III Encuentro Nacional de Comunicadores de la Red Muqui: “Fortaleciendo y articulando la comunicación desde los territorios en tiempos de crisis”

Este 17 y 18 de julio se realizó en Lima el III Encuentro Nacional de Comunicadores y Comunicadoras de la Red Muqui, un espacio de articulación estratégica que reunió a representantes de Cusco, Puno, Apurímac, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Piura, Cajamarca, Lima y Junín.

Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer las capacidades comunicacionales de quienes, desde sus territorios, defienden los derechos humanos y ambientales en un contexto de crisis política permanente, retroceso de la democracia y los derechos fundamentales y expansión del extractivismo minero.

Durante los dos días, se abordaron los desafíos que enfrenta la comunicación social frente a un escenario de creciente autoritarismo, desinformación y criminalización a periodistas y medios independientes, captura de instituciones públicas y un modelo que intensifica la minería a gran escala y permite el crecimiento de las economías criminales.

Del mismo modo, se han aprobado leyes desde el Congreso como la nueva Ley APCI, que buscan restringir la labor de las organizaciones de derechos humanos y medios independientes, las y los asistentes reafirmaron el rol esencial de la comunicación popular como herramienta de fiscalización, denuncia y construcción de la memoria colectiva. “La comunicación no es neutra: tiene una tarea fundamental de búsqueda y difusión de la verdad cuando las instituciones fallan y la justicia no responde”, señalaron las y los participantes del encuentro.

El encuentro, finalmente, permitió profundizar el análisis de la coyuntura política, así también compartir experiencias comunicativas regionales y capacitar en redacción creativa, estrategias digitales y comunicación política. Se contó con valiosas exposiciones de periodistas de investigación y medios aliados como Ojo Público, El Foco y Wayka, quienes dialogaron sobre estrategias comunicativas, la gestión de crisis y la necesidad de establecer alianzas para amplificar las denuncias y las voces de las comunidades y los pueblos. Así también el generador de contenido y activista Álex Febrero relató su experiencia en el mundo del streamer. 

En medio de una coyuntura polarizada, es imprescindible seguir impulsando las agendas territoriales, contrarrestar la desinformación de los grandes medios y apostar por una comunicación independiente, popular, rigurosa, articuladora y comprometida con los derechos colectivos, la verdad y la vida. En esa línea, la Red Muqui reafirma su compromiso en este III Encuentro Nacional de Comunicadoras y Comunicadores de Muqui. 

22 julio, 2025

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Muqui Informa, Noticias

Inicia el Taller de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales del Norte

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Después de semanas, Gobierno da facilidades para traslado de producción agropecuaria

SEGUIR LEYENDO

Comunidades, Muqui Informa, Noticias

Foro de organizaciones de base realizan propuestas desde el sur para salir de la crisis

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?