Gobierno de Jerí y Minem imponen proyecto minero Tía María: la voz del Valle de Tambo (Arequipa) vuelve a ser ignorada

El nuevo gobierno de José Jerí, a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem), acaba de autorizar el inicio de actividades de explotación del proyecto minero Tía María, a cargo de Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú. La decisión formalizada, mediante la Resolución Directoral N° 0692-2025-MINEM/DGM, reactiva uno de los conflictos socioambientales más emblemáticos en el Péru, en el Valle de Tambo (distrito de Cocachacra, provincia de Islay, Arequipa), donde la población mantiene desde hace más una década un firme rechazo a este proyecto minero. 

Durante todos estos años, Southern Perú Copper Corporation no ha logrado demostrar que su proyecto no pone en riesgo la agricultura ni las fuentes de agua de la zona. El 2011, cuando la empresa presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante el Minem, la población del Valle de Tambo identificó más de 138 observaciones técnicas, lo que llevó a que el estudio fuera declarado inadmisible. 

En el año 2009, la población y agricultores del Valle de Tambo expresaron su voz en una  consulta vecinal: más del 90% dijo no al proyecto minero Tía María, marcando un precedente en la defensa del agro y el agua frente al extractivismo minero.

CONTEXTO ACTUAL

Desde 2024, las organizaciones del valle vienen cuestionando la legalidad y legitimidad del EIA, denunciando que Tía María no cuenta con licencia de uso de agua ni con licencia social. 

En marzo de 2025, los pobladores presentaron una demanda de amparo solicitando la caducidad de los efectos jurídicos de la Resolución N° 392-2014-MEM/DGAAM, que aprobó el EIA, así como la nulidad de la Resolución N° 0328-2019-MINEM-DGM/V, que autorizó la construcción de la planta de beneficio de dicho proyecto.

Desde febrero de este año, los agricultores y pobladores del Valle de Tambo se encuentran en movilización permanente, reafirmando su rechazo al proyecto minero y exigiendo respeto a la actividad agrícola, así como por su derecho al agua, al ambiente sano y a decidir sobre su territorio.

Pese a ello, el actual gobierno y el Minem han decidido imponer la autorización para el inicio de explotación, desconociendo la voluntad popular y reavivando un conflicto social latente que podría agravarse. Desde Red Muqui alertamos que esta decisión vulnera derechos fundamentales y pone en riesgo la paz social en la región Arequipa, en un contexto nacional marcado por la inestabilidad política y las movilizaciones ciudadanas en todo el país. 

16 octubre, 2025

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Ambiente, Muqui Informa

Instalación irregular de plantas contaminantes del proyecto Las Bambas se han aprobado sin consulta previa

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Diálogo virtual: Reactivación económica, minería, agro y COVID-19, este martes a las 5:30pm

SEGUIR LEYENDO

Comunidades, Muqui Informa, Noticias

Mujeres en zonas mineras: luchadoras e incorruptibles

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?