Listado de la etiqueta: MINEM ministerio de energía y minas

La siguiente nota fue escrita por Kirsten Francescone y publicada originalmente en Canadian Dimension. La Dra. Kirsten Francescone es profesora adjunta de Estudios de Desarrollo Internacional en la Universidad de Trent y ex Coordinadora del Programa para América Latina de MiningWatch Canada. (traducción por Red Muqui)

El 18 de enero de 2023, mientras miles de peruanos protestaban en las calles de Lima contra la crisis política que vive el país, el embajador canadiense Louis Marcotte se reunía con el ministro peruano de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Las protestas se mantienen desde diciembre, cuando el presidente populista Pedro Castillo fue destituido por el Congreso, una decisión política que fue rechazada casi inmediatamente por las bases sociales que lo habían elegido. Los manifestantes han sido enfrentados con detenciones generalizadas y una brutal violencia por parte de las fuerzas del orden. Según el autor Yves Engler, desde que la ex vicepresidenta Dina Boluarte asumió el poder (medida apoyada por el gobierno canadiense), la representación del país norteamericano se ha reunido con numerosos funcionarios peruanos de alto nivel de una manera inédita.

Desde que Boluarte asumió la presidencia, las movilizaciones han estallado en todo el país. Aunque difieren en la diversidad de sus demandas, coinciden en cuatro puntos principales: la convocatoria de nuevas elecciones generales para 2023, el cierre del Congreso, la dimisión de Boluarte y la convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Pero estas reivindicaciones políticas inmediatas tienen profundas raíces históricas. Como afirmó un conjunto de ONGs del país andino, el movimiento masivamente respaldado por los ciudadanos del sur y de las regiones periféricas nace de un sentimiento de indignación ante un sistema político y económico altamente racista y discriminatorio. Desde Puno, epicentro de las protestas y de la extrema represión policial, delegaciones de comuneros viajaron a Lima para exigir reformas políticas y soluciones a los pasivos ambientales tóxicos que han contaminado sus fuentes de agua con metales pesados lo que conlleva altos niveles de toxinas (muchas de los cuales se han detectado en los organismos de niños). Las causas (de esta contaminación) son, salvo algunas excepciones, los cursos de agua de estas comunidades que han sido afectados por la actividad minera e industrial.

La embajadora Marcotte tuiteó varias fotos de la reunión, aprovechando la ocasión para promover la minería como beneficio para las comunidades y para expresar el apoyo canadiense a la delegación peruana que asistirá próximamente a la Convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), en Toronto del 5 al 8 de marzo. Cada año, la mayor convención minera del mundo atrae a decenas de miles de expertos del sector, directivos de empresas y representantes gubernamentales para hablar de las tendencias del sector y promover la expansión de la minería, sin preocuparse demasiado por el consentimiento de los más afectados, incluido Perú.

Al momento de la reunión entre la representación canadiense y el titular del MINEM, Lima estaba paralizada por las manifestaciones que pedían nuevas elecciones y una Asamblea Constituyente. Sólo unos días antes, 17 personas habían muerto a manos de la policía en las ciudades de Juliaca y Puno. En los días siguientes a la reunión, la casa de estudios superiores más antigua del país y del continente, la Universidad Nacional Mayor San Marcos, fue asaltada por vehículos blindados de la policía. Cientos de estudiantes y manifestantes provenientes de zonas rurales fueron detenidos, desnudados, agredidos y privados de sus derechos. Según los informes, en los últimos meses han muerto 59 personas -en su inmensa mayoría civiles de origen indígena y ciudadanos de zonas rurales y periurbanas– a manos de una fuerza policial desenfrenada. Es poco probable que el embajador hubiera podido desplazarse por la ciudad sin observar la represión y la violencia policial.

