Listado de la etiqueta: Ecología

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA ASAMBLEA EPISCOPAL ORTODOXA DE ESPAÑA Y PORTUGAL Y EL ARZOBISPADO CATÓLICO–ROMANO DE MADRID, POR LA JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN

Nos encontramos reunidos sumarnos a una iniciativa global, para celebrar la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. Hoy nos congregamos hermanos de distintas tradiciones cristianas junto a gentes de buena voluntad, para orar en acción de gracias, por las maravillas que Dios nos ha dejado en heredad, a través de su Creación. Una inmensa biodiversidad que expresa de forma velada la gran sabiduría del Creador y la necesidad que tenemos de estudiarla y gestionarla para que aumente su riqueza y sirva al Bien Común de las generaciones actuales y venideras, y para dar a Dios la gloria que le es debida.

Pero también nos reunimos para reconocer, junto a la mayoría de la comunidad científica internacional, que nuestro planeta está siendo sometido a un cambio climático sin precedentes causado por la intervención del ser humano, que está poniendo en serio peligro los ecosistemas y causando la destrucción del legado de Dios: su presencia y su sabiduría manifestada en la biodiversidad. Al mismo tiempo, se nos conmueven las entrañas ante el sufrimiento de tantos millones de hermanos nuestros que soportan exclusión, miseria, hambre y violencia de todo tipo, muchas veces por guerras para obtener y monopolizar recursos naturales o por desastres naturales, frutos del cambio climático. Nos duele como propio este sufrimiento, pues nos sabemos hermanados con todas las personas y criaturas, como miembros de una misma Creación, del designio de Dios para la humanidad.

Como creyentes, reconocemos que este crimen contra la naturaleza y contra nuestros hermanos es un despropósito ante nuestra propia dignidad humana y un pecado contra Dios.

Manifestamos que en el origen de estos sufrimientos hay una concepción desviada de la tarea que tenemos en el mundo. Dios, que planeó un mundo de belleza y armonía, confió la custodia de su Creación a los seres humanos, a quienes configuró a su imagen y semejanza.

Pero los humanos nos hemos apartado de este designio original y nos hemos considerado dueños y señores en lugar de administradores y colaboradores de Dios en la realización cada vez más plena de su Creación.

Admitimos que necesitamos convertir nuestros corazones, cambiar nuestra manera de pensar, cultivar nuevas actitudes y comportarnos de manera acorde con nuestra dignidad.

Necesitamos aprender a vivir de manera respetuosa con todas las formas de vida, especialmente con nuestros hermanos sufrientes a causa de un sistema económico depredador y excluyente que pone en el centro el beneficio económico antes que la defensa de la vida.

Nos enfrentamos como humanidad a un reto enorme. Pero sabemos que nunca es demasiado tarde. El mundo creado por Dios posee poderes increíbles de curación. El ser humano todavía es capaz de intervenir positivamente, pues como ha sido creado para amar, en medio de sus límites brotan inevitablemente gestos de generosidad, solidaridad y cuidado.

Hoy las comunidades Católico-Romana y Ortodoxa, invitamos a todos los cristianos y gentes de buena voluntad en Madrid, a unirse a esta iniciativa global, con la esperanza de que todos los años venideros podamos seguir encontrándonos en estas jornadas, para orar y colaborar juntos por el cuidado de la Creación.

Como cristianos, nos alegramos del inmenso tesoro que es nuestra fe, iluminada con la experiencia espiritual de millones de creyentes que han pasado por esta tierra antes que nosotros. Nos asombramos ante el misterio de un mundo que es una trama de relaciones porque ha sido creado según el modelo divino de Dios trinitario. Alabamos al Padre, fuente última de todo y fundamento amoroso y comunicativo de cuanto existe. Nos reconocemos hermanos y discípulos de Jesús de Nazaret, Hijo de Dios hecho hombre, en quien encontramos un modelo humano de comportamiento según la voluntad del Padre. Y nos abrimos a la acción del Espíritu Santo vivificador, que habita en las criaturas y en cada uno de nosotros y nos impulsa a vivir conforme a nuestra dignidad de hijos de Dios.

Alabado sea el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Amén.

