Resistencia Ambiental: representantes de la macro centro del Perú fortalecen sus capacidades de vigilancia y monitoreo ambiental para hacer frente al avance minero

Del 26 al 28 de septiembre, con la participación de representantes de comunidades, comités y organizaciones sociales de Ayacucho, Junín y Lima, se llevó a cabo el II Encuentro de Vigilantes y Monitores Ambientales de la Macro Centro, cuyo objetivo fue el de fortalecer sus capacidades en monitoreo y vigilancia del agua y territorio para enfrentar los impactos de la crisis climática y la arremetida del extractivismo minero.

El encuentro comenzó con un análisis del contexto político, social y ambiental a nivel nacional, abordando el avance de la minería formal e informal y sus impactos en el medio ambiente y las comunidades. También se discutió sobre las causas e implicancias de los incendios forestales y su relación con la crisis climática.

En una siguiente etapa, junto a los participantes se analizaron y usaron herramientas digitales como GEOCATMIN y EVA (Plataforma Informática de la Ventanilla Única de Certificación Ambiental) para realizar el seguimiento a la expansión minera mediante la identificación de concesiones mineras y el estado de la aprobación de los Instrumentos de Gestión Ambiental (EIA, MEIA, DIA, etc) de proyectos mineros ubicados en Ayacucho, Junín y Lima. 

El evento también contó con la participación virtual de dos especialistas en monitoreo y vigilancia ambiental comunitario: Ruth Pérez, de Derechos Humanos Sin Fronteras, y Karem Luque, del Centro Bartolomé de Las Casas, ambas compartieron sus experiencias en el acompañamiento y fortalecimiento de comités de vigilancia y monitoreo ambiental comunitario en Cusco. 

Finalmente, en el río Chinchán se realizó la práctica demostrativa en campo de los métodos de monitoreo comunitarios fisicoquímicos, biológicos (macroinvertebrados) y bacteriológicos bajo la metodología de la Global Water Watch, de manera que los y las participantes puedan conocer cómo se realizan estos procesos y replicarlos en sus territorios para poder defender su medio ambiente.

1 octubre, 2024

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Ambiente, Comunidades, Minería, Muqui Informa, Noticias, Pronunciamientos

Cajamarca: Comuneros de Hualgayoc-Bambamarca y Chota irán a paro exigiendo el retiro de minera Anta Norte

SEGUIR LEYENDO

Comunidades, Muqui Informa

Candidatos al Congreso coinciden en propuestas para evitar conflictos sociales y dialogar con pueblos indígenas

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Organizaciones de Chimbote rechazan decretos del gobierno para la explotación petrolera en el mar. «Pesca SÍ, petróleo NO»

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?