Durante años, MiningWatch Canada y el Proyecto de Justicia y Responsabilidad Corporativa (JCAP según sus siglas en inglés), junto con organizaciones como Red Muqui, Cooperacción, Derechos Humanos Sin Fronteras-Cusco (DHSF) y Derechos Humanos y Medio Ambiente (DHUMA), han documentado los numerosos daños causados por la gran minería de origen canadiense a las comunidades rurales, así como la violencia policial que suele acompañar la imposición de estos proyectos. Si bien las protestas actuales en Perú no tienen que ver explícitamente con la extracción de recursos, los reclamos por una nueva Constitución que aborde la exclusión sistemática y a menudo violenta de los pueblos indígenas, campesinos y rurales del sistema político económico, así como la herencia de despojo y contaminación de tierras, sí están vinculados a siglos de extractivismo. Por ello, los tuits del embajador deben situarse en un contexto de siglos de violencia colonial y décadas de violencia poscolonial, que se han ejercido en función de la extracción de recursos contra las comunidades.

La embajada canadiense podría haber aprovechado el momento para denunciar públicamente la violencia policial e insistir en que se protejan los derechos de los manifestantes peruanos. En vez de ello, Marcotte optó por promover más inversiones mineras canadienses en el país y fomentar la PDAC 2023, donde un espacio nombrado como «Día de Perú» promete discutir «oportunidades en el contexto de potenciar las virtudes de la industria minera peruana y superar las fallas que han frenado su dinamismo en los últimos años». Las prioridades de Canadá en Perú no pueden ser más claras.

La importancia económica de la minería canadiense en Perú

Según el Ministerio de Energía y Minas de Perú, Canadá fue el tercer inversor más importante en el desarrollo de minas en 2021. Sus empresas invirtieron más de 8 mil millones de dólares en 10 proyectos, lo que representa el 15 por ciento de la inversión total en construcción de minas en el país. Además fueron el segundo actor más importante en lo que respecta a la exploración (lo cual no es sorprendente, dado que las empresas canadienses suelen centrarse en la prospección y exploración), representando el 28 por ciento de la inversión total en exploración, con 165 millones de dólares gastados en 21 proyectos.

Empresas del país norteamericano también operan minas en Perú. Hudbay Minerals, con sede en Toronto, explota la mina Constancia; Pan American Silver, con sede en Vancouver, explota las minas Shahuindo y La Arena; y Teck Resources’, también con sede en Vancouver, explota la mina Antamina, con una participación del 22,5 por ciento en el proyecto. Antamina es la mina más grande de Perú, situándose entre las 10 primeras extractoras del mundo en términos de volumen, y es el productor individual más importante de cobre, plata y zinc del país. En 2021, dejó más de 6 mil millones de dólares en ventas y casi 3 mil 700 millones en ganancias brutas.

Canadá también ocupa un lugar destacado en términos de importación de metales y minerales peruanos. Del valor total de las exportaciones de minerales peruanos en 2021, Canadá fue el tercer importador mundial más importante después de China y la India, con un 6,5 por ciento de las exportaciones totales. Esta importancia se hace aún más clara cuando se considera el oro, ya que Canadá fue el segundo mayor importador de oro peruano. Las importaciones canadienses representaron más de 3.000 millones de dólares en 2021, algo menos del dos por ciento del PIB de Perú en ese mismo año.

Sin embargo, cuando se trata de hacer declaraciones sobre las atroces violaciones de los derechos humanos en el país, la posición de Canadá ha sido tibia. Sumó su firma a la declaración más reciente de la OEA sobre la crisis política en el país andino, una declaración diluida que asigna la culpa y la responsabilidad, tanto a los manifestantes como al gobierno de Perú, como si fueran actores equiparables. El gobierno canadiense sigue repitiendo como un loro esta postura, incluso cuando casi todas las víctimas de los últimos meses han sido civiles asesinados por el uso indiscriminado de la violencia policial. Por parte de la misma Policía Nacional que ha firmado contratos para proporcionar seguridad a las empresas mineras canadienses.

Contratos privados con la policía

Cuando las empresas mineras canadienses se ven envueltas en un conflicto con las comunidades locales fuera de Perú, a menudo dependen de esbirros o fuerzas paramilitares para reprimir la protesta. En Perú, las empresas se benefician de la protección policial y la impunidad aprobadas por el Estado. Las empresas pueden firmar contratos de servicios directamente con la Policía Nacional de Perú, y se permite a los agentes de policía trabajar fuera de servicio para empresas de seguridad privada mientras utilizan bienes del Estado, como armas, uniformes y municiones. Las fuerzas del orden tienen garantizadas la inmunidad penal en caso de que hieran mortalmente algún manifestante. Tienen autorización para utilizar munición real y disparar a matar. Y lo han hecho.

