE HACEMOS
    • Nuestras propuestas
    • Alternativas a la minería
    • Nuestros mapas
  • NOTICIAS
    • Muqui Informa
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
  • CONFLICTOS MINEROS
  • PUBLICACIONES
  • CAMPAÑAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Noticias / Noticias / Muqui Informa / Comunidades / Dirigentes sociales de Cotabambas se retiraron de mesa de trabajo con el...

Dirigentes sociales de Cotabambas se retiraron de mesa de trabajo con el Ejecutivo

Comunidades, Muqui Informa

SE FRACCIONA EL DIÁLOGO EN LAS BAMBAS

  • Organizaciones sociales reclaman presencia de ministros de Estado
  • Se reitera decisión de acatar un paro interprovincial en Apurímac
  • Ayer PCM instaló el eje de desarrollo sostenible de la mesa de trabajo

Dirigentes sociales de la provincia de Cotabambas (Apurímac) decidieron retirarse y desconocer la Mesa de Trabajo pactada con el Ejecutivo, además de ratificar la medida de un paro interprovincial indefinido. Esta decisión fue tomada en Tambobamba durante la instalación del eje de desarrollo sostenible, uno de los grupos de trabajo conformados tras la instalación de la mesa.

“Ante las constantes injusticias, maltratos y falta de respeto al pueblo Cotabambino, los representantes legítimos de la provincia, nos hemos visto obligados a retirarnos de la mesa de diálogo, ya que el gobierno central no tiene la voluntad política, ni de diálogo. Esa actitud intransigente nos obliga a asumir una medida de fuerza indefinida”, anunciaron.

Una de las razones principales, según refirieron en un pronunciamiento público, es el envío de funcionarios y representantes –desde diferentes ministerios- que no tienen capacidad resolutiva sobre los problemas pendientes en la provincia, en torno al proyecto minero Las Bambas. De igual modo, adujeron que el Ejecutivo aun no cumple en modificar la resolución ministerial para la instalación de una mesa de diálogo de carácter provincial.

Es así que organizaciones sociales de base, frentes de defensa, federaciones campesinas, comunidades campesinas y comités de lucha de la provincia de Cotabambas, consideraron que el gobierno central y la empresa minera MMG Limited han venido incumplimiento los acuerdos pactados en cada reunión de diálogo desde que estalló el conflicto en Las Bambas.

“Los días 24 y 25 de marzo se acató un paro de 48 horas y se envío una carta a la PCM solicitando la presencia de algún ministro titular para este 29 de marzo (…) Responsabilizamos al gobierno central y MMG Las Bambas, así como de las consecuencias que pudieran ocurrir en adelante”, aseveraron.

Sin embargo, en este documento, tampoco han mecionado alguna fecha sobre esta medida de protesta.

Reunión de trabajo suspendida

Tras esta decisión de las organizaciones sociales, el gobierno central y el gobierno local determinaron suspender la reunión de trabajo del eje de desarrollo sostenible, luego de la instalación de la misma en la municipalidad provincial de Cotabambas (Tambobamba, Cotabambas, Apurímac).

Por parte del gobierno estuvieron: el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Wigberto Boluarte; Jhon Reynaga, congresista por Apurímac (exnacionalista); Martín Carbajal, en representación del jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, entre otros.

En cuanto a autoridades locales, se hicieron presentes: Mario Siwincha, alcalde provincial de Cotabambas; Antolín Chipani, alcalde distrital de Challhuahuacho, y Adriel Sota, Alcalde distrital de Mara. Mientras que desde MMG Limited, los funcionarios se presentaron: Iván Tahakashi y Marcos Santos

Según el acta de instalación del eje de desarrollo sostenible y el retiro de los representantes de la sociedad civil (así denominan a las organizaciones sociales provinciales) fueron los alcaldes Siwincha y Chipani quienes plantearon la suspensión de esta reunión y se reprogramen las sesiones de trabajo. Asimismo, el documento dio cuenta que el congresista Reynaga exigió la presencia de -por lo menos- un ministro de Estado, así como del jefe de la ONDS-PCM, José Ávila.

