Foro: Agua, minería y vigilancia desde los territorios. Caso Barrick 2005-2019

Tras décadas de actividad minera en La Libertad, la Asociación Marianistas de Acción Social - Amas Perú presentará su experiencia de monitoreo ambiental con análisis físico químico y biológico con macroinvertebrados en la identificación de la contaminación minera en varias microcuencas de la región entre el 2005-2019, analizando el impacto de la empresa minera Barrick.

- ¿Esta metodología puede ser replicada en todo el país?

- ¿Cómo se puede proteger desde el Estado las cuencas hídricas y de la producción agroalimentaria?

- ¿Cuál es la situación del dictamen sobre vigilancia y monitoreo ambiental comunitario y ciudadano que se encuentra en el Congreso?

Estas son algunas de las preguntas que responderán los panelistas tras la exposición de la experiencia de investigación. Walter Pereda, antropólogo y director de AMAS; Manuel Horna, biólogo y microbiólogo de AMAS; el Dr. César Medina de la Universidad Nacional de Trujillo; y Juan Aste Daffós, economista y especialista en gestión ambiental.

Este foro se realizará este jueves 24 de septiembre a las 10am y será transmitido vía facebook.com/redmuqui.

23 septiembre, 2020

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Muqui Informa, Noticias

Puno: 2 muertos y 10 heridos a causa del deslizamiento de un cerro en zona minera en el distrito Coasa

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Ministro convocará a funcionarios del MINEM y congresistas para tomar decisión ante rechazo de proyecto Pukaqaqa Sur

SEGUIR LEYENDO

Minería, Muqui Informa

Fuerza Popular impide la aprobación de Ley que ayudaría a proteger el Río Rímac de pasivos mineros

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?