Las empresas mineras también se benefician de las crecientes medidas de seguridad de sus activos. Según fuentes locales, la mina Constancia de Hudbay y las operaciones de Las Bambas de MMG han sido fortificadas, con el pretexto de «prevenir ataques a los campamentos mineros«, una protección proporcionada de hecho por el Estado que sirve para consolidar el dominio de estas empresas en las regiones donde operan.

La violencia no sólo se utiliza contra la población rural en los bloqueos o durante las marchas masivas. Según diversas organizaciones no gubernamentales internacionales y peruanas, es una práctica habitual que amenaza la integridad de los defensores de los derechos humanos y del medio ambiente y les impide ejercer sus derechos. Como señala un informe de EarthRights International, «la existencia de estos contratos [de seguridad con la policía] crea un escenario hostil que pone en riesgo los derechos humanos». Como ha demostrado la organización Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF), con sede en Cusco, a través de varios estudios de impacto ambiental y social relacionados con la mina Constancia de Hudbay, estos contratos no sólo permiten la violencia estatal explícita, sino que forman también el telón de fondo de la intimidación y las amenazas raciales y de clase contra los líderes comunitarios, para prevenir que se pronuncien justamente en contra de estos contratos.

Promoción de la minería canadiense en el PDAC

Durante la convención PDAC del año pasado, la Comisión Episcopal Peruana de Acción Social (CEAS) escribió una carta abierta a los delegados de la conferencia expresando que, contrariamente a las promesas hechas por el Embajador Marcotte y otros, la minería «no ha traído la prometida mejora en la calidad de vida» para la mayoría de las comunidades en las zonas mineras. Por el contrario, constató, «ha provocado corrupción y contaminación ambiental y ha vulnerado los derechos de las personas a la vida y a la salud, dejando un reguero de conflictos sociales, enfermedades e incluso la muerte».

Estos daños no son menores: la contaminación de tierras agrícolas y cursos de agua en torno a la mina Quiruvilca de Pan American Silver; la criminalización de los líderes comunitarios o el despojo de tierras debido a la contaminación ambiental en Shahuindo; la violación de la autodeterminación indígena y el derecho a un medio ambiente limpio en torno a la mina de litio y uranio propuesta por Plateau Energy, proyecto encima del cual se encuentra el glaciar tropical más importante de la región; el recorte en los beneficios económicos que generan las comunidades más afectadas por las operaciones mineras, y mucho más.

Sin embargo, la embajada canadiense en Perú tiene un historial de ignorar las preocupaciones de los defensores de los derechos humanos y del medio ambiente afectados por los proyectos mineros canadienses en el país, llegando incluso a pasar por alto las preocupaciones de la ciudadana canadiense Jennifer Moore, que fue detenida en 2017 por la policía peruana mientras proyectaba un documental en comunidades quechuas afectadas por la mina Constancia de Hudbay. Moore, a quien posteriormente se le prohibió volver a entrar al país y que fue etiquetada como una amenaza para la seguridad nacional, es el centro de un reciente informe del Proyecto de Justicia y Responsabilidad Corporativa (JCAP). Un estudio que ahonda sobre el papel de las embajadas canadienses en la priorización de los intereses de las empresas mineras de su país contraviniendo sus propios lineamientos políticos y compromisos asumidos con respecto a la protección de los defensores de los derechos humanos.

Sin duda, la embajada de Canadá en Perú seguirá trabajando junto al Ministerio de Energía y Minas peruano para promover más inversiones mineras en el país. Pero debe quedar claro: cuando la embajada elige promover la minería en Perú durante el PDAC, lo hace a sabiendas de lo que estas actividades significan realmente para las personas que se enfrentan a continuas amenazas, intimidación y violencia explícita patrocinada por el Estado.

