Alerta: Congreso busca que el Banco de la Nación comercialice el oro proveniente de la minería artesanal y de pequeña escala

Recientemente, se hizo público que la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República ha propuesto un nuevo dictamen sobre el Proyecto de Ley 8491/2024-CR. Este propone la “Ley que modifica la Ley 16000, que crea el Banco de la Nación, para ampliar sus facultades en la comercialización, exportación y supervisión de operaciones de minerales, y establecer su régimen de gestión de riesgos y cumplimiento internacional”. Este dictamen no ha sido debatido en su sesión del día de ayer, pero se espera sea retomado en la siguiente.

A continuación, el análisis de dicha propuesta para comprender la gravedad de sus implicancias:

1.- Modificación de la naturaleza del Banco de la Nación:

El proyecto de ley y dictamen buscan alterar la naturaleza del Banco de la Nación. Según el artículo 2 de la actual Ley 16000, esta entidad tiene un rol subsidiario dentro del sistema financiero, orientado a “proporcionar a todos los órganos del Sector Público los servicios bancarios necesarios para el cumplimiento de sus funciones”. La propuesta pretende que el Banco de la Nación abandone dicho rol para ingresar directamente al comercio del sector minero, compra y exportación de oro, específicamente al ámbito de la pequeña minería artesanal y la pequeña minería (MAPE). Esto incluiría la compra y venta de oro proveniente de dichas actividades.

2.- Observaciones y viabilidad técnica:

Concordamos con los argumentos de diversas entidades, como el Banco de la Nación, el Ministerio de Energía y Minas, y la Superintendencia de Banca, Seguros, que han señalado que esta propuesta no es viable, por lo siguiente:

  • El Banco de la Nación carece de experiencia, recursos, atribuciones y una estructura orgánica para realizar actividades de comercio minero.
  • La incursión en estas actividades podría generar riesgos operativos que comprometan la solvencia de la entidad, afecten fondos públicos y pongan en peligro los depósitos de los ciudadanos.
  • Ampliar las funciones del banco para incluir la compra y exportación de oro contradice el marco normativo actual y desvirtúa la naturaleza de la entidad.

3.- Justificación insuficiente:

Este dictamen y proyecto de ley sostienen que las modificaciones contribuirían a prevenir ilícitos y combatir el crimen organizado al regular el comercio del oro proveniente de la MAPE . Según este planteamiento, incorporar el oro de la MAPE al sistema formal permitiría que el “50% del oro ilegal (aproximadamente US$ 3,400 millones en valor) sea exportado legalmente a través del Banco de la Nación, generando potencialmente S/ 1,000 millones más de ingresos fiscales anuales”.

Sin embargo, estos argumentos carecen de sustento técnico y no consideran un análisis realista de la cadena de producción de oro en la MAPE. En regiones como Madre de Dios, La Libertad, Puno y Arequipa, esta actividad está estrechamente vinculada con actividades informales e ilegales. La propuesta podría conllevar riesgos significativos, como:

  • Adquisición de oro de procedencia ilegal o informal.
  • Incentivo a la ilegalidad y afectación de la trazabilidad en los mercados internacionales.
  • Generación de competencia desleal frente a empresas formales.
  • Riesgos de lavado de activos, comprometiendo la reputación del país.

4.- Necesidad de una reforma integral:

Antes de aprobar iniciativas como esta, es fundamental que el Congreso de la República impulse una nueva ley para la MAPE, abordando los problemas estructurales relacionados con la explotación del oro en el país y su vínculo con la informalidad e ilegalidad. Continuar legislando de manera aislada y desordenada solo agravará la problemática existente.

1 julio, 2025

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Minería, Muqui Informa

El grito de los que sufren por la minería se escuchó en el Vaticano

SEGUIR LEYENDO

Ambiente, Minería, Noticias

Minam publica guía de espacios de diálogo en conflictos sociales en un escenario de conflictividad minera y crisis de legitimidad de Boluarte

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Trabajadores de campamento de Antamina protestan y exigen que les hagan pruebas de Covid-19

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?