Cusco: Presentarán libro sobre patrones de criminalizaciones en el Sur Andino, que reunirá a defensores ambientales

En un contexto de creciente preocupación por los procesos de criminalización, defensoras y defensores del territorio, del medio ambiente y de derechos humanos se reunirán los días 25 y 26 de octubre en la ciudad de Cusco. Este encuentro, que reunirá a representantes de Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno y Moquegua, tiene como objetivo realizar un análisis profundo de los procesos de criminalización, estigmatización y de las crecientes agresiones que enfrentan quienes luchan por la defensa de sus territorios, medio ambiente y derechos colectivos.

Las y los participantes también buscarán fortalecer la agenda territorial de la Macro Región Sur, que enfrenta un aumento en la represión de la protesta social, particularmente en el contexto de las actividades extractivas. Durante el encuentro, se promoverá un diálogo abierto para compartir experiencias y discutir los posibles procesos de criminalización que puedan estar enfrentado en sus territorios.

Este encuentro representa una oportunidad crucial para visibilizar la lucha de las defensoras y defensores, y construir estrategias colectivas que promuevan la protección y el pleno ejercicio de los derechos humanos en el Sur del Perú.

En este contexto de graves riesgos, el Colectivo de Abogados y Abogadas del Sur Andino de la Red Muqui Sur en articulación con los defensores y defensoras han sistematizado y analizado casos de emblemáticos de criminalización en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac y Arequipa, el cual se ha plasmado en el estudio denominado “Patrones de Criminalización en el Sur Andino: Cuando Defender Derechos Humanos es Perseguido”.

La presentación del estudio se llevará a cabo el viernes 25 de octubre a las 6:00 p.m. en el auditorio del hotel La Casa de Fray Bartolomé, situado en Av. Tullumayo Nro. 465 - Cusco, dándose a conocer los hallazgos sobre los patrones de criminalización que enfrentan las defensoras y defensores del medio ambiente y territorio en contextos de protesta social. Esta actividad estará abierta al público en general.
En la presentación se hará entrega del estudio a los asistentes.

Gracias por su difusión.

Para mayor información comunicarse al número: 951665518

Área de comunicaciones de defensores y defensoras de DDHH.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Comunidades, Muqui Informa

Tacna: Exigen que gobierno cancele licencia de uso de agua a Southern

SEGUIR LEYENDO

Pronunciamientos

PRONUNCIAMIENTO: Caso Espinar, exigir el derecho a la salud no puede ser un delito

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Ante la amenaza de minera Río Blanco: Las comunidades y los pueblos de Piura se unen por la defensa de sus páramos y bosques de neblina

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?