Tras agotarse todas las vías administrativas por parte del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), al haber denegado el recurso de nulidad interpuesto por la Municipalidad Provincial de Huancavelica y el Frente de Defensa de la provincia hace un año, el 7 de julio del 2021, en contra de la aprobación irregular de la Declaratoria de Impacto Ambiental del proyecto minero Pukaqaqa Sur; el secretario general del Frente de Defensa, Miguel Cárdenas, anunció en la conferencia de prensa desarrollada el miércoles 24 de agosto en Lima, que presentarán un recurso de amparo para detener el inicio de operaciones del proyecto minero de la empresa Nexa Resources en la cabecera de la microcuenca de Callqui del distrito de Ascención en Huancavelica , que abastece de agua a más de 50 mil huancavelicanos a través de la potabilización del agua que hace la empresa EMAPA Huancavelica, que capta el agua de la quebrada –ecosistema- de Callqui. Esta zona, donde pretende iniciarse la exploración minera, tiene un ecosistema frágil, donde hay 8 bofedales, 42 manantiales, 16 quebradas y 2 lagunas.

Consecuencias del proyecto minero de exploración

La regidora Elsa Benavente señaló que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero que fue aprobado por el MINEM, plantea realizar 20 plataformas y 40 perforaciones o sondajes, de 100 a 1000 metros de profundidad en plena cabecera de microcuenca, en un ecosistema frágil donde nace el agua. “El riesgo de la contaminación de las aguas subterráneas con arsénico y otros metales pesados es inminente, lo que contaminaría la quebrada Callqui y por lo tanto la captación de agua de la que se abastece la Empresa EMAPA Huancavelica, que tendría que cerrar esa captación perjudicando a más de 50 mil pobladores que se quedarían sin agua potable, poniendo en riesgo su salud”.

El Ministerio de Energía y Minas rechazó el recurso de nulidad y no respondió las observaciones a la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero. El DIA presentado por la empresa Nexa Resources S.A. y aprobado por la DGAAM es un instrumento de gestión ambiental insuficiente, ya que no ha logrado identificar y determinar los impactos ambientales que se producirían con las labores de exploración a través de las 20 plataformas de perforación en la micro cuenca de Callqui.

La estrategia de la empresa minera

La regidora señaló que hay estudios de la Autoridad Nacional del Agua y de EMAPA que establecen la contaminación con la presencia de arsénico que ya ha causado anteriormente esta empresa minera con su proyecto minero Pukaqaqa Norte, el proyecto minero hermano de Pukaqaqa Sur – se encuentra al costado-, que en el fondo son el mismo gran proyecto minero, pero la empresa Nexa Resources lo ha dividido en 2 proyectos para tener los permisos con mayor rapidez al solo tener que presentar una Declaratoria de Impacto Ambiental por cada proyecto y no un Estudio de Impacto Ambiental que requiere un proceso más largo de aprobación y mayores estudios técnicos.

“Ha habido exploraciones de Pukaqaqa Norte y hay estudios de EMAPA donde en los laboratorios se encuentra que habido épocas donde el agua estaba totalmente limpia, donde no ha habido ninguna alternación en la parte alta, pero en los años donde ha habido exploración de Pukaqaqa Norte, coincidentemente se encuentra la presencia de arsénico, que sobrepasa el límite máximo permisible en más de 500%. En esa época, Emapa no captó el agua proveniente de esa zona porque no podía remover el arsénico.”

Agregó que la Dirección Regional de Salud de Huancavelica ha señalado la posible afectación del proyecto minero Pukaqaqa Sur, además del informe técnico de EMAPA, que precisa que si este proyecto empieza tendrían que cortar la fuente de captación de agua de la quebrada Callqui, que se alimenta de la microcuenca del mismo nombre. Pese a todo esto, el MINEM siguió adelante con la aprobación de la Declaratoria de Impacto Ambiental, reiteró la regidora Benavente.

La regidora finalizó señalando que no quieren tener la misma experiencia que sucede en otros territorios del Perú, El Colegio de Ingenieros de Huancavelica también se ha pronunciado en contra.

No hubo consulta a los que serán afectados

A su turno el monseñor Carlos Salcedo, obispo de Huancavelica, señaló que la iglesia interviene porque le preocupa la vida, la integridad de las personas. “La iglesia acompaña al pueblo, del cual somos parte, de sus alegrías angustias y esperanzas. La iglesia asume el papel de cuidar al ser humano, la vida, su entorno, el medio ambiente, porque de ello depende la vida del ser humano, como es el agua en este caso. No tenemos ningún otro interés, el cual es el bien común.

