Mesa de diálogo con pobladores de Morococha se retomará después de tres meses

Después de tres meses se retomó la Mesa de diálogo y negociación entre el Estado y los pobladores de Morococha. Según informó Gestión, el gobierno se comprometió a ceder un terreno en el Valle del Mantaro donde serán reubicadas las familias que se encontraban en las 34 hectáreas que el gobierno cedió para la ampliación del Proyecto minero Toromocho de propiedad la minera Chinalco.

El diario Gestión explicó que “entre los puntos acordados, se estableció que el Fondo Social Toromocho permitirá la adquisición de un terreno, con una dimensión igual o mayor a 34 hectáreas, para fomentar el desarrollo de proyectos productivos. Adicionalmente, la minera Chinalco Perú se comprometió a la elaboración del estudio técnico del Proyecto de Desarrollo Sostenible (PDS)”.

Luis Samaniego Ríquez , responsable de la Comisión de ecología de la Pastoral Social de Dignidad Humana (PASSDIH) de Huancayo, informó a Red Muqui, que la mesa de diálogo se retomará en junio ante el pedido de la población. Se abordará en ese espacio, a más detalle otras demandas como el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), se revisará, también,  el Convenio Marco.

Como se recuerda, una delegación de Morococha llegó a Lima hace unas semanas y realizó un plantón en la puerta del Ministerio de Energía y Minas exigiendo apertura al diálogo. En abril de este año, dicho ministerio transfirió 34 hectáreas de la de Morococha antigua a Activos Mineros para facilitar la ampliación del Proyecto minero Toromocho. En ese terreno viven 60 familias.

Al respecto Red Muqui, también, se pronunció : “manifestamos nuestra preocupación por el anuncio del Presidente Vizcarra de iniciar la segunda etapa del proyecto Toromocho en las circunstancias en las que se está dando, cuando es responsabilidad del Estado ante todo, velar por las condiciones ambientales y sociales necesarias que respeten los derechos de las personas, lo que no ha ocurrido con los pobladores de Morococha antigua y nueva hasta la fecha”. ¿Esta vez se cumplirán los acuerdos? ¿No se tratará solo se apaciguar las aguas para evitar paralizaciones anunciadas por la población? Al retormarse la Mesa de diálogo, los habitantes esperan que se lleguen a acuerdos favorables.

8 junio, 2018

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Comunidades, Muqui Informa

Relatora ONU advierte que uso de seguridad privada para agredir a Máxima Acuña es similar al caso Bertha Cáceres

SEGUIR LEYENDO

Minería, Muqui Informa

Familia Chaupe Acuña cuestiona que Newmont busque dialogar cuando Yanacocha continúa con acciones violentas

SEGUIR LEYENDO

Ambiente, Comunidades, Minería, Muqui Informa

Relator de la ONU se reunirá con afectados por contaminación de empresas extractivas

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?