RÍO BLANCO
Conflicto minero por agua y territorio. Huancabamba y Ayabaca, entre la tortura y la criminalización por defender su territorio. 95 % de la población que votó en consulta vecinal dijo NO al proyecto de la empresa Yijin Mining (China). En el conflicto hubieron 7 muertos, 30 heridos y 400 defensores criminalizados.
TAMBOGRANDE
Conflicto minero por agua y territorio. Población decide priorizar su alternativa agrícola frente a la imposición minera. 98 % de la población que votó en consulta vecinal dijo no a la empresa Manhatten Minerals Corp (Canadá).
CAÑARIACO
Conflicto minero por agua y territorio.
MICHIQUILLAY
Conflicto por uso, manejo y control del Fondo Social, tema socioambiental está como asunto de fondo.
CAJAMARCA Y CELENDÍN
Conflicto minero por agua y territorio. Cajamarca logró solidaridad nacional en defensa del agua y territorio. En el 2012 se dio una gran marcha nacional por el agua, que logró frenar el proyecto minero de la empresa Yanacocha (Estados Unidos-Perú).
MOROCOCHA
Conflicto minero por reasentamiento humano. Desde hace años, los habitantes de la zona conviven con las vibraciones, el polvo y el ruido de las detonaciones del megaproyecto minero Toromocho, operado por la empresa china Chinalco (China).
SAN MATEO
Conflicto por pasivos ambientales mineros. Por políticas y marcos normativos que protejan las cabeceras de cuenca y concreten la remediación de pasivos. La empresa Great Panther (Canadá) produce más de 3 millones de toneladas de desechos tóxicos. También se han identificado 140 pasivos ambientales mineros de muy alto riesgo en la cuenca alta del Río Rímac.
ACCORMARCA
Mineras ponen en riesgo la Agricultura Familiar y el proceso de siembra y cosecha de agua.
HUARMEY-ANTAMINA
Conflicto por contaminación marina por mineroducto.
TÍA MARÍA
Conflicto minero por extracción de minerales, Materiales de construcción, Derechos de acceso al agua, Incumplimientos de compromisos
MACUSANI Y CORANI
Riesgo por extracción de uranio y litio; consecuencias en la salud y ambiente por la radioactividad; pérdida de cobertura glaciar en el Quelccaya por el cambio climático; concesiones mineras y el proyecto de exploración Quelccaya; afectación por derechos de acceso al agua; incumplimientos de compromisos, no se realizó la consulta previa; concesiones sobre restos arqueológicos.
COTABAMBAS
Conflicto minero por incumlimiento de compromisos. Institucionalidad estatal es incapaz de prevenir y transformar conflictos sociales. Casi el 50% de la región Apurímac se encuentra concesionado. Diariamente, cerca de 370 camiones contaminan el entorno y las comunidades, transportando los minerales de la empresa Minerals and Metals Group (China).
ESPINAR
Conflicto minero por salud ambiental y humana. Las comunidades de Espinar exigen ser consultadas sobre la ampliación de proyectos. Durante las protestas han fallecido 3 personas y 26 fueron detenidos. La empresa minera operando en Espinar es Glencore (Suiza).
MOQUEGUA
Quellaveco prevé producir concentrados de cobre mediante procesos de flotación estándar. También se espera extraer molibdeno y plata como subproductos.
Entérate de los acontecimientos más relevantes sobre minería y las comunidades afectadas por ella.