Respecto a la zona donde pretende desarrollarse el proyecto de exploración minera, señaló: “esta es hermosa, hay bofedales, vicuñas, alpacas, aves, llamas, está en lo alto de la ciudad y de ahí desciende el agua hacia la población, y si el proyecto se da, estaría contaminándose el agua con arsénico, mercurio y otros metales, de acuerdo a los estudios en la microcuenca Callqui donde la empresa va a hacer más de 20 perforaciones”.

El obispo finalizó señalando que se debe priorizar al ser humano y la economía. “En este caso se está priorizando un interés económico en desmedro de más de 50 mil personas. Esto no se ha consultado a ninguna persona de Huancavelica. La decisión solo la tomó el MINEM con la empresa minera. Pedimos que se nos escuche y el gobierno no autorice este proyecto minero Pukaqaqa Sur”.

El secretario general del Frente de Defensa de la provincia de Huancavelica, señaló: “Hay que ser enfáticos y preguntarnos qué minería en Huancavelica nos ha traído progreso. Hablemos desde las regiones porque en lima pueden verlo desde otra lógica de recursos, pero, ¿cómo han quedado los pueblos? Vayamos a las regiones a ver los impactos sociales que ha dejado la minería. No somos anti mineros, pero hay lugares, como en las cabeceras de cuenca, donde no puede haber minería por las graves consecuencias ambientales”

Agregó que las empresas mineras dan migajas a las comunidades para que puedan darle aceptación a sus proyectos mineros. Pero, precisó: “quiero ser enfático, acá no se ha dado la consulta a las más de 50 mil personas que seremos afectadas. Además, no ha habido consulta previa libre, transparente, informada e intercultural con las comunidades campesinas de la zona. Nosotros tenemos ordenanzas municipales donde se prohíbe toda clase de exploración y explotación minera en cabecera de cuenca”.

Invocación al presidente Pedro Castillo

En la conferencia de prensa, los voceros informaron que en la última reunión sostenida con funcionarios del Ministerio de Energía y Minas desarrollada hace 2 meses, estos indicaron que estaban esperando la solicitud de inicio de operaciones del proyecto minero, para darle la autorización final al cumplirse ya todos los pasos administrativos.

Ante esta posición reiterada del Ministerio de Energía y Minas de no garantizar el derecho al agua y a la vida de la población huancavelicana, los voceros invocaron al presidente Pedro Castillo para que se oponga a la autorización del inicio del proyecto minero, y de ser posible les dé una audiencia donde le expliquen las consecuencias negativas que tendrá este proyecto minero para toda la provincia.

Este miércoles 24 de agosto, a las 11:00 am, se realizará una conferencia de prensa para exigir que el Ministerio de Energía y Minas no autorice el inicio del proyecto de exploración minera Pukaqaqa Sur de la empresa minera Nexa Resource SAC y denunciar los impactos negativos que este proyecto representaría para el ambiente y el acceso a agua en calidad y cantidad para la población de  de Huancavelica. El proyecto generaría que más de 50.000 huancavelicanos se encuentren en riesgo de quedarse sin agua.

Esta conferencia de prensa, que se llevará a cabo en el local de la Comisión Episcopal de Acción Social – CEAS en Lince, será un espacio para anunciar la toma de medidas legales para evitar el inicio de este proyecto y se exigirá al gobierno que brinde apoyo a los pobladores y la protección de sus derechos de acceso al agua y a una vida digna.

Los participantes del evento serán dirigentes sociales, autoridades religiosas y públicas: el obispo de Huancavelica, el Monseñor Alberto Salcedo; la presidenta de la Comisión de Gestión Ambiental del Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, la Licenciada Elsa Benavente; el secretario general del Frente de Defensa de la Provincia de Huancavelica, Miguel Cárdenas Ordoñez; y un representante del congresista de Huancavelica, Alfredo Pariona.

Los participantes informarán sobre el grave impacto negativo que representaría la ejecución del Proyecto de Exploración Minera “Pukaqaqa Sur”, el cual  se encuentra en plena cabecera de la Microcuenca Callqui, distrito de Ascensión, provincia, departamento de Huancavelica; violando la normativa ambiental que establece que hay que proteger las cabeceras de cuencas, subcuencas y microcuencas.

