Aquilio Marcelo: Estado realiza monitoreo ambiental con permiso de empresas

En otra parte de la sesión ordinaria de la comisión de Pueblos del Congreso, también participaron algunos líderes de comunidades indígenas en cuyas comunidades se ha llevado a cabo la experiencia de las OVMAS. Aquilio Marcelo, Jefe del Consejo Machiguenga del Río Urubamba – COMARU, cuestionó como es que las acciones de monitoreo ambiental a cargo del Estado dependen mucho de lo que las empresas permiten en la zona. “Este proyecto debería reconocer a todos los programas de monitoreo. Queremos que estos sean independientes, porque la responsabilidad que tiene el Estado sobre los programas de monitoreo no se cumplen en algunas cuencas. Y esto es porque algunos monitoreos son financiados por empresas petroleras”, cuestionó el dirigente indígena. Marcelo mencionó que en el Urubamba se cuenta con seis programas de monitoreo, algunos desde COMARU, unos independientes y otras en convenio con algunas empresas que operan en la zona, sin embargo, aseguró que todas estas organizaciones sociales han mantenido una posición de denuncia. El jefe de la COMARU coincidió en que es necesario articular la vigilancia y no solo dejárselo al movimiento indígena. Además insistió en colocar sanciones y fortalecer al OEFA, como a otros organismos que evidencian una falta de recursos al no realizar los monitoreos ambientales donde se requiere.

30 noviembre, 2001

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Pronunciamientos

MINAM propone cambios en ECAs para aire: La vida y la salud no pueden depender de intereses económicos

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

El valor del agua y la lucha por su protección: el caso de Río Blanco en Piura

SEGUIR LEYENDO

Minería, Muqui Informa

Comunidad de Cañaris en alerta permanente ante anuncio de Minera Candente Cooper de reinicio de actividades

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?