Listado de la etiqueta: agro en crisis

Recientemente el presidente de CONVEAGRO, Clímaco Cárdenas, ha señalado en una entrevista que nuestro país se encuentra camino a una crisis alimentaria frente al inminente fracaso de la campaña agrícola para el 2021. Esto debido a que el anunciado Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro) del gobierno nunca llegó a quienes más lo necesitaban. Cárdenas menciona que no solo tendremos crisis alimentaria, sino que calcula que unos 600 mil productores pasarán a condición de pobreza extrema en los próximos meses. Una de las principales causas de este problema es la descapitalización de los agricultores, manifiesta el presidente de Conveagro. Esta noticia es más que alarmante, no solo por la afectación que van a sufrir miles de familias campesinas, agricultores y agricultoras, si no porque podemos quedarnos sin alimentación para el próximo año.

Uno de los principales problemas para colocar los prestamos en los pequeños agricultores es que las entidades bancarias y las cajas de ahorro y crédito simplemente no quieren aplicar estos prestamos debido a las pocas ganancias que generaría el préstamo y porque además quieren mover su propio capital y no el dinero del Estado, por ello la importancia de fortalecer Agrobanco, señalan los gremios agrarios. Otro tema relevante es la poca capacidad y voluntad que tiene el Ministerio de Agricultura y Riego para gestionar la demanda de los pequeños agricultores, y que por el contrario este ministerio solo busca priorizar el apoyo a las empresas agroexportadoras. Si bien en este momento en el país tenemos una relativa calma debido a la disminución de los casos de contagio y fallecidos por la Covid-19, esto no significa que los problemas en los demás sectores estén resueltos, como es el caso del agro. Más de 2 millones de familias producen el 70% de los alimentos que se consume en nuestro país, un dato más que relevante para que el gobierno y las instancias competentes hagan algo.

Finalmente, un tema que no queremos dejar pasar es la conmemoración del Día Internacional de las mujeres rurales: el 15 de octubre, las Naciones Unidas ha establecido como fecha simbólica para reconocer el trabajo y aporte de millones de mujeres rurales en el mundo entero. Naciones Unidas señala que una cuarta parte de la población mundial son mujeres rurales y trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias, además garantizan la seguridad alimentaria; sin embargo, siguen sufriendo de la pobreza, discriminación por género y la violencia estructural de nuestra sociedad. En nuestro país recientemente un Juzgado de Cusco ha señalado que programas televisivos como el de “La Paisana Jacinta”, que ridiculizaban a la mujer andina, sean retiradas definitivamente de la TV peruana. Aunque muchos se oponen a tal medida, lo cierto es que es una sentencia justa que reivindica los derechos de miles de mujeres andinas rurales en nuestro país, a propósito del internacional de la mujer rural.

 

El Centro para el desarrollo de los pueblos – Ayllu CEDEP AYLLU, institución miembro de Red Muqui, desarrolla sus actividades en el sector rural de Cusco impulsando modelos alternativos de buen vivir, principalmente vinculadas al sector agrario.

La humanidad está atravesando una profunda crisis con la presencia del COVID-19 y uno de los sectores más vulnerables en el Perú es el agropecuario y principalmente la pequeña agricultura. Compartimos la entrevista de Gloria Velasco Jauregui al responsable de proyectos Ing. Andrés Loaiza Fernández, sobre las propuestas avanzadas con las comunidades campesinas.

¿Cuál es su opinión sobre el sector agrario en este contexto de pandemia por COVID 19?

Haciendo un análisis de las condiciones actuales de la actividad rural, podemos mencionar que en los últimos diez años se han visto grandes cambios y uno de ellos es que la actividad agropecuaria no es la única que dinamiza el desarrollo de las comunidades campesinas.  Se ha diversificado la economía con la incorporación del turismo, trabajos remunerados, esporádicos y/o informales (minería, construcción, etc.) y la articulación a los mercados; los cuales son actividades que se mueven de acuerdo a las coyunturas.

En el contexto de Pandemia, todas las actividades económicas en nuestro país están paralizadas pero la producción en campo no puede parar; porque el calendario agrícola no espera, la temporada de siembra y cosecha no puede modificarse y las familias productoras siguen trabajando en sus pequeñas parcelas, más aún cuando todas sus otras actividades económicas no están activas. Desde esta perspectiva el papel de las comunidades campesinas para la seguridad alimentaria es fundamental. Sin embargo, el estado de aislamiento en el que nos encontramos puede dificultar el acceso a insumos; como semillas de calidad, para poder producir y responder a las necesidades propias de cada comunidad.