+ Carlos Osoro Sierra

Arzobispo de Madrid. Iglesia Católica Romana

+ Policarpo

Metropolita Ortodoxo de España y Portugal

+ Timotei 

Obispo Ortodoxo Rumano de España y Portugal

 

SE ADHIEREN A LA DECLARACIÓN:

 

+Nicolaos Matti Abd Alahad, Arzobispo y Vicario Patriarcal para España de la Iglesia Siro-Ortodoxa de Antioquía

Andrey Kordochkin, Párroco de Santa María Magdalena. Iglesia Ortodoxa Rusa – Patriarcado de Moscú

Eduard Ibáñez Pulido, Presidente de la Comisión General de Justicia y Paz de España

Julia García-Monge, Secretaria General. CONFER (Conferencia Española de Religiosos)

Tíscar Espigares, Responsable en Madrid de la Comunidad de Sant’ Egidio

Inmaculada González Villa, Pesidenta de la Asociación Ecuménica Internacional en España

José Luis Saborido Cursachj, S.J. Director del Centro Pignatelli de Zaragoza

Jesús Ferreiro Hergueta, Delegado Scouts de Madrid – Movimiento Scout Católico

José Miguel de Haro Sánchez, Presidente de la Asociación Acoger y Compartir

Francisco Brändle Matesanz, Carmelita Descalzo y representante del Carmelo Ecuménico e Interreligioso.

Mª Antonia Ercilla Lillo, Coordinadora GRUPO ECUDIR de la Institución Teresiana

Hna. Milagrosa Bazán Ocón, Superiora General de las “Hermanas Servidoras de Jesús del Cottolengo del Padre Alegre”

Blanca Esther Iriarte, Superiora de la comunidad “Hijas de Jesús” de Gipuzkoa.

Vicente Bazán,ofm, Franciscano y Guardián y párroco en S. Francisco de Asís, Alcalá de Henares

Mª Rosario González Domínguez, Superiora General de la Congregación de Hermanas Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús

Benjamín Echeverría Martínez, Provincial de los Capuchinos de España y presidente de la federación Interfranciscana de España

José Luis Munilla Martínez, Superior provincial de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús

Mª Arántzazu Sanz Erice, Priora General Entidad de la Congregación Dominicas de la Enseñanza de la Inmaculada Concepción.

María Pilar NAVARRO LANDIVAR. Provincial en España de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de África, (Hermanas Blancas)

Amelia Encarnación, Superiora General de la Congregación de Religiosas del Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús

Clara Pardo Gil, Presidenta de Manos Unidas Campaña contra el Hambre

Dolores García Pi y José Maria Quintas Ripoll, Responsables del Movimiento de los Focolares u Obra de María en Madrid

Javier Salazar Celis, Director General de la ONGD «SED Solidaridad, Educación, Desarrollo»

Pedro Belderrain Belderrain, Superior Provincial. Provincia de Santiago de la Congregación de los Misioneros Claretianos (Hijos del Inmaculado Corazón de María)

Mª Ángeles Aliño Pellicer, Superiora Provincial de la Congregación de las Religiosas de Jesús-María

Alexia Gordillo Manzano, Presidenta de la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario – REDES

Lourdes Gorostola Arrieta, Superiora Provincial de las Mercedarias Misioneras de Berriz -España

 

El pasado 3 de septiembre, en la Casa de Campo de Madrid, unos 300 cristianos ortodoxos y católicos romanos, se reunieron en la cima de un monte, en la madrileña Casa de Campo, para celebrar esta oración en plena naturaleza, siendo el acto presidido por Monseñor Carlos Osoro Sierra, Arzobispo Católico Romano de Madrid, Monseñor Policarpo Metropolita Ortodoxo de España y Portugal, Monseñor Timotei, Obispo Ortodoxo Rumano de España y Portugal, y Monseñor Nicolaos Matti, Arzobispo de la Iglesia Siro-Ortodoxa de Antioquía en España.

Dicha celebración culminó con la lectura de la declaración conjunta que durante este mes ha sido presentada en varios ámbitos eclesiales y que presentamos en este día, con la esperanza de que durante el resto del año y en los tiempos venideros se mantenga este espíritu de colaboración y defensa de la Creación y del prójimo.

