• Mail
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
PARTICIPA
Red Muqui
  • QUIENES SOMOS
    • Red Muqui
    • Nuestra historia
    • Nuestros miembros
  • QUE HACEMOS
    • Nuestras propuestas
    • Alternativas a la minería
    • Nuestros mapas
  • NOTICIAS
    • Muqui Informa
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
  • CONFLICTOS MINEROS
  • PUBLICACIONES
  • CAMPAÑAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Noticias / Noticias / Muqui Informa / Comunidades / Chumbivilcas: Gobierno avanza con diálogo en la gestión del conflicto e...

Chumbivilcas: Gobierno avanza con diálogo en la gestión del conflicto en el corredor minero y las Bambas

Comunidades, Minería, Muqui Informa, Noticias
Comunidades campesinas de Chumbivilcas reunidas en Huninquiri / crédito: PCM

El Ejecutivo presidido por la premier Mirtha Vásquez, junto a las comunidades de la provincia cusqueña de Chumbivilcas y la empresa minera Las Bambas reunidos en la comunidad campesina de Huninquiri  han llegado este jueves a unos primeros acuerdos que benefician a las comunidades cuyos territorios atraviesa el corredor vial por donde se transporta el mineral del yacimiento minero las Bambas.

Cabe destacar dentro de los acuerdos que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se compromete a incorporar a las comunidades en el mantenimiento de vías vecinales y caminos de herradura, que trabajarán en dichas obras a través de microempresas que serán creadas con ese fin. El Ejecutivo además ha ratificado que destinará presupuesto para el saneamiento físico legal de la vía, para luego continuar con el asfaltado y el mantenimiento de la ruta que conforma el corredor vial minero.

La empresa minera Las Bambas, por su parte, se ha comprometido a entregar el mantenimiento en el tramo de la vía que corresponde a las comunidades del corredor vial minero de la provincia de Chumbivilcas, a través de un consorcio conformado por las empresas comunales de la misma provincia. Sobre la inclusión de las comunidades como área de influencia directa de la empresa minera, uno de los puntos centrales del debate, el Ministerio de Medio Ambiente (MINAM) a través de la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) hará seguimiento y comunicará del proceso de modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). 

En tanto, la minera se compromete a considerar a dichas comunidades como Área de Interés Social y Ambiental. Lo cual implica que bajo este tratamiento minera las Bambas pueda invertir en proyectos de desarrollo sostenible en las comunidades de la provincia de Chumbivilcas y el corredor vial minero. Por su parte, el Ejecutivo, encabezado por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, considerará a estas comunidades como Zona de Atención Especial.

Uno de los ejes del conflicto, es precisamente la defensa del territorio comunal que han planteado las comunidades campesinas de Chumbivilcas que se sienten vulneradas en sus derechos con la Resolución Ministerial 372-2018 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Mediante esta normativa sus carreteras comunales pasaron a ser vías nacionales para que la empresa Las Bambas pudiera transportar en vehículos encapsulados el mineral extraído. Las comunidades y sus dirigentes vienen denunciando incesantemente que en torno a esta cuestión no hubo una consulta previa ni saneamiento de terrenos. A ello se añade que por años han estado expuestos a la contaminación que produce el transporte de los minerales, volcaduras, derrames y la emisión de polvo que ha dañado las praderas donde pastorean su ganado y ha perjudicado la actividad agrícola en general de la zona.

Otro de los puntos que ha entrampado la negociación y ha hecho fracasar las diversas mesas de diálogo, es el pedido de las comunidades campesinas para ser proveedores de la empresa minera. En este punto, según el acta, el Ministerio de Energía y Minería (MINEM) retomará las reuniones con la empresa y las comunidades para continuar la discusión sobre la inclusión de las comunidades en la cadena de valor de la producción del yacimiento minero. 

Finalmente el Ministerio de Justicia (MINJUS) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) señalan que coordinarán con el Ministerio del Interior (MININTER) para desistir de las denuncias preventivas presentadas contra dirigentes sociales de las comunidades del Corredor Vial de Chumbivilcas. 

30 diciembre, 2021/por RED MUQUI
Etiquetas: Chumbivilcas, conflicto minero, Contaminación, Las Bambas, Mesa de diálogo, OEFA, PCM, premier Mirtha Vásquez
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir por correo
https://muqui.org/wp-content/uploads/2021/12/WhatsApp-Image-2021-12-31-at-1.24.50-AM.jpeg 853 1280 RED MUQUI https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/10/LogoMuqui.png RED MUQUI2021-12-30 19:35:322022-01-10 14:00:18Chumbivilcas: Gobierno avanza con diálogo en la gestión del conflicto en el corredor minero y las Bambas
Quizás te interese
Las Bambas, los “parapolicias” y una nueva estrategia para abusar de derechos Las Bambas y la estrategia de presión de los gremios mineros
editorial jaime borda El reto de Castillo para gestionar los conflictos sociales en el sector minero
Paro de Haquira (Apurímac) exige retiro de minera Anabi por contaminación de cabecera de cuenca
¿Qué dijo Bellido en su presentación congresal sobre las actividades mineras? ¿Qué dijo Bellido sobre las actividades mineras en su presentación congresal?
II Encuentro de Afectados por Metales Tóxicos presenta Agenda a nuevo Gabinete
Plataforma de Afectados por Metales logra que gobierno cree comisión multisectorial para atenderlos
Lo más leído
  • LA FURIA DEL YAKU: El riesgo de desborde de los relaves...24 marzo, 2023 - 3:55 pm
  • Legión de ciclistas de Pasco trajeron a mensaje de los...30 noviembre, 2001 - 9:36 am
  • Central Asháninka del río Ene: Monitoreo y vigilancia...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
  • AMAS: Sí es posible que campesinos aprendan y demuestren...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
Lo último
  • LA FURIA DEL YAKU: El riesgo de desborde de los relaves...24 marzo, 2023 - 3:55 pm
  • ALERTA | Racismo Judicial: Desalojo de comunidad campesina...24 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Día Mundial del Agua: ¿Cómo va la protección del derecho...22 marzo, 2023 - 3:49 pm
  • Misión Internacional de DDDHH constata graves violaciones...17 marzo, 2023 - 5:23 pm
Etiquetas
Comunidades campesinas Conflictos sociales Consulta Previa Derechos Humanos Espinar Las Bambas Medio ambiente mineria Pueblos Indígenas Tía María

Noticias

  • Ambiente
  • Campañas
  • Comunidades
  • Galería de fotos
  • Galería de videos
  • Infografías
  • Minería
  • Muqui Informa
  • Noticias
  • Pronunciamientos
  • Sin categoría

QUIENES SOMOS

  • Red Muqui
  • Nuestra Historia
  • Nuestros Miembros

QUE HACEMOS

  • Nuestras propuestas
  • Conflictos mineros
  • Alternativas a la minería
  • Nuestros mapas

NOTICIAS

  • Muqui Informa
  • Pronunciamientos
  • Campañas
  • Galería de fotos
  • Galería de videos

PUBLICACIONES

  • Materiales

CAMPAÑAS

  • Nuestras Acciones

CONTACTO

Dirección:

Av. República de Chile N° 641

Jesús María

Teléfono: +(511) 332-6525

Correo: [email protected]

PARTICIPA

Copyright © 2019 Red Muqui
Desplazarse hacia arriba