Para la justicia peruana, el cobre vale más que la vida: juez avala desalojo de familias de Morococha

El Juzgado Mixto de La Oroya ha declarado infundada la oposición presentada por las familias de la Antigua ciudad de Morococha frente a la medida cautelar que ordena su desalojo en favor de la empresa minera china Chinalco. De esta manera, se dispone el desalojo de las 5 familias que aún resisten dejar sus viviendas, a pesar de los sólidos argumentos legales presentados para evitar esta decisión.

Esta medida, no solo permite que se explote el proyecto cuprífero Toromocho en la zona, sino que también coloca a las familias en una situación de extrema vulnerabilidad, obligándolas a sobrevivir entre escombros, sin acceso a servicios básicos y expuestas a graves riesgos de accidentes a sus vidas, así como a la contaminación y abandono. El desalojo ha sido programado para el 19 de septiembre, mientras que el plazo para presentar apelación vence este jueves 18 de septiembre.

Los representantes de las familias, Elvis Atachahua y Yolit Alejo, han señalado que resistirán hasta el final, interpondrán una demanda de amparo para intentar detener el desalojo y, de ser necesario, acudirán a instancias internacionales en busca de justicia.

Una resistencia histórica

El conflicto en Morococha lleva más de una década. Tras la instalación del proyecto minero Toromocho, la empresa Chinalco impulsó un proceso de reasentamiento “voluntario” en la llamada Nueva Morococha. Sin embargo, las condiciones ofrecidas no se han cumplido y los dejaron abandonados a su suerte.

El propio Estudio de Impacto Ambiental (2010) revelaba que los suelos del nuevo asentamiento, “Nueva Morococha”, superan hasta 11 veces los límites permitidos de arsénico y plomo, información que fue ocultada a la población. Años después, reportes de la Red de Salud de La Oroya confirmaron la presencia de metales pesados en la sangre de niños y niñas de Morococha.

Lejos de garantizar un reasentamiento digno, Chinalco —con el aval de la justicia— pretende expulsar por la fuerza a las familias que aún permanecen en la Antigua Morococha, sin sentencia firme y sin alternativa real de reubicación. Esta acción contraviene la Ley N.° 29869, que declara de interés nacional el reasentamiento de poblaciones en zonas de riesgo no mitigable, y vulnera derechos constitucionales básicos.

Actualmente, las familias que resisten viven sin agua, electricidad ni infraestructura adecuada, en medio del hostigamiento constante de la empresa: destrucción de viviendas, bloqueo de accesos y detonaciones de explosivos a escasos metros de sus hogares.

Conferencia de prensa con dignidad

Ante esta grave situación, las familias de Morococha convocan a una conferencia de prensa virtual el jueves 18 de septiembre, donde denunciarán la vulneración de sus derechos por parte de la justicia peruana y exigirán un reasentamiento digno. En la conferencia participarán los representantes de las familias afectadas, Elvis Atachahua y Yolit Alejo, junto a sus representantes legales y técnicos.

La transmisión de la conferencia de prensa se realizará a través de las páginas de Facebook de Red Muqui y PASSDIH a las 11 a. m.

17 septiembre, 2025

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Ambiente, Muqui Informa

Proponen que ANA declare libre de daños a ciertas cabeceras de cuenca

SEGUIR LEYENDO

Noticias

Cajamarca: evalúan pedido de nulidad del proyecto Colpayoc en accidentada audiencia del Consejo de Minería

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Red de Salud de Chumbivilcas desmiente a Hudbay y confirma que empresa les reportó 18 casos de Covid-19 en prueba rápida

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?