Rondas campesinas se movilizan a nivel nacional

El día de hoy se llevó a cabo la movilización de los ronderos denominado: “Gran marcha nacional rondera, campesina y popular” con la participación de rondas campesinas de diversas comunidades de Piura, Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Puerto Maldonado, Huánuco, Puno, San Martin, Lima y otras regiones más del país.

Entre las demandas solicitadas por la Central Única Nacional de Rondas Campesinas y Urbanas del Perú (CUNARC) figuran: 1) Asamblea Constituyente para conquistar una Nueva Constitución Plurinacional, 2) Alto a la criminalización de las rondas campesinas por el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, 3) Nulidad de la sentencia 468/2020 del Tribunal Constitucional por violar el derecho a defensa y la jurisdicción especial de las Rondas Campesinas y 4) Declaratoria de emergencia a la agricultura familiar debido a la situación de crisis integral y estrés hídrico.

Durante la movilización en Lima algunos representantes lograron ingresar al Congreso de la República manifestando su rechazo al fallo del Tribunal Constitucional y exigiendo atención inmediata a sus demandas. En el congreso fueron recibidos por la presidenta del Congreso Mirtha Vásquez y el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la Republica, quienes se comprometieron a canalizar sus demandas, esta pendiente una respuesta formal de parte del Ejecutivo.

Un dato adicional es que la movilización en las regiones incluyen demandas locales propias, es el caso de las rondas campesinas de Piura, sobre todo las provincias de Ayabaca y Huancabamba donde se pide el retiro definitivo del proyecto minero Rio Blanco, que insiste en desarrollar su proyecto minero en la zona, aun sin contar con la licencias social de las comunidades locales.

Como es sabido, la función que realizan los ronderos a nivel nacional es clave en territorio peruano donde el estado no se encuentra representado en comunidades alejadas, en donde incluso no cuentan con efectivo policiales.

30 noviembre, 2020

¿Te gustó este artículo? Compártelo

Últimas noticias

Pronunciamientos

Declaración del Foro Público Internacional “experiencias de vigilancia ambiental participativas y políticas públicas para la gestión sostenible de los recursos naturales de América Latina”

SEGUIR LEYENDO

Comunidades, Muqui Informa

El OEFA expuso en Arequipa sus acciones de fiscalización y la importancia de que haya equilibrio entre la inversión y la protección ambiental

SEGUIR LEYENDO

Minería, Muqui Informa

Relativizando los derechos no se puede abordar la conflictividad social ni hablar de diálogo en el país

SEGUIR LEYENDO

¿Tienes alguna pregunta?