Sociedad civil fortalece defensa del agua ante amenaza del proyecto minero La Colorada en Santiago de Chuco

La principal fuente de agua que abastece a la población rural de la provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, está bajo la amenaza de un proyecto minero, lo que ha fortalecido aún más la histórica defensa del agua y el territorio por parte de la sociedad civil.

La Colorada es un proyecto de exploración de oro y plata de la empresa Minsur S.A., que pretende realizar actividades mineras en el frágil ecosistema de la microcuenca Huacamarcanga. Por esta razón, organizaciones sociales y comunidades han expresado reiteradamente su rechazo mediante movilizaciones y plantones. Hasta la fecha, el gobierno regional y nacional no han atendido las demandas sociales que exigen anular cualquier aprobación e ingreso de la actividad minera otorgada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). 

VIGILANCIA Y RESISTENCIA

El presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Bases Sociales en Defensa del Agua y la Vida de Santiago de Chuco, Carlos Caballero Alayo, indicó que la defensa del agua es frente a cualquier actividad que ponga en riesgo la cabecera de cuenca.  

“Hemos estado vigilando para que no haya trabajos mineros, porque Santiago de Chuco tiene una sola fuente de agua que abastece a la población y a la agricultura. (Si entra la minería) al hacer cortes en la tierra, los manantiales se pueden ver afectados o incluso secarse, como ha ocurrido en Cajamarca con las lagunas. La naturaleza responde cuando atentamos contra ella. ¿Qué nos quedará si eso sucede?”, explicó.

Por su parte, el Comité de Vigilancia y Monitoreo Ambiental de ADAMA refuerza la defensa del agua y el medio ambiente. Francisco Ulloa Trujillo, secretario de organización, comentó que en junio realizaron el monitoreo del agua en la microcuenca en 4 puntos, desde la parte alta de la naciente hasta la bocatoma del canal de captación. No encontraron alteraciones al recurso hídrico; sin embargo, se mantienen en alerta debido a la presencia de maquinaria minera en la zona desde julio. “Nuestra tarea es alertar, informar y cuidar el agua”, acotó.

DERECHO A LA PROTESTA

En un reciente comunicado difundido en redes sociales, en Santiago de Chuco anunciaron un paro provincial para el 25 de septiembre. Además, responsabilizan al gobierno de Dina Boluarte y al gobierno regional encabezado por César Acuña por otorgar permisos en la cabecera de la cuenca, que suministra agua para consumo humano, actividad agrícola y pecuaria, considerada "una zona altamente vulnerable".

Un video que circula en Facebook alerta sobre la contaminación ambiental que podría generarse si se impone la exploración minera, citando como ejemplos a Cerro de Pasco y Cajamarca, donde la promesa de “desarrollo” ha provocado enfermedades por metales pesados, despojo territorial e impactos negativos en la economía local basada en la agricultura.

Minsur tiene antecedentes de denuncias ambientales, incluyendo a comunidades originarias de Puno. Por ello, la población santiaguina teme que las decisiones actuales comprometan su futuro.

La presidenta del Barrio San José, Deysi Alcántara Paredes, declaró no tener conocimiento sobre los términos de intervención de la minera en el territorio, por lo que espera la comunicación del alcalde provincial, Víctor Chero Luján, quien solicitará información a Minsur. También expresó su preocupación por la protección de los colchones de agua y del sistema hídrico que sustenta la vida.

OPINIÓN TÉCNICA 

El año pasado, la Asociación Marianista de Acción Social (AMAS Marianista), institución asociada a la Red Muqui, emitió opiniones técnicas tras analizar la ficha técnica ambiental del proyecto La Colorada, aprobada por la Dirección General de Asuntos Mineros del Minem mediante el Auto Directoral N° 194-2024/MINEM-DGAAM:

  • El estudio presentado por Minsur no considera una evaluación de la calidad de agua subterránea ni hace énfasis en la afectación que podrían sufrir los acuíferos internos en la fase de exploración.
  • El emplazamiento de las estructuras del futuro proyecto minero tiene fuerte presencia en la vertiente a la microcuenca Huacamarcanga, lo cual evidencia un riesgo la ubicación de las plataformas de perforación para la generación del agua. 

Por ahora, este conflicto socioambiental vuelve a cobrar relevancia ante la imposición de un proyecto minero sin aceptación social en Santiago de Chuco.

10 septiembre, 2025

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Comunidades, Muqui Informa

Tacna: Candarave exigirá hoy revocación de licencia de agua de Southern ante el Ejecutivo.

SEGUIR LEYENDO

Minería, Muqui Informa

Documental Historias de agua se presentará el Centro Cultural PUCP

SEGUIR LEYENDO

Ambiente, Muqui Informa

Se aprobó pre dictamen de Ley Marco de Cambio Climático

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?