Comunidad Campesina de Huancuire denuncia graves afectaciones ambientales por el proyecto Chalcobamba de Las Bambas

La Comunidad Campesina de Huancuire, del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac, informó lo siguiente:

Desde el reinicio de operaciones del proyecto Chalcobamba de Minera Las Bambas S.A., a mediados de febrero de 2024, se reportaron afectaciones ambientales en diversos recursos naturales utilizados por la Comunidad Huancuire para fines de subsistencia.

En los días 25 y 26 de octubre de 2024, se denunció la intervención con obras civiles y actividades irregulares sobre el Manantial Timpupuquio, ubicado en el sector Ccontahuire de la Comunidad. Como consecuencia, dicho sector quedó completamente desabastecido del recurso hídrico, a pesar de que, además del uso consuetudinario, la comunidad contaba con licencias de uso para fines poblacionales, agropecuarios y piscícolas.

Ni la empresa minera ni el Estado peruano propusieron alternativas para solucionar esta problemática, lo que constituye un grave indicio de las posibles afectaciones futuras que podría generar el proyecto Chalcobamba sobre toda la cuenca de Pamputa, que abastece a las 21 comunidades del distrito de Coyllurqui.

Frente a esta situación, la Comunidad Campesina de Huancuire invitó a los medios de comunicación a un plantón en el frontis de las oficinas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ubicadas en Los Petirrojos 355, San Isidro, Lima, el miércoles 6 de noviembre de 2024, a las 3:00 p.m. para presentar las siguientes demandas:

  1. Contaminación ambiental derivada del tajo Chalcobamba del proyecto Las Bambas.
  2. Medidas legales adoptadas por la Comunidad y la inacción estatal.
  3. Pliego de peticiones para resguardar la vida, integridad y salud de nuestros comuneros, así como el derecho al agua de las comunidades de Coyllurqui.

La convocatoria se extendió a periodistas independientes, medios alternativos y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con las causas socioambientales y los derechos indígenas.

8 noviembre, 2024

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Comunidades, Muqui Informa

Foro Panamazónico 2017 incorpora mundo andino al formar parte de la agenda de pueblos indígenas

SEGUIR LEYENDO

Ambiente, Muqui Informa

Proponen que ANA declare libre de daños a ciertas cabeceras de cuenca

SEGUIR LEYENDO

Ambiente, Muqui Informa

Relator ONU lamentó que Perú no tenga protocolos para atender casos por contaminación de metales

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?