Central Asháninka del río Ene: Monitoreo y vigilancia ambiental social respetaría derechos humanos.

Para, Ruth Buendia, dirigente de la Central Asháninka del río Ene, incorporar una ley de monitoreo y vigilancia ambiental social, no solo implicaría reducir los impacto en el ambiente y en la cultura indígena, sino también en los derechos humanos. “Nosotros queremos que este proyecto de ley se debata y luego se apruebe. Es una oportunidad para nosotros como pueblos indígenas. Los encargados del sector público no fiscalizan y los especialistas no llegan porque no conocen, este proyecto permite la participación de las poblaciones indígenas. Nosotros conocemos cómo estamos afectados, además de nuestros campos”, exhortó.

30 noviembre, 2001

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Comunidades, Muqui Informa

Dirigentes sociales de Cotabambas se retiraron de mesa de trabajo con el Ejecutivo

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

El valor del agua y la lucha por su protección: el caso de Río Blanco en Piura

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Los riesgos de la reactivación económica para los pueblos andinos y amazónicos

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?