Feria por el buen vivir en Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Productoras de diferentes regiones del Perú estarán el 25, 26 y 27 de marzo de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. en la fería: Sembrando vida con soberanía alimentaria por el buen vivir, donde ofertará productos de diferentes regiones del Perú, entre los cuales figuran: miel, café, queso, cacao, choclo, quinua, papas nativas, tejidos, cestería y platos típicos, elaborados por mujeres integrantes de asociaciones de artesanas, campesinas, nativas, indígenas y de pueblos originarios, la cual se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Han sido invitados también organizaciones de productores ecológicos de Bambamarca y Celendín de la Región Cajamarca, artesanos de la comunidad de Taquile de la Región Puno, así como agricultores del valle de Lurín de la ciudad de Lima y pequeños productores de cooperativas de comercio justo.

La fería es organizada por el Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular de la Facultad de Ciencias Sociales, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP) y el Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES).

Es una experiencia promovida en el marco de la política de responsabilidad social universitaria, promovida desde la Decana de América, y apoyada por el Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Ciencias Sociales de esta casa de estudios.

Con el ruego de su difusión.

Informes:

Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS)
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Teléfono: 6197000 Anexo 4021
Correo electrónico: [email protected]

30 noviembre, 2015

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Noticias

Comunidad Tintaya-Marquiri: 40 años de contaminación minera y un llamado a la acción

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Alerta: “Reglaje” estatal contra defensores ambientales vulnera derechos fundamentales

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Puno: Tras confirmarse a 34 personas con arsénico y mercurio por consumir agua contaminada del Coata, exigen muestras a 25 mil pobladores

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?