De esta manera, el inicio de un trabajo coordinado ha quedado suspendido hasta que el gobierno y las autoridades locales, incluyendo al Comité de Lucha de Cotabambas, el Frente de Defensa de Cotabambas y Grau, dispongan.

DATOS:

  • La Oficina de Diálogo y Sostenibilidad que viene desarrollando labores de Secretaría Técnica, y es la que se encarga de coordinar con la presidencia del grupo de trabajo.
  • Antes de culminar instalación de la mesa, la sociedad civil local solicitó la modificación de la Resolución Ministerial Nº 263-2015-PCM de creación de esta mesa de trabajo, tomando en consideración el contexto real de su creación.

 

Fuente: RED MUQUI Sur

Fotos: Diario Correo / RED MUQUI Sur

30 marzo, 2016/por RED MUQUI
Etiquetas: Conflictos sociales, Cotabambas, Las Bambas, Mesa de diálogo, MMG Limited, Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, organizaciones sociales, PCM
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir por correo
https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/11/381.jpg 396 705 RED MUQUI https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/10/LogoMuqui.png RED MUQUI2016-03-30 11:20:072019-11-22 18:36:22Dirigentes sociales de Cotabambas se retiraron de mesa de trabajo con el Ejecutivo
Quizás te interese
Candidatos al Congreso coinciden en propuestas para evitar conflictos sociales y dialogar con pueblos indígenas
Proyecto de Ley para proteger cabeceras de cuenca pasará a discusión en el pleno del Congreso
challhuahuacho Comunidades de Coporaque (Cusco) suspenden bloqueo, y Challhuahuacho (Apurímac) realizó paro preventivo contra Las Bambas
Las Bambas: Challhuahuacho le da 48 horas al Ejecutivo para emitir norma que ejecuta proyectos de desarrollo…
Relativizando los derechos no se puede abordar la conflictividad social ni hablar de diálogo en el país
Challhuahuacho se reunirá con 12 ministerios comprometidos a ejecutar obras de desarrollo y infraestructura en el distrito
Lo más leído
  • Si Puno no es el Perú ¿de quién es el litio?25 enero, 2023 - 6:17 pm
  • Legión de ciclistas de Pasco trajeron a mensaje de los...30 noviembre, 2001 - 9:36 am
  • Central Asháninka del río Ene: Monitoreo y vigilancia...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
  • AMAS: Sí es posible que campesinos aprendan y demuestren...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
Lo último
  • Si Puno no es el Perú ¿de quién es el litio?25 enero, 2023 - 6:17 pm
  • Terruqueo y persecución de defensores ambientales de P...25 enero, 2023 - 5:17 pm
  • Policía reprime brutalmente en Ilave/Puno: registros muestran...21 enero, 2023 - 4:06 pm
  • CIDH: protesta social es única forma que tienen pueblos...13 enero, 2023 - 8:34 pm
Etiquetas
Comunidades campesinas Conflictos sociales Consulta Previa Derechos Humanos Espinar Las Bambas mineria Pueblos Indígenas Tía María Valle de Tambo

Noticias

  • Ambiente
  • Campañas
  • Comunidades
  • Galería de fotos
  • Galería de videos
  • Infografías
  • Minería
  • Muqui Informa
  • Noticias
  • Pronunciamientos
  • Sin categoría

QUIENES SOMOS

  • Red Muqui
  • Nuestra Historia
  • Nuestros Miembros

QUE HACEMOS

  • Nuestras propuestas
  • Conflictos mineros
  • Alternativas a la minería
  • Nuestros mapas

NOTICIAS

  • Muqui Informa
  • Pronunciamientos
  • Campañas
  • Galería de fotos
  • Galería de videos

PUBLICACIONES

  • Materiales

CAMPAÑAS

  • Nuestras Acciones

CONTACTO

Dirección:

Av. República de Chile N° 641

Jesús María

Teléfono: +(511) 332-6525

Correo: [email protected]

PARTICIPA

Copyright © 2019 Red Muqui
Desplazarse hacia arriba