Alto a la violencia y provocación al pueblo de Puno

Las organizaciones abajo firmantes, creyentes en el respeto a la vida y la integridad personal de todas las personas, ante la situación de violación permanente a los derechos humanos en la región Puno, señalamos lo siguiente:
1.- Que, es responsabilidad del Estado y en particular del ejecutivo garantizar los derechos de todos los peruanos y peruanas. Esta situación no se viene cumpliendo ya que lo podemos apreciar diariamente es una constante provocación a la población consistente en un trato violento y discriminatorio.
2.- La agresión que sufrieron las mujeres aimaras de Juli, en la Plaza San Martín, que estaban junto con su bebes, no ha merecido el pronunciamiento rotundo de las principales del País, señalando lo inhumano de esta acción, así como la sanción a los efectivos que lo hicieron y sólo un tímido pronunciamiento de la PNP, de promesa de investigación.
3.- Estas acciones de violencia simbólica, lejos de lograr la paz en nuestro país lo único que provoca son reacciones violentas, que pueden escalar y perjudicar gravemente a la población de Puno, Juliaca, Ilave, Juli es decir de toda la región Puno.
4.- La primera demanda del pueblo de Puno es respeto para sus pobladores, hombres y mujeres que tienen derecho a protestar pacíficamente y que esta es respondida con violencia por parte de la PNP. Por eso la demanda de Justicia no puede ser soslayada con promesas de obras o desarrollo.
Alto a las violaciones a los derechos humanos del pueblo puneño. No a la Violencia venga de donde venga. Justicia para las victimas y sanción a los responsables.

NI UN MUERTO MAS

6 marzo, 2023

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Muqui Informa, Noticias

Comuneros de Apurímac denuncian que Las Bambas compró irregularmente sus terrenos el 2011

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Organizaciones de Chimbote rechazan decretos del gobierno para la explotación petrolera en el mar. «Pesca SÍ, petróleo NO»

SEGUIR LEYENDO

Ambiente, Muqui Informa

Condenamos agresión a Fani Lalangui, esposa de Euler Jave, defensor de los derechos humanos de San Ignacio – Cajamarca

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?