Ante la inacción del Estado peruano, afectados llevan su caso a Alemania por vulneración de derechos en la cadena de suministro del cobre

Frente a la débil institucionalidad ambiental y la falta de respuestas efectivas del Estado peruano, organizaciones sociales y personas afectadas por metales pesados en zonas mineras del Perú han decidido acudir al ámbito internacional para exigir justicia. Delegaciones de Áncash y Moquegua presentaron en Alemania sus denuncias sobre afectaciones al agua, al ambiente y posiblemente a la salud humana generadas por actividades de gran minería vinculadas a la cadena global del cobre.

Durante una conferencia de prensa en Berlín, Estela Rojas, pobladora del Puerto Huarmey afectada por metales pesados, y Lucio Flores, miembro de la Federación Agraria y Ambiental de Moquegua, expusieron de primera mano cómo viven en territorios donde las operaciones mineras han dejado indicios persistentes de contaminación del agua superficial y subterránea, cultivos agrícolas, el aire y las zonas de pesca. Ambos casos cuentan con el acompañamiento de Misereor de Alemania y de la Red Muqui y sus socios locales en el Perú.

Los testimonios coinciden con evidencias recogidas por entidades oficiales como la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Áncash y Moquegua, así como por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Desde hace varios años, estos estudios advierten el riesgo sanitario y ambiental derivado de la presencia de arsénico, plomo, manganeso y otros metales pesados en agua, aire y suelos. Los impactos ya se manifiestan en problemas a la salud, lo que configura graves vulneraciones a los derechos humanos.

Denuncia en Alemania contra Aurubis por incumplir la debida diligencia

Ante este panorama, estos ciudadanos presentaron una denuncia ante la Oficina Federal de Asuntos Económicos y Control de Exportaciones de Alemania (BAFA) contra la empresa transnacional Aurubis, la fundición de cobre más grande de Alemania. La denuncia señala que la empresa estaría incumpliendo sus obligaciones de debida diligencia en su cadena de suministros, afectando los derechos humanos y ambientales de las poblaciones locales de Puerto Huarmey (Ancash) y en la cuenca de Tumilaca (Moquegua). 

Zona de embarque de la empresa Antamina en Huarmey - Áncash

La cadena comienza en el Perú:

  • En Áncash, Antamina opera un mineroducto y una planta de filtrado en Puerto Huarmey, donde se registran altos niveles de exposición a metales pesados en niñas, niños y adultos, así como contaminación en pozos de agua y techos de las casas.
  • En Moquegua, Anglo American opera el proyecto Quellaveco, aguas arriba del Valle de Tumilaca, donde se desvió el cauce de un río ya se ha registrado contaminación del agua y cultivos, además de exposición a arsénico en menores de edad.

Ingreso al campamento minero de Quellaveco

Parte de la producción de ambas mineras es exportada a Aurubis, que, según la Ley de Cadena de Suministro alemana vigente desde 2023, tiene la responsabilidad de garantizar que su actividad no se base en violaciones ambientales o de derechos humanos.

La presentación pública de estos casos subraya la urgente necesidad de que Alemania, como país miembro de la cadena global del cobre, investigue y supervise el rol que cumplen empresas como Aurubis y sus socios comerciales en el Perú.

Para Puerto Huarmey y el Valle de Tumilaca, esta acción representa una esperanza para que sus casos sean escuchados y conocidos. Las comunidades no pueden seguir cargando con los costos ambientales y de salud de una industria que genera riqueza para Europa, pero deja contaminación, enfermedad y vulneración de derechos en el Perú.

Fotos: Red Muqui

26 noviembre, 2025

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Noticias

Realidades mineras: Southern intenta crear hechos consumados para su proyecto Tía María sin contar con licencia social (Parte I)

SEGUIR LEYENDO

Pronunciamientos

Los conflictos sociales desnudan problemas de fondo de la sociedad peruana

SEGUIR LEYENDO

Minería, Muqui Informa

Tía María: Fiscalía formaliza denuncia contra dirigentes sin tener pruebas suficientes

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?