• Mail
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
PARTICIPA
Red Muqui
  • QUIENES SOMOS
    • Red Muqui
    • Nuestra historia
    • Nuestros miembros
  • QUE HACEMOS
    • Nuestras propuestas
    • Alternativas a la minería
    • Nuestros mapas
  • NOTICIAS
    • Muqui Informa
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
  • CONFLICTOS MINEROS
  • PUBLICACIONES
  • CAMPAÑAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Noticias / Noticias / Muqui Informa / Comunidades / Pobladores evalúan medida de fuerza ante respaldo del gobierno a inicio ...

Pobladores evalúan medida de fuerza ante respaldo del gobierno a inicio de operaciones en Las Bambas

Comunidades, Muqui Informa

AUN CON FECHA DE DIÁLOGO

  • Dirigentes piden solución antes que MMG empiece a explotar yacimiento de cobre
  • Presidente Humala llegó de sorpresa a la mina y no recibió a pobladores
  • PCM fijó para este 29 de febrero el inicio de mesa de Trabajo con Cotabambas

El presidente del Frente de Defensa de los intereses de Tambobamba, Ronald Bello, aseguró que en los próximos días, las comunidades campesinas de la zona de influencia de Las Bambas tomarán una decisión ante el inicio de la explotación del proyecto minero Las Bambas, pese a que aun el gobierno no soluciona los reclamos pendientes de la población.

Esta determinación fue tomada por las organizaciones sociales de la provincia de Cotabambas (Apurímac), luego que el Presidente de la República, Ollanta Humala, inaugure el inicio de operaciones del proyecto Las Bambas, el martes 16 de febrero último.

Durante ese día un grupo de campesinos de Cotabambas se movilizó hasta las inmediaciones Las Bambas (zona de Molinopampa, distrito de Challhuahuacho), tras enterarse que empezaría la explotación, pese a que la mesa de diálogo instalada en setiembre de 2015, no ha iniciado. Es así que los pobladores se sorprendieron al saber que el mandatario había llegado al lugar para una «visita técnica». Al encontrarse en medio de un gran contingente policial, solo pudieron llegar a dos kilómetros de la vía de acceso al complejo minero,y aunque lo hicieron de forma pacífica, se les negó la posibilidad de intentar conversar con Ollanta Humala.

Mientras tanto, Más de 100 comuneros se concentraron en diferentes zonas del distrito de Chalhuahuacho, ocupando parte de la carretera de acceso a las instalaciones de la mina. No se hubo disturbios ni enfrentamientos.

Es por ello que los dirigentes cuestionaron que el gobierno respalde el inicio de operaciones de la mina cuando el conflicto social no ha sido resuelto del todo. En ese sentido, Eduardo Huanchaca, dirigente del distrito de Chalhuahuacho, se sumó a los pedidos y criticó el apoyo del mandatario a un proyecto que «no ha conseguido atender las demandas de las comunidades».

Por su parte, Ronald Bello recordó que la población exige desde puestos de trabajo para mano de obra calificada y no calificada local, hasta la entrega del 10% de utilidades a las comunidades para obras. Asimismo, remarcó que piden la instalación y ampliación de viveros forestales en las 33 comunidades, pago por uso de agua del río, capacitación a jóvenes, informe sobre la instalación de las plantas procesadoras en cabeceras de cuenca, entre otros.

Diálogo con fecha

Un día antes de la visita inesperada de Ollanta Humala y luego de más cuatro meses y dos reuniones suspendidas por decisión del gobierno, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM (ONDS-PCM), convocó a las organizaciones sociales y autoridades de la provincia de Cotabambas a la instalación de una mesa de diálogo en relación al proyecto Las Bambas para el 29 de febrero.

En esta oportunidad, los encargados de diálogo del la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aceptaron que este proceso se lleve a cabo con 5 representantes por distrito, tal como habían propuesto las organizaciones sociales.

En esta próxima reunión, el punto clave será establecer la agenda de esta mesa de trabajo, principalmente, viabilizar proyectos de inversión pública, de acuerdo a la norma de creación.

No obstante, sigue pendiente el reclamo de la población de las provincias de Cotabambas y Grau: que esta mesa sirva principalmente para enfrentar los riesgos que pudieran ocasionar las cinco modificaciones realizadas al EIA -de manera inconsulta- y que cambian sustancialmente el proyecto minero.

Grandes expectativas

Acompañado de la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, el Jefe de Estado aseguró que la mina de cobre Las Bambas, explotada por el consorcio australiano-chino MMG, aumentará el producto interior bruto (PBI) de Perú entre un 0,5 % y un 1% este año.

Ollanta Humala comentó además que el proyecto minero generó más de 18.000 puestos de trabajo directo en la zona y que el 90% de los ingenieros contratados son peruanos, y en su mayoría, provenientes de la región Apurímac.

DATOS:

  • El primer embarque hacia China de 10.000 toneladas de cobre producido en Las Bambas, se realizó en enero pasado, informó MMG.
  • Se estima que tendrá una producción anual de unas 400.000 toneladas de cobre.
    El proyecto presenta una inversión de alrededor de US$11.000 millones y se proyecta a ser la segunda mina más grande de Latinoamérica cuando alcance su nivel pleno de producción.

Fuente: El Comercio, La República, Observatorio de Conflictos Mineros

Fotos: Observatorio de Conflictos Mineros / Presidencia.gob.pe

17 febrero, 2016/por
Etiquetas: Cotabambas, Las Bambas, Mesa de diálogo, MMG Limited
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir por correo
https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/11/396.jpg 396 705 https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/10/LogoMuqui.png 2016-02-17 14:36:112019-11-22 18:51:30Pobladores evalúan medida de fuerza ante respaldo del gobierno a inicio de operaciones en Las Bambas
Quizás te interese
Los últimos procesos de diálogo del Corredor Minero Sur y la criminalización de la protesta
Corredor minero: Se derramó líquido de apariencia industrial de un camión convoy en Apurimac
PCM creará otro grupo de trabajo con Grau para resolver conflicto en Las Bambas
Paro de Haquira (Apurímac) exige retiro de minera Anabi por contaminación de cabecera de cuenca
PCM se compromete en ratificar proyectos de inversión en Cotabambas en la transferencia a nuevo gobierno PCM se compromete en ratificar proyectos de inversión en Cotabambas en la transferencia a nuevo gobierno
Livitaca: el acuerdo con la PCM para suspender el paro se dio sin la presencia de todos…
Lo más leído
  • #ALERTA: Congresista Montoya busca retiro del Perú de la...2 junio, 2023 - 4:40 pm
  • Legión de ciclistas de Pasco trajeron a mensaje de los...30 noviembre, 2001 - 9:36 am
  • Central Asháninka del río Ene: Monitoreo y vigilancia...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
  • AMAS: Sí es posible que campesinos aprendan y demuestren...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
Lo último
  • #ALERTA: Congresista Montoya busca retiro del Perú de la...2 junio, 2023 - 4:40 pm
  • II Encuentro Macro Sur en Apurímac acuerda rechazar proyectos...30 mayo, 2023 - 12:54 pm
  • Ante la amenaza de minera Río Blanco: Las comunidades y...30 mayo, 2023 - 11:39 am
  • Comandante General del Ejercito no asiste a declarar en investigación contra Dina Boluarte, Ministros y Altos Mandos de las Fuerzas ArmadasComandante General del Ejercito no asiste a declarar en...29 mayo, 2023 - 12:38 pm
Etiquetas
Comunidades campesinas Conflictos sociales Consulta Previa Derechos Humanos Las Bambas Medio ambiente mineria Pueblos Indígenas Tía María Valle de Tambo

Noticias

  • Ambiente
  • Campañas
  • Comunidades
  • Galería de fotos
  • Galería de videos
  • Infografías
  • Minería
  • Muqui Informa
  • Noticias
  • Pronunciamientos
  • Sin categoría

QUIENES SOMOS

  • Red Muqui
  • Nuestra Historia
  • Nuestros Miembros

QUE HACEMOS

  • Nuestras propuestas
  • Conflictos mineros
  • Alternativas a la minería
  • Nuestros mapas

NOTICIAS

  • Muqui Informa
  • Pronunciamientos
  • Campañas
  • Galería de fotos
  • Galería de videos

PUBLICACIONES

  • Materiales

CAMPAÑAS

  • Nuestras Acciones

CONTACTO

Dirección:

Av. República de Chile N° 641

Jesús María

Teléfono: +(511) 332-6525

Correo: [email protected]

PARTICIPA

Copyright © 2019 Red Muqui
Desplazarse hacia arriba