Conforman coordinadora de vigilancia y monitoreo ambiental comunitario entre La Libertad y Cajamarca

Comités de monitoreo ambiental comunitario de las provincias de Sánchez Carrión, Santiago de Chuco (La Libertad) y Cajabamba (Cajamarca) participaron en el Encuentro Interregional de Vigilantes y Monitores Ambientales Comunitarios de Agua - La Libertad / Cajamarca, realizado en la ciudad de Otuzco, los días 14 y 15 julio, después del proceso formativo y organizativo que fue acompañado por AMAS Marianistas y la Red Muqui.

Durante el evento, al culminar la etapa de desarrollo de capacidades en monitoreo e incidencia política, tomaron el acuerdo de conformar la Coordinadora Interregional de Vigilancia y Monitoreo Ambiental Comunitario y elegir a su primera junta directiva.

Esta organización de segundo nivel, agrupa a comités conformados y experiencias de monitoreo ambiental de agua en zonas que reivindican sus derechos humanos ambientales debido a amenazas y conflictos con la actividad minera informal y con la mediana y gran minería.

En la sesión plenaria final realizada el viernes 15 de julio identificaron motivaciones en común relacionadas al territorio, geografía y cultura, entre otros, concluyendo en la necesidad de formalizar un espacio más amplio -con objetivos y un plan de acción- para la formulación y gestión de sus demandas y reivindicaciones.

La junta directiva de la Coordinadora Interregional de Vigilancia y Monitoreo Ambiental Comunitario quedó conformada de la siguiente manera: en el cargo de coordinador, Walter Castañeda de la Asociación de Defensa del Agua y el Medio Ambiente (ADAMA) - Santiago de Chuco. En la Secretaría de Economía se eligió a Marcial Otiniano del Comité Distrital de Vigilancia y Monitoreo Ambiental de Huamachuco, así también del mismo Comité, a la Secretaría de Actas, Rosa Altamirano.

Como secretario de Prensa se eligió a Ricardo Huertas del Comité de Vigilancia y Monitoreo Ambiental de la provincia del Cajabamba y el Valle de Condebamba; del mismo comité se eligió a Alan Contreras como secretario de Organización. Martín Rodríguez, representando al Comité Comunal de Vigilancia y Monitoreo Ambiental de Llaray, Las Pajillas, Kaunape y Hospital de la provincia de Santiago de Chuco fue elegido como vocal. A la vez se designó una secretaría técnica colegiada representada por Proyecto Amigo y AMAS Marianistas, instituciones integrantes de Red Muqui que han brindado acompañamiento al proceso.

20 julio, 2022

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Comunidades, Muqui Informa

Cusco: Alcalde provincial de Paruro habría sido asesinado en una emboscada

SEGUIR LEYENDO

Pronunciamientos

Ante la difícil situación ambiental en el distrito de Simón Bolívar, región Pasco

SEGUIR LEYENDO

Minería, Muqui Informa

Comisión Interamericana cuestiona convenios entre la policía y empresas mineras en el Perú

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?