Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales tóxicos se reúne con la Comisión Multipartidaria Investigadora

El día 03 de junio miembros de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas se presentaron ante la Comisión Multipartidaria Investigadora (CMI) de la atención de los niños y las familias afectadas con el exceso de plomo, arsénico, mercurio, y demás metales tóxicos en la sangre, en las zonas mineras de Pasco, en el Congreso de la República. En esta reunión se habló sobre la realidad de las más de 10 millones de personas afectadas por metales tóxicos en el Perú y sobre ello, plantear ciertas demandas y recomendaciones.   

En este encuentro, la plataforma sostuvo a la comisión que, desde el mes de diciembre del 2021, fecha que sé promulgó el Decreto Supremo N° 037-2021-MINAM que aprueba el Plan Especial Multisectorial para la intervención integral a favor de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas (PEM), no ha habido avances de su implementación. Por tal motivo, instaron a la comisión la presencia del Ministerio del Ambiente y de la Presidencia del Consejo de Ministros para que rindan cuentas sobre la implementación urgente del PEM. 

Sumado a lo anterior, solicitaron que se amplíe el ámbito de investigación de la Comisión Multipartidaria investigadora (CMI) para que abarque la contaminación por metales pesados, metaloides y otras sustancias tóxicas producidas por actividades de hidrocarburos y zonas expuestas por estas sustancias. 

Por otro lado, recomendaron que las sesiones y/o reuniones de la comisión se den de manera descentralizadas en las distintas regiones que integran la Plataforma Nacional de personas afectadas por metales tóxicos y otras regiones expuestas: Huancavelica, Callao, Loreto, Cajamarca, Junín, Puno, Cusco, Ancash, La Libertad, Moquegua, Amazonas, Tumbes, Lambayeque, Ica, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Apurímac, Huánuco, Ucayali, San Martín y Madre de Dios. Y con ello, pidieron que se incorpore a los representantes de la Plataforma Nacional y a la Mesa Técnica de Salud Humana y Ambiental como participantes de las sesiones y reuniones de trabajo de la CMI. 

Nota elaborada por Red Uniendo Manos

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Comunidades, Muqui Informa

Cusco: Gobernador regional, alcaldes y dirigentes de Chumbivilcas exigen derogatoria de Estado de Emergencia

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Estado puede promover el cierre de minas si afectan el medio ambiente y/o la salud

SEGUIR LEYENDO

Ambiente, Muqui Informa

RED MUQUI da bienvenida a Papa Francisco y espera su mensaje sobre impactos de minería legal e ilegal y el respeto a nuestras comunidades campesinas y nativas

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?