SOS Morococha: Un pueblo que resiste al despojo de la minera Chinalco

  • La empresa minera Chinalco quiere terminar de despojar de su territorio a las más de 40 personas que aún viven en Morococha utilizando explosivos y fallos judiciales exprés, sin ofrecerles un lugar donde ir.
  • Desde hace más de 10 años, estas personas viven y resisten entre ruinas, sin agua ni luz, resistiendo el abandono del Estado y el hostigamiento de una empresa minera que incumplió su promesa de reasentamiento.
  • Ahora, población presentará un recurso de oposición contra la medida cautelar de desalojo anticipado impuesto por el Juzgado Mixto de La Oroya contra las familias que viven en el distrito.

Hoy viernes 8 de agosto, dirigentes sociales y familias del distrito de Morococha, ubicado en la provincia de Yauli, región Junín, ofrecerán una conferencia de prensa pública a las 10 a.m. en la ciudad de La Oroya. Posteriormente, presentarán un recurso de oposición contra la medida cautelar de desalojo anticipado que afecta a las familias que aún habitan el distrito. Dicha medida fue solicitada por la empresa minera Chinalco y aprobada por el Juzgado Mixto de La Oroya, el cual falló a favor de la empresa, ordenando el desalojo de las familias del territorio.

Desde hace más de una década, Morococha fue declarada “zona de riesgo no mitigable” debido a la actividad minera a tajo abierto del proyecto cuprífero Toromocho, operado por la empresa china Chinalco. En ese contexto, se inició un proceso de reasentamiento que hasta hoy permanece inconcluso. Al menos 15 familias aún resisten en el territorio, viviendo entre escombros, sin servicios básicos como agua o electricidad, y enfrentando un constante hostigamiento por parte de la empresa. Chinalco ha destruido sus viviendas, bloqueado accesos, y detona explosivos a diario a pocos metros de sus hogares, poniendo en riesgo sus vidas.

Las condiciones en la llamada “nueva Morococha” —la ciudad construida por Chinalco para albergar a la población desplazada— resultaron ser insalubres y sin perspectivas de desarrollo. Según el propio Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de 2009, el suelo donde se edificó presenta niveles de arsénico y plomo que superan hasta en 11 veces los límites permitidos por los estándares ambientales. Esta información fue ocultada a las familias reasentadas, que solo conocieron la verdad años después de su traslado. Asimismo, informes de la red de salud de La Oroya señalaron que ya hay niños y niñas de la Nueva Morococha con presencia de metales pesados en su sangre.

Ahora, lejos de cumplir con su obligación de garantizar un reasentamiento digno, Chinalco busca expulsar por la fuerza a las familias que aún permanecen en Morococha, mediante una medida cautelar de desalojo anticipado sin sentencia firme ni alternativa de reubicación. Esta acción contraviene la Ley N.° 29869, que declara de necesidad pública e interés nacional el reasentamiento de poblaciones ubicadas en zonas de riesgo no mitigable, y vulnera los derechos constitucionales de los afectados.

“Nos quieren botar como si fuéramos estorbos. No somos obstáculos, somos personas con dignidad”, expresan los pobladores. Asimismo, pobladores señalan que el campamento minero no fue trasladado a la Nueva Morococha como fue prometido, lo cual impide que haya un dinamismo económico en este lugar, el cual parece un distrito fantasma.

Ante esta amenaza, esta viernes 07 de agosto, 15 pobladores presentarán un recurso de oposición contra la medida cautelar de desalojo anticipado para exigir que se respeten sus derechos, hacen un llamado al Estado peruano a no ser cómplice del despojo. También solicitan a los medios de comunicación nacionales e internacionales, así como a la ciudadanía, su respaldo para difundir la conferencia de prensa y la presentación del recurso de oposición.

Desde Morococha, levantan la voz: ¡No al desalojo forzado, ni al reasentamiento indigno!
¡SOS Morococha!

8 agosto, 2025

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Ambiente, Minería, Muqui Informa, Noticias

Glencore admite delitos de sobornos y corrupción y suma graves denuncias por violaciones a DD.HH

SEGUIR LEYENDO

Minería, Muqui Informa

La Libertad: Río Moche declarado en emergencia por afectación minera

SEGUIR LEYENDO

Muqui Informa, Noticias

Sindicatos pesqueros exigen suspensión de temporada de pesca 2020 ante 6 fallecidos y 120 contagiados de Covid-19

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?