En respuesta a estos escenarios que se avizoran, se está impulsando acciones para que las familias comuneras sean las que produzcan sus propias semillas, adaptables a los diferentes pisos ecológicos y la recuperación de prácticas ancestrales, porque consideramos que es importante seguir fortaleciendo estas capacidades que permiten afrontar contextos adversos de manera saludable y en armonía con el ecosistema.

En el caso de los cultivos tradicionales andinos; las comunidades campesinas tienen una gran ventaja porque conocen y manejan los germoplasmas de papa, quinua, tarwi, oca, lizas y granos andinos como kiwicha que cuentan con un aporte nutricional alto. Desde el CEDEP Ayllu hemos estado reintroduciendo algunas variedades de papas nativas que estaban en el olvido, ahora se cuenta con “semillas refrescadas” que permitirá a las familias ser “criadores de vida” y junto a los conocimientos y saberes ancestrales para manejar estos cultivos podrán enfrentar los retos venideros.

Otro elemento indispensable para analizar la situación es el cambio climático y como afecta al sector rural. Para enfrentarlo desde el CEDEP Ayllu hemos estado impulsando la “siembra y cosecha de agua” práctica que permite un manejo respetuoso del ecosistema y contribuye a la disponibilidad de agua, tan indispensable para la vida y el desarrollo de todos los seres vivos. Es preciso que las entidades del Estado tomen en cuenta las experiencias desarrolladas por las comunidades campesinas en el buen manejo de los ecosistemas, por ello considero que aparte dar paliativos como los bonos, el Estado debe invertir en trabajos como estos.

El rol del Estado en el sector rural andino, debe estar fuertemente vinculado a promover el Ordenamiento del Territorio Comunal, lo que permitiría utilizar de mejor manera los recursos comunales, fomentando alternativas colectivas de hacer agricultura, valorando el rol de la autoridad comunal, lo cual ha permitido a las Comunidades subsistir y trascender en el tiempo como instancia de organización, control y gobierno efectivo del territorio en contextos adversos y desarticulados, muchas veces violentados y olvidados. Hoy más que nunca se vuelve vigente el modelo comunal, solidario y reciproco. “Ayni”

¿Qué acciones deben tomar las comunidades campesinas y principalmente la pequeña agricultura para adecuarse a este contexto?

En esta adversidad las comunidades campesinas pueden demostrar esa capacidad que les permitió subsistir a todos los embates durante más de 500 años donde desafiaron grandes problemas políticos, ambientales, climáticos a las cuales las comunidades han enfrentado como sociedades recilientes respondiendo de manera oportuna a los avatares con una adecuada organización y gestión de sus recursos, capitalizando sus conocimientos ancestrales y la capacidad de leer los ecosistemas.

Las comunidades deben aprovechar este gran capital social y organizativo, el potencial genético agrícola, el adecuado uso de sus zonas de producción (zonas de riego, zonas de secano, laymes etc) donde pueden producir todas las especies cultivares para asegurar su alimentación y aprovisionar a los mercados

Desde el CEDEP Ayllu consideramos que es necesario incorporar nuevas tecnologías a la par de seguir recuperando todo el legado histórico de los saberes ancestrales andinos.

 

Con la presencia de los retornantes (personas de las comunidades que Vivian en las ciudades que están regresando

en este contexto por que se quedaron sin trabajo) habrá mayor cantidad de colaboradores que permitir trabajar las tierras de laymes y muyus que han estado abandonadas por falta de mano de obra y la migración que las comunidades han vivido durante los últimos años.

Algunas reflexiones finales

Este estado de aislamiento social obligatorio es un momento de reflexión para valorar lo que somos y los bienes con los que contamos, nos permite ver las oportunidades que se nos presentan.  Es una oportunidad para que las grandes zonas urbanas reconozcan que el valor de la agricultura familiar en el Perú y como siempre aporto a todo a la seguridad alimentaria, respetando a nuestra Pachamama, a nuestra madre tierra que nos da la vida

Necesitamos cambiar no solamente en la gestión de los recursos para sobrevivir como especie, necesitamos hacer un cambio interior, como personas, en nuestras familias en nuestras formas de relacionarnos con nuestros hijos y seres queridos, volver a lo esencial y poner el justo valor a las cosas.

Estos cambios incluyen el respeto y tolerancia a los que piensan distinto, a las mujeres, a los pueblos originarios y los grupos minoritarios. Debemos permitir que las voces de todos y todas puedan ser escuchadas y tomadas en cuenta para probar otras formas de construir nuestro mundo.