Es importante señalar que la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto, que fuera aprobada por el MINEM, plantea realizar 20 plataformas y 40 perforaciones o sondajes, de 100 a 1000 metros de profundidad a diferentes inclinaciones; y como está en cabecera de microcuenca, en un ecosistema frágil donde nace el agua; el riesgo de la contaminación de las aguas subterráneas con arsénico y otros metales pesados es inminente, lo que  contaminaría la quebrada Callqui y por lo tanto la Captación Callqui, y como consecuencia de ello la Empresa EMAPA Huancavelica, tendría que cerrar esa captación perjudicando a 51,183 personas de la ciudad, que se quedarían sin agua potable, poniendo en riesgo su salud.

La conferencia de prensa será transmitida por las cuentas de Facebook de Red Muqui y la Comisión Episcopal de Acción Social – CEAS

Previo a la conferencia de prensa, y con el objetivo de buscar una solución a la problemática, la Comisión de Asuntos de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huancavelica ha enviado oficios al Sr. Presidente de la República, Pedro Castillo; al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y al Ministerio del Ambiente para solicitar una reunión presencial para el 23 de agosto con las autoridades mencionadas para tratar el tema y mostrar su preocupación.

Bocamima de pasivo ambiental minero colapsó el día de ayer en la provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Un video compartido en redes sociales muestra aguas de color naranja emergiendo de una bocamina y bajando al caudal del río Hualgayoc Arascorgue ubicado en el sector Mesa de Plata.

Todo indica que estas aguas contaminadas provienen de un pasivo minero que llevaría años sin ser remediado. Una situación que pone en peligro la salud de muchas comunidades que dependen de los ríos para la irrigación de sus cultivos, además de afectar a los animales que pastorean en la zona.

Según lo manifestado por uno de los pobladores, esta bocamina pertenecería a las empresas mineras Montoya y Colquirrumi que dejaron de operar hace varios años atrás. Según lo manifestado por el poblador:

“Seguramente por las lluvias que ha habido en estos días, posiblemente haya explotado la bocamina y hayan emergido estas aguas contaminadas, lo que muestra que los pasivos ambientales están abandonados acá. es responsabilidad del MINEM y las empresas que en algún momento explotaron con la minería antigua”

Solo en Hualgayoc existen más de mil pasivos ambientales mineros abandonados por la actividad minera.

Pasivos ambientales

De acuerdo al último inventario del MINEM del 2019, existen más de 8,400 pasivos ambientales que no han sido remediados. Situación que es un riesgo latente para la salud de la vida humana y de la que el Ministerio de Energía y Minas, MINSA, MINEM en conjunto con las empresas mineras responsables y autoridades locales deben tomar acciones inmediatas.

Tras comunicarnos con el sr. Eloy Sánchez Leiva, Gerente del Ambiente y Saneamiento de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc Bambamarca, mencionó que visitó el lugar afectado para corroborar los hechos. En su visita pudo constatar la emanación de pasivos: “todo indica que la emanación se produjo debido a las fuertes lluvias que hemos tenido, siendo los ríos Llaucano y Hualgayoc los más afectados”

Además, señaló que se ha enviado documentación pidiendo la participación de la OEFA, el ANA y de La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (RENAMA) para tomar acciones al respecto.

Finalmente, indicó que se comunicaran con el MINEM y con Activos Mineros (AMSAC) con el objetivo de remediar los pasivos mineros existentes en Bambamarca.

Ver vídeo Aquí

La situación en Espinar viene cobrando diversos matices. Tras casi un mes de la última reunión entre dirigentes y representantes del MINEM, el pasado lunes 26 de octubre comenzó la distribución de las tarjetas por un equivalente a s/.1000. Bono dirigido a cada uno de los 44 mil electores de los 8 distritos del área de influencia de la minera Antapaccay ubicada en la provincia de Espinar, Cusco.

El cumplimiento de este acuerdo implica el desembolso de 44 millones de soles provenientes del convenio Marco del proyecto “Mejoramiento del servicio de capacidades socioeconómicas para la reactivación económica familiar frente a la situación de emergencia Covid-19, en los ocho distritos de la provincia de Espinar-Cusco”.

El inicio del reparto de las tarjetas de consumo se dio en el distrito de Condorama, lugar donde llegó el ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, con la presencia de Lolo Arenas, alcalde provincial de Espinar y el viceministro de MYPE e Industria, Wilson Falen.

