Grupo MAPE de la Red Muqui: «Urgen otras medidas de formalización de la minería artesanal y erradicación de la ilegal»

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República tiene previsto aprobar el predictamen de los Proyectos de Ley N°8899-2024, 9252-2024 y otros, el cual tiene como objeto volver a ampliar el plazo de formalización de la pequeña minería y minería artesanal.

El proceso de formalización de la Minería a Pequeña Escala (MAPE) lleva varios años en marcha y con plazos prorrogados en múltiples ocasiones, desde el 2017. La última fue el 2021 (Ley N°31388), que extendió el plazo hasta el 31 de diciembre del 2024. Sin embargo, los resultados no solo son ínfimos y la solución no es por cuestión de tiempo sino por aspectos de fondo, como la débil institucionalidad ambiental, la ausencia de un ordenamiento territorial con enfoque de cuenca, la corrupción en las instancias de toma de decisión que tiene intereses en las economías ilegales,  entre otros. Todo ello aprovechado por las economías ilícitas para encubrir su accionar.

La reforma de este sector es de suma urgencia.  En los últimos años esta actividad ha tenido un crecimiento exponencial en diversas zonas del país, y con una línea muy difusa en el tratamiento de los mineros informales e ilegales.

En este predictamen no se ha establecido un plazo final, quedando supeditado a que se presente y apruebe una nueva “Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal”. Es decir,  que el plazo podría prorrogarse de forma indefinida, ya que, el proceso de elaboración, debate y aprobación del proyecto de ley puede extenderse por un periodo mucho más largo del previsto.

Desde el Grupo de Trabajo de la MAPE de Red Muqui alertamos que, tal como se manejan los diversos intereses en el Congreso de la República, no vemos posibilidad de que haya voluntad política de resolver el problema de fondo sobre la MAPE en el Perú. Por el contrario, se busca beneficiar a mineros ilegales, y oscuros intereses detrás de ellos, a costa de vulnerar y dañar la vida de los pueblos, sus territorios y sus modos de vida.

31 octubre, 2024

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Muqui Informa, Noticias

Dirigentes de la provincia de Cotabambas esperan la visita de Castillo y Vásquez para reanudar diálogo interrumpido por ex gabinete

SEGUIR LEYENDO

Comunidades, Muqui Informa

Niños en estado crítico por envenenamiento con plomo en Huacho

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Tía María: Dirigentes exigen que Vizcarra cumpla con ir a valle de Tambo para que crean en su palabra

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?