Fuente: Comisión Mixta Ortodoxa-Católico Romana para la JMOCC en Madrid

A TRAVÉS DE CONVERSATORIO

• De esta manera se suman a las 1000 actividades simultáneas a nivel internacional
• Conversatorio congrega organizaciones de iglesia y Sociedad Civil avocadas a la protección del medio ambiente

Del 12 al 19 de junio se lleva a cabo la Semana Laudato Si’, siete días en los que se llevará a cabo una gran celebración internacional que involucra la participación de diferentes instituciones católicas de todo el mundo para conmemorar el Primer Aniversario de la encíclica a través de eventos de reflexión, inspiración y acción trasformativa.

Durante siete días se promoverán las enseñanzas contenidas en la encíclica ambiental del Papa Francisco, publicada el 18 de junio de 2015. Desde entonces Laudato Si’: Sobre el Cuidado de la Casa Común, se ha convertido en uno de los documentos eclesiales más importantes, discutidos, analizados, ponderados y convocantes en el tema del cuidado de la casa común.

A esta reflexión se suman RED MUQUI y la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), que junto a Cáritas del Perú, la Oficina Nacional de Educación Católica (ONDEC), la CONFER, la Mesa de Movimientos Laicales y el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC), organizan el conversatorio ´Laudato Si’, un año después: el cuidado de la casa común”, evento que se realizará este jueves 16 de junio en el auditorio de la Conferencia Episcopal Peruana (Jr. Estados Unidos 838, Jesús María), a partir de las 6:00 p.m.

El evento contribuirá a analizar en profundidad la crisis socio ambiental que vivimos, principalmente por responsabilidad humana. De igual modo, nos invitará a tomar conciencia de lo que hemos hecho, y a buscar alternativas que nos ayuden a enfrentar este momento de manera colectiva, es decir, es una invitación a cambios profundos y radicales en nuestros estilos de vida, en nuestra espiritualidad y en nuestras maneras de actuar.

El panel estará integrado por Monseñor Pedro Barreto Jimeno, Arzobispo Metropolitano de Huancayo, Rocío Valdeavellano Roca Rey, Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) y Mesa de Movimientos Laicales, Javier Jahncke Benavente, Red Muqui y Eduardo Calvo Buendía, del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

INSCRIPCIONES AQUÍ ► bit.ly/1YcYVmR

Importancia de”Alabado seas”

La Encíclica se suma al magisterio social de la Iglesia; en ella, Francisco analiza en profundidad la crisis socio ambiental que vivimos por responsabilidad humana, y es una invitación urgente a tomar dolorosa conciencia de lo que hemos hecho, y buscar las alternativas que nos ayuden a enfrentar este momento de manera colectiva. Hoy en día, los temas relacionados a la biodiversidad, la defensa de los territorios de la explotación industrial intensiva, y a las culturas indígenas y populares, son muy importantes para las Iglesias latinoamericanas.

“El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar» sostiene el Papa Francisco en la introducción de la Laudato si’ ”.

La encíclica sigue produciendo experiencias y cambios, es un texto vivo y un punto de referencia para discusiones y acciones concretas. Es por ello que esta gran convocatoria y movilización que ha generado, va más allá de Iglesias y personas de fe, es una invitación a cambios profundos y radicales en nuestros estilos de vida, en nuestra espiritualidad y en nuestras maneras de actuar.

DATOS:
• La coordinación de estas actividades es responsabilidad del Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC), una iniciativa que nació en enero de 2015 en respuesta a un pedido concreto del Papa Francisco, y que está formado por laicos, sacerdotes, religiosos, obispos y una red de más de 300 organizaciones católicas que trabajan juntas contra el cambio climático.

• Según el Atlas global para la justicia ambiental, que cuenta con la colaboración de 23 diferentes universidades, hay 1.746 conflictos ambientales (pequeños y grandes) en el mundo. Muchos de ellos tienen que ver con la explotación minera, desde Asia hasta América Latina.

“Se necesitan los talentos y la implicación de todos para reparar el daño causado por el abuso humano a la creación de Dios” (Laudato Si’,14)

Fuente: CEAS / Iglesia actualidad
Foto: CEAS / Starmedia