Como parte del proceso de implementación, el MINEM y el Ministerio de la Producción brindaron el soporte y asesoría técnica al Comité de Gestión del Convenio Marco de Espinar. Se debe tener en cuenta que las tarjetas multiuso permitirán la compra de artículos de primera necesidad, medicina, abrigos, equipos de protección personal, educación y el pago de servicios básicos. Los beneficiarios solo podrán hacer uso de las tarjetas en establecimientos comerciales que cuenten con dispositivos POS. Para ello deben empadronarse y formalizar para obtener su Registro Único de Contribuyente.

Sin embargo, la realidad dista de lo planeado. Para entender el proceso de implementación de las tarjetas de consumo debemos mencionar a las 3 empresas encargadas de ello.

En primer lugar, Endered quien es la empresa encargada de la impresión de las tarjetas de consumo. En segundo lugar, la asociación Hijo de Luz que se desenvuelve como supervisora, filtrando y validando información sobre los beneficiarios. Se debe tener en cuenta que las tarjetas solo son otorgadas a aquellos que ganen menos de 1 UIT.

Finalmente, Caritas Sicuani, entidad que realiza la función de operador logístico encargado de la entrega de las tarjetas de consumo.

La entrega se dio con dificultades tales como el hecho de que algunas tarjetas no llegaron, peor aún, todas las tarjetas entregadas no contaban con fondos. Según lo manifestado por el dirigente del Comité de Lucha de Espinar, Rolando Condori, diversos pobladores le habrían informado que las tarjetas de consumo no tenían los fondos completos, «algunas solo tienen s/.200 soles, otras s/.300 y lo que se quiere es que se cumpla con lo acordado y se entregue la totalidad del monto».

A ello se suma la situación de la gran mayoría de negocios quienes no se han formalizado y no cuentan con el sistema de POS para poder realizar la atención debida.

Según lo manifestado por dirigentes de Espinar, el Ministerio de la Producción no cumplió con las capacitaciones para los negocios locales. En ese sentido, solo 90 negocios lograron formalizarse además de adquirir el equipo POS para poder atender compras con la tarjeta de consumo. el objetivo era tener el 90% de negocios locales formalizados y aptos para la atención de los beneficiarios.

Para los pobladores, el problema con la entrega de las tarjetas de consumo es la velocidad con la que han sido gestionadas por parte del alcalde cuando aún no estaban las condiciones necesarias para su entrega.

La entrega de las tarjetas se llevará a cabo entre el 26 de octubre y el 23 de noviembre en cada uno de los 8 distritos. Vale recalcar que la entrega de las tarjetas multiuso es personal y el canje se realizará únicamente con la presentación del DNI.

El cronograma de entrega de las tarjetas multiuso comenzó el 26 del presente mes en el distrito de Condorama, el 27 en el distrito de Ocoruro, el 28 y 29 en el distrito de Alto Pichigua, el 2 y 3 de noviembre tendrá lugar en el distrito de Suykutambo, el 4, 5 y 6 en el distrito de Pallpata, el 7, 8, 9, 10, 11, 12 de noviembre en el distrito de Coporaque y terminaría con el distrito de Yauri del 13 al 23 de noviembre.

Sobre la otras demandas

La entrega de las tarjetas de consumo es solo uno de los puntos planteados por la plataforma de lucha de Espinar. Sin embargo, hasta la fecha no se han abordado los otros puntos pendientes tales como el corredor minero, la consulta previa del proyecto minero Coroccohuayco, la modificación del convenio Marco, la situación de los afectados por metales pesados, la constitución de la comisión de justicia y derecho humanos para investigar lo ocurrido en las protestas.

Asamblea Popular

El día de ayer, miércoles 28 de octubre, las organizaciones sociales de Espinar, los sindicatos de construcción civil, las rondas campesinas en conjunto con los sindicatos de base, las 79 comunidades originarias, los ocho distritos y la población de la provincia de Espinar; llevaron a cabo una asamblea popular en la plaza de Armas.

