Juzgado admite a trámite demanda de amparo presentada por comunidad campesina de La Libertad por la vulneración de derechos

El pasado 11 de abril, el Juzgado Civil de Huamachuco (La Libertad) admitió a trámite la demanda de amparo presentada a inicios de este año por la Junta Directiva de la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado. Esta acción legal busca anular más de 20 concesiones mineras que fueron impuestas sin haberse realizado un proceso de consulta previa, afectando la totalidad del territorio comunal. La comunidad nunca fue informada ni consultada sobre cada una de las concesiones mineras, las cuales representan una grave amenaza para su territorio, sus fuentes de agua y su forma de vida.

La demanda fue interpuesta contra el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y las empresas titulares de las concesiones, por haber incumplido sus obligaciones constitucionales y haber vulnerado los derechos colectivos de un pueblo indígena, reconocidos tanto en la Constitución Política del Perú como en tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT. Entre los derechos vulnerados se encuentran el derecho a la consulta previa, libre e informada; al territorio; a la autonomía y autodeterminación económica; así como el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado.

Como parte del proceso, y luego de notificar al Minem, Ingemmet y las empresas correspondientes, el juzgado ha convocado a una audiencia única de carácter presencial, programada para el próximo 6 de junio en la Sala de Audiencias del mismo juzgado.

La admisión de esta demanda representa un avance significativo en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades campesinas frente al avance de la minería sin consentimiento. Este hecho no solo reconoce que se han vulnerado derechos fundamentales, sino que también, si se declara fundada la demanda, podría sentar un precedente importante para garantizar el respeto a la consulta previa y al derecho de los pueblos a decidir cómo gestionar su territorio y su modelo de desarrollo, en armonía con su cultura, economía y formas de vida.

Puedes revisar el documento aquí:

15 abril, 2025

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Muqui Informa, Noticias

Puno: Afectado/as por la contaminación de la cuenca del río Coata se declararán en huelga indefinida

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

La agenda de los pueblos para la segunda vuelta

SEGUIR LEYENDO

Minería, Muqui Informa

Tía María es inviable porque destruye la vida en el valle

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?