Escuela Muqui 2025: fortalecimiento de líderes y lideresas para la defensa de sus territorios

Por sexto año consecutivo, la Red Muqui desarrolló su programa de formación de líderes y lideresas, conocido como Escuela Muqui, un espacio de fortalecimiento de conocimientos técnicos y legales para la defensa del territorio y los derechos colectivos frente al avance del extractivismo en el país.

Durante el mes de septiembre se realizaron cuatro sesiones virtuales orientadas en fortalecer los conocimientos sobre la situación de la democracia en el Perú y, de manera más específica, sobre temas vinculados a la actividad minera como el ciclo minero, las concesiones mineras y los instrumentos de gestión ambiental. Posteriormente, entre el 13 y el 17 de octubre, alrededor de 40 dirigentes, dirigentas, líderes y lideresas de 11 regiones del país se reunieron en Lima para participar de un enriquecedor encuentro presencial.

Este espacio incluyó un trabajo por macroregiones y un encuentro nacional de carácter temático y estratégico enfocado en la defensa del territorio y de los derechos individuales y colectivos de las comunidades frente al avance de las actividades mineras, tanto formales como informales e ilegales.

Aprendizaje en terreno: la pasantía en Morococha

Como parte del proceso de aprendizaje e intercambio, las y los participantes realizaron una pasantía en el distrito de Morococha, donde recientemente se ejecutó el reasentamiento involuntario de familias afectadas en favor del proyecto minero Toromocho, operado por la empresa Chinalco. El diálogo con estas familias permitió profundizar los conocimientos adquiridos y reflexionar sobre los desafíos reales que enfrentan las comunidades durante todas las etapas del ciclo minero.

Un enfoque metodológico participativo

El proceso formativo de la Escuela Muqui se basó en una metodología participativa y de educación popular, que fomentó el interaprendizaje y el intercambio de experiencias. A través de dramatizaciones, reflexiones colectivas sobre estrategias de defensa territorial y la elaboración de spots radiales y videos para TikTok, las y los participantes trabajaron en la desmitificación de narrativas pro-mineras y en la construcción de mensajes propios que expresan las propuestas de las organizaciones sociales de base frente al modelo extractivista.

El legado de Juan Aste Daffós: memoria, compromiso y multiplicando aprendizajes

Con esta sexta edición, la Escuela Muqui reafirma su propuesta formativa y complementa los procesos de capacitación que las instituciones miembro desarrollan a nivel local. Tras el fallecimiento de Juan Aste Daffós, incansable defensor del ambiente, de la vida y de los derechos de las comunidades afectadas por el extractivismo, la Escuela adoptó su nombre en homenaje a su legado. Este año, dicho nombre se reafirma como símbolo de memoria, compromiso y esperanza en la defensa de la vida y los territorios.

Desde la Red Muqui, se espera que las y los participantes regresen a sus comunidades fortalecidos, con nuevas herramientas y energías para seguir construyendo caminos de justicia, esperanza y vida frente al avance del extractivismo.

27 octubre, 2025

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Comunidades, Muqui Informa

GRUFIDES a la opinión pública

SEGUIR LEYENDO

Pronunciamientos

Segunda etapa de Proyecto Minero Toromocho, se realiza afectando derechos fundamentales de los pobladores y su derecho constitucional a la propiedad

SEGUIR LEYENDO

Campañas

Cuando #TodoEstáAmarrado nada sirve

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?