• Mail
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
PARTICIPA
Red Muqui
  • QUIENES SOMOS
    • Red Muqui
    • Nuestra historia
    • Nuestros miembros
  • QUE HACEMOS
    • Nuestras propuestas
    • Alternativas a la minería
    • Nuestros mapas
  • NOTICIAS
    • Muqui Informa
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
  • CONFLICTOS MINEROS
  • PUBLICACIONES
  • CAMPAÑAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Noticias / Noticias / Muqui Informa / Comunidades / Foro público

Foro público

Comunidades, Muqui Informa

¿Qué está pasando con los procesos de diálogo, consultas y negociación en el Perú? ¿Cuáles son los principales obstáculos? ¿cuántos han tenido resultados positivos para las poblaciones que viven entorno a las industrias extractivas?

En el marco del lanzamiento de la campaña sobre diálogo, consulta previa y negociación, la RED MUQUI colectivo de 29 instituciones de 11 regiones del país, realizará el próximo 15 de marzo, el foro público “Balance de los procesos de diálogo en el Perú en la actividad minera”, donde participarán dirigentes regionales, representantes del Estado peruano y del gremio empresarial minero. La actividad se desarrollará a las 5:30 en el Hotel Carrera en el Jirón León Velarde N° 123 en Lince.

Según el último reporte publicado por la Defensoría del Pueblo, se registraron 176 conflictos sociales en enero pasado. De todos ellos, el 69,3% (120 casos) corresponde a conflictos socioambientales, de los cuales sólo el sector minero tiene alrededor de 80 casos (65,6%). Estas cifras evidencian una clara ausencia de herramientas efectivas para abordar los conflictos. Si bien el Estado se hace presente en las zonas de conflicto, lo hace, en la mayoría de casos, cuando estos ya han estallado, demostrando la falta de mecanismos de prevención y transformación de la conflictividad.

“Los procesos en la práctica han sido utilizados no para abrir diálogo, sino para desconflictivizar o directamente plantear una negociación, sin escuchar los problemas de fondo de quienes se sienten afectados con las decisiones o normativas que se pretenden tomar o emitir en procesos como los de las mesas de diálogo o desarrollo, las consultas previas o ciudadanas, o los espacios de negociación o acuerdo previo, por ello no se ha logrado un legítimo diálogo, sin imposiciones, donde se tenga en cuenta lo que dice el afectado antes de tomar una decisión, porque la decisión ya está tomada de antemano” según Javier Jahncke, Secretario Ejecutivo de Red Muqui.

En el foro se plantea responder preguntas como: ¿por qué es que las herramientas que deberían canalizar las salidas para los conflictos socioambientales no están funcionando?. El evento brinda un espacio de discusión a todos los actores involucrados sobre esta situación, y plantea un tema de agenda central hacía las próximas elecciones locales y regionales, para definir los nuevos caminos que deben seguir los procesos de dialogo para evitar sigan entrampados y sean más democráticos y menos impositivos.

En la actividad participarán  representantes de las regiones de Cusco, Junín y Cajamarca, quienes comentarán sobre sus experiencias de procesos de diálogo, y la situación de conflictividad e incertidumbre que persiste en zonas como Espinar, Morococha y Celendín, Así mismo, se harán presentes instituciones estatales como la Defensoría del Pueblo, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos Ambiente y Ecología del Congreso de la República y gremios empresariales.

Inscripciones y confirmaciones: https://web.facebook.com/events/174983903299519/

10 marzo, 2018/por
Etiquetas: mesas de dialogo, mineria
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir por correo
https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/11/187.jpg 396 705 https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/10/LogoMuqui.png 2018-03-10 23:57:202019-11-22 13:50:27Foro público
Quizás te interese
ONU evidencia debilidad del Estado peruano en manejo de conflictos sociales mineros
Antamina paraliza labores después de 7 casos confirmados de Covid-19 y denuncia de trabajadores con síntomas
Desafíos de la Pastoral Social a 4 años de Laudato Sí. Perspectivas para los bienes de la…
Chinalco demanda judicialmente a humildes familias de la antigua ciudad de Morococha de Junín
Los desafíos del posible cambio en el Perú
pronunciamiento valer El gabinete Valer no representa la demanda de cambio que asumió el gobierno y que exigen los…
Lo más leído
  • #ALERTA: Congresista Montoya busca retiro del Perú de la...2 junio, 2023 - 4:40 pm
  • Legión de ciclistas de Pasco trajeron a mensaje de los...30 noviembre, 2001 - 9:36 am
  • Central Asháninka del río Ene: Monitoreo y vigilancia...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
  • AMAS: Sí es posible que campesinos aprendan y demuestren...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
Lo último
  • #ALERTA: Congresista Montoya busca retiro del Perú de la...2 junio, 2023 - 4:40 pm
  • II Encuentro Macro Sur en Apurímac acuerda rechazar proyectos...30 mayo, 2023 - 12:54 pm
  • Ante la amenaza de minera Río Blanco: Las comunidades y...30 mayo, 2023 - 11:39 am
  • Comandante General del Ejercito no asiste a declarar en investigación contra Dina Boluarte, Ministros y Altos Mandos de las Fuerzas ArmadasComandante General del Ejercito no asiste a declarar en...29 mayo, 2023 - 12:38 pm
Etiquetas
Comunidades campesinas Conflictos sociales Consulta Previa Derechos Humanos Las Bambas Medio ambiente mineria Pueblos Indígenas Tía María Valle de Tambo

Noticias

  • Ambiente
  • Campañas
  • Comunidades
  • Galería de fotos
  • Galería de videos
  • Infografías
  • Minería
  • Muqui Informa
  • Noticias
  • Pronunciamientos
  • Sin categoría

QUIENES SOMOS

  • Red Muqui
  • Nuestra Historia
  • Nuestros Miembros

QUE HACEMOS

  • Nuestras propuestas
  • Conflictos mineros
  • Alternativas a la minería
  • Nuestros mapas

NOTICIAS

  • Muqui Informa
  • Pronunciamientos
  • Campañas
  • Galería de fotos
  • Galería de videos

PUBLICACIONES

  • Materiales

CAMPAÑAS

  • Nuestras Acciones

CONTACTO

Dirección:

Av. República de Chile N° 641

Jesús María

Teléfono: +(511) 332-6525

Correo: [email protected]

PARTICIPA

Copyright © 2019 Red Muqui
Desplazarse hacia arriba