Foto: Vidal Merma

El objetivo de la asamblea fue conocer el informe del alcalde provincial, Lolo Arenas, y sus regidores, sobre la gestión municipal, la evaluación del personal municipal y el pedido para que se retire a algunos funcionarios de la comuna; además de la reformulación del Convenio Marco de Espinar y el cumplimiento de la plataforma de lucha por parte del Gobierno Central.

Acerca de la reformulación del Convenio Marco, el alcalde Lolo Arenas Armendáriz comentó que “lucharemos hasta las últimas consecuencias hasta lograr (que el aporte del convenio pase) del 3% al 8%”. Del mismo modo, dijo que se enviará un oficio reiterativo a los diferentes  colegios profesionales para que se sumen al equipo técnico para empezar con la reformulación.

Como resultado de la asamblea popular se conformó una comisión de revocatoria contra el alcalde Lolo Arenas por no mostrar su apoyo a Espinar en las protestas. El proceso de revocatoria será encabezado por los jóvenes, quienes conformarán el comité de revocatoria. Además, se ha dado un plazo de 72 horas para que el gobierno central pueda constituir una comisión de alto nivel en Espinar para reconocer la plataforma de lucha y reiniciar la mesa de dialogo de formar presencial y emita una resolución que oficialice las mesas independientes de reformulación del Convenio Marco, proyecto integración Coroccohuayco, derechos humanos, justicia y salud, afectación por metales pesados, corredor minero, contaminación ambiental, y el cambio de jueces y fiscales. Los pobladores de Espinar esperan una respuesta para este viernes 30 sobre los puntos señalados y la falta de fondos en las tarjetas de consumo.

Lea las conclusiones de la Asamblea Popular aquí

 

 

¿Por qué el sector minero no puede parar sus actividades si estas no son esenciales según los criterios de salud y alimentación de la población establecido en el Decreto Supremo 044-2020-PCM?

Por: Beatriz Cortez S. / Equipo de Red Muqui

En diciembre de 2019 se encontró el primer caso de Covid-19 en Wuhan, una de las ciudades más grandes del centro de China. A la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la pandemia con un total de 160 países que reportan contagios. El virus se sigue propagando por todo el mundo y a excepción de China, las estrategias de contención que los demás países desarrollan no está funcionando; es decir se siguen reportando miles de casos más y el virus se sigue propagando. En Italia la situación es muy dura, el sábado 21 de marzo se reportó la muerte de 793 personas en un solo día a causa del virus, el record a nivel mundial de muertes por Covid-19 en un solo día. Un equipo de médicos chinos que combatieron en primera línea al Coronavirus en su país viajó a Italia para aportar en la estrategia de contención del virus y señalaron que la cuarentena que está usando ese país no está funcionando pues todas las actividades no estaban paralizadas: “Ahora mismo tenemos que parar el tiempo”, señalaron los expertos chinos.

La línea naranja es la progresión de casos de contagio en China como se observa los casos están controlados, la línea amarilla es la progresión de casos en otros países. Fuente: Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU)

¿Por qué es tan importante poder contener la propagación del virus? La importancia radica en dos razones fundamentales: 1) evitar el colapso del sistema de salud, es decir si bien la tasa de letalidad del virus no es alta, la saturación del sistema de salud provocará tener que elegir a quienes estarán dirigidos los escasos recursos y la atención médica; es decir la primera razón es lograr la protección de la vida de la mayoría de personas que sea posible ante un inminente colapso sanitario y 2) ganar tiempo para poder estudiar el virus y encontrar su cura y/o desarrollar mejores medidas de prevención; este es un virus nuevo muy poco conocido por la ciencia a nivel global. Si el virus se sigue propagando este es más difícil de estudiar en sus variedades y progresiones. A la ciencia no le conviene que haya más contagios, esto dificulta las investigaciones.  China , junto a Singapur y Corea del Sur son los únicos países que han demostrado efectividad para controlar el virus con la estrategia de la “supresión”, esto a partir de la aplicación de una cuarentena absoluta y estricta como medida fundamental para garantizar el distanciamiento social y cortar las rutas de exposición a contagios; lo que logra suprimir la propagación del virus. Otros países vienen aplicando una estrategia de “mitigación”, es decir de “aplanar la curva” para ralentizar los contagios; esto no evita que tarde o temprano haya más contagios, los habrán de todas formas. Esto tampoco implica garantizar que no haya muertes, las habrán de todas formