Río Rímac agoniza: presencia de metales tóxicos y coliformes fecales supera millones de veces el límite saludable

Escrito por Área Socioambiental de Red Muqui.

El Río Rímac, el río hablador y la principal fuente de agua potable para más de 11 millones de personas en Lima y Callao, está agonizando. Hoy, las aguas del río que nacen en la cuenca alta están contaminadas no solo por coliformes fecales y residuos sólidos, sino también por metales pesados. Esta realidad no solo representa una tragedia ambiental, sino una amenaza directa a la salud y a la seguridad de toda la población de Lima y Callao.

El pasado 22 de marzo, se conmemoró el Día Mundial del Agua, un día para recordar al mundo de la necesidad de concientizar a la población mundial sobre la importancia del agua y la necesidad de gestionarla de manera sostenible, pero también para recordar la urgencia de tomar medidas para enfrentar la crisis hídrica y el saneamiento.

Sin embargo, en el Perú, este llamado parece ignorado. Lejos de proteger nuestras fuentes hídricas, se siguen otorgando licencias de uso de agua a industrias como la minería, mientras los ríos son contaminados impunemente. El caso del Río Rímac es uno de los más alarmantes.

A inicios de febrero de 2025, el Río Rímac se tiñó de un color rojizo que encendió las alertas. Las investigaciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) revelaron que el color anómalo se debía a descargas provenientes de un proyecto de ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado, inscrito en el Registro Único de Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP) bajo el número 107, cuyo titular es la EPS SEDAPAL.

Pero lo más grave vino después. Según los análisis realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la presencia de coliformes termotolerantes —conocidos como coliformes fecales— alcanzó cifras escandalosas: más de 240 millones NMP/100ml, superando en más de 24 millones por ciento el valor máximo permitido (2,000 NMP/100ml). Esta cifra convierte la contaminación en un delito ambiental, que requiere atención urgente y sanciones ejemplares. A esto se suma la presencia de metales pesados como el manganeso, que puede acumularse en el sistema nervioso y estar relacionado con enfermedades neurológicas graves.

Gráfica N° 1

¡Es hora de declarar en emergencia ambiental al Río Rímac!

La situación es crítica. El Rímac ya no puede esperar. Es urgente que el Estado declare su cuenca en emergencia ambiental para implementar medidas integrales y efectivas que detengan la contaminación, garanticen la remediación de pasivos ambientales y aseguren el abastecimiento de agua segura y de calidad. Esta acción también debe considerar los crecientes riesgos por fenómenos como el Yaku, el Niño Costero y el cambio climático, que agravan la fragilidad del ecosistema al provocar lluvias intensas, lo que pone en riesgo a miles de familias que habitan las zonas aledañas vulnerables.

El país carece de una política seria y efectiva para la prevención de riesgos ambientales. La población no está preparada para enfrentar desastres naturales, y el Estado no demuestra una verdadera voluntad de afrontar esta crisis. El calentamiento del mar genera precipitaciones intensas que pueden activar quebradas en la cuenca del río Rímac, provocando huaicos e inundaciones que afectan viviendas, espacios públicos, negocios y vías de comunicación. A esto se suma la grave vulnerabilidad de miles de familias que viven en condiciones precarias a lo largo del cauce del río y en quebradas, donde el peligro es constante. Los recientes fenómenos del Yaku y el Niño Costero han dejado en evidencia la ausencia total de una cultura de prevención en el país. La población sigue expuesta a los impactos de la contaminación ambiental y a los desastres que podrían evitarse con una gestión adecuada. Esta situación no solo es alarmante, sino también inaceptable.

Ante ello, se hace necesario actuar con urgencia desde el Estado y la ciudadanía para prevenir los riesgos ambientales y hacer una gestión integrada y óptima de la cuenca del río Rímac. Cuidar el agua del Rímac es garantizar el derecho humano al agua para todos y todas.

9 abril, 2025

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Muqui Informa, Noticias

Puno: Dirigentes logran que PCM gestione reunión Lima.

SEGUIR LEYENDO

Minería, Muqui Informa, Noticias

Mucho interés en Tía María coincide con negocios particulares de nuevo titular del Minem, Rómulo Mucho

SEGUIR LEYENDO

Pronunciamientos

Ante declaraciones del virtual ministro de Economía sobre la ‘individualización’ de predios de los pueblos indígenas

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?