¡Valle de Tambo resiste! Inicia paro indefinido contra Tía María

Desde la madrugada de hoy, cientos de pobladores del Valle de Tambo, en la provincia de Islay, Arequipa, se sumaron al inicio del paro indefinido en rechazo al proyecto minero Tía María, propiedad de la empresa Southern Perú Copper Corporation. La protesta exige la cancelación definitiva del proyecto, que no cuenta con licencia social, y denuncia que la empresa aún no ha subsanado las observaciones realizadas a su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

El rechazo de la población se debe a la grave amenaza que representa el proyecto para el valle de Tambo, una zona agrícola clave en la región y para el sur del país. El proyecto minero Tía María, no sólo consumiría enormes volúmenes de agua, esenciales para el consumo humano y las actividades agropecuarias, sino que también podría contaminar las principales fuentes, afectando la producción agrícola, la economía local y la salud de miles de personas.

Mario Roger Chirapo, dirigente del Valle de Tambo, informó que la primera jornada de protesta transcurrió de manera pacífica, con centenares de personas movilizándose en defensa del agua y el territorio.

Al cierre del día, las organizaciones sociales evaluarán las estrategias para continuar con el paro indefinido, que seguirá desarrollándose en los próximos días.

Las protestas contra Tía María no son nuevas. En años anteriores, las movilizaciones fueron duramente reprimidas, dejando heridos y fallecidos. Afortunadamente, en esta primera jornada del paro indefinido no se han reportado incidentes violentos.

El rechazo al proyecto también se extendió a otras regiones del país. Organizaciones sociales de Lima, Puno, Cusco y Moquegua han manifestado su apoyo al Valle de Tambo. En Puno, el Comité Colegiado de Organizaciones de las Trece Provincias anunció su adhesión al paro desde la Plaza de Armas de Juliaca. En Lima, colectivos ciudadanos se movilizarán en la Plaza San Martín, respaldando la lucha por la defensa del agua, la agricultura y la vida.

El pueblo ya decidió: consulta vecinal rechazó la minería

El rechazo al proyecto minero no es reciente. En 2009, se realizó una consulta vecinal en seis distritos de Islay, donde la población respondió dos preguntas clave:

  • ¿Está usted de acuerdo con la actividad minera del proyecto Tía María y otros proyectos mineros?
  • ¿Está usted de acuerdo con el uso de aguas subterráneas y superficiales para la minería?

El resultado fue contundente: el 97% de la población votó en contra de la minería en su territorio.

A pesar de este mandato popular, Southern Perú ha seguido presionando para que el proyecto se apruebe. El gobierno de Dina Boluarte, alineado con intereses empresariales, ha mantenido un discurso extractivista y promueve falsamente la minería como una “oportunidad de desarrollo equitativo”.

Protestar es un derecho, no un delito

El derecho a la protesta está garantizado por la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Sin embargo, la semana pasada, la Fiscalía Corporativa de Islay notificó a los voceros Mario Roger Chirapo, Miguel Meza, Julio Cornejo, Fernando Camargo y Pedro Calle con una resolución que los “exhorta” a no cometer delitos como alteración del orden público o daños a la propiedad, insinuando que los manifestantes buscan incurrir en actos ilícitos.

Desde Red Muqui, rechazamos todo intento de criminalización de la protesta y exigimos respeto a la voluntad del pueblo, que ha decidido defender su territorio y modelo de desarrollo basado en la agricultura y la vida.

17 febrero, 2025

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Ambiente, Comunidades, Minería, Noticias

Puno: pobladores acuerdan no explotar litio si no se industrializa primero

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Alta Comisionada de la ONU para los DDHH Michelle Bachelet escuchó situación de los DDHH en Perú

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Comunidad campesina de Huamachuco – La Libertad presenta recurso legal que busca anular más de 20 concesiones mineras inconsultas

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?