No existe una política pública que fortalezca otras actividades económicas alternativas al extractivismo como la agricultura familiar, agroecología, turismo, pequeña y mediana agroindustria y otras. Por tal razón, es necesario formular propuestas alternativas y un cambio de paradigmas ante la profundización y dependencia del extractivismo. Una crítica consistente al extractivismo exige propuestas alternativas y un cambio de paradigmas. Una de ellas es promover desde los territorios economías comunitarias populares y con justicia de género.
PROPUESTAS
Al Poder Ejecutivo y Legislativo:
- Fortalecimiento y apoyo efectivo a la agricultura familiar y la construcción de una política de soberanía alimentaria y nutricional
- Respeto pleno de la autonomía y participación política de las comunidades y pueblos indígenas
- Promoción de cadenas de valor y economías solidarias, comercio justo y fortalecimiento de las cooperativas
A los gobierno regionales y locales:
- Fortalecimiento y apoyo regional y local efectivo a la agricultura familiar y la construcción de una política de soberanía alimentaria y nutricional
- Promoción de experiencias de ordenamiento territorial y zonificación ecológica y económica, con aprovechamiento ecológico de la biodiversidad, la conservación y seguridad hídrica con enfoque territorial y justicia de género
- Fortalecimiento, visibilización y apoyo a alternativas económicas comunitarias de diversificación e innovación productiva, con justicia de género
- Desarrollo de una perspectiva del Buen Vivir desde las localidades como enfoque de vida plena y relación armónica entre los seres humanos y la madre naturaleza