Voces que resisten: Congreso Nacional de Derechos Humanos llega a Juliaca – Puno

Frente al actual contexto de crisis política y social que atraviesa el Perú, es imprescindible abrir espacios de diálogo donde diversos actores de la sociedad civil puedan expresar sus voces, analizar las problemáticas del país, articular propuestas y construir soluciones.

Por ello, este viernes 21 de noviembre, en el marco del XIII Congreso Nacional de Derechos Humanos, se desarrollarán diversas mesas temáticas de discusión en Juliaca-Puno sobre memoria, justicia y democracia.

Durante esta jornada participarán especialistas, organizaciones sociales y representantes de colectivos ciudadanos, entre ellos, integrantes de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero. Su presencia busca que el evento no solo genere análisis desde la academia, sino que también permita escuchar las historias, dolores y demandas de justicia que aún persisten, reconociendo la urgencia de incluir todas las voces para impulsar un verdadero cambio.

La jornada iniciará con un panorama sobre la situación actual de los derechos humanos en la región Puno. Se abordarán los efectos del abandono estatal, la criminalización de quienes defienden sus territorios y el desgaste generado por años de injusticia. Asimismo, se resaltará el rol fundamental de las y los jóvenes, quienes hoy sostienen gran parte del movimiento social en la región.

La primera mesa de debate tratará un tema que vuelve a ocupar la agenda nacional: la necesidad de una nueva Constitución que incorpore el reconocimiento pleno de los pueblos originarios y garantice los derechos de toda la ciudadanía. Será un espacio para reflexionar sobre justicia, identidad y territorio, y sobre la importancia de que las comunidades sean escuchadas al pensar el futuro del país.

La segunda mesa abordará uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia reciente: las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023. Se presentarán testimonios y análisis sobre lo que dejaron esas jornadas: familias que continúan buscando justicia, historias marcadas por el dolor y el llamado a que hechos así no vuelvan a repetirse.

La jornada concluirá con una reflexión colectiva sobre los desafíos y rutas que debe seguir la defensa de los derechos humanos en el Perú, invitando a mirar la realidad con valentía e impulsar propuestas desde la memoria y la dignidad de los pueblos del sur.

En un contexto en el que estas discusiones resultan fundamentales, y a puertas de un año electoral, APRODEH y la Red Muqui Sur invitan a estudiantes, docentes, investigadores, activistas, profesionales y a la población en general a participar del XIII Congreso Nacional de Derechos Humanos.

El encuentro en Juliaca se realizará en el Ilustre Colegio de Abogados de Puno, ubicado en Jr. Ramón Castilla N.° 304 A. Quienes deseen seguir el evento de manera virtual podrán hacerlo a través de las páginas de Facebook de Red Muqui, APRODEH, Derechos Humanos y Medio Ambiente, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, IDECA y FEDERH.

Este Congreso llega a Juliaca para recordar que el dolor por lo ocurrido aún está presente, pero también para reconocer la fuerza de quienes siguen luchando por justicia. Hablar de derechos humanos aquí es hablar de vida, dignidad y memoria. Participar es un acto de compromiso con las familias que esperan justicia y, sobre todo, una afirmación de que el futuro del sur andino debe construirse sin repetir las heridas del pasado.

21 de noviembre del 2025 – Juliaca
Lugar: Jr. Ramón Castilla N°304A, esquina con Jr. Azángaro.

20 noviembre, 2025

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Muqui Informa, Noticias

MINAM aprobó reglamento de Comisión Multisectorial que elaborará Plan de atención integral para afectados

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Pescadores y dirigentes exponen afectaciones por contaminación petrolera y minera ante Relator de la ONU

SEGUIR LEYENDO

Noticias

Mensaje a la Nación de Boluarte agudiza tensiones en valle de Tambo que prepara paro indefinido, si ministros no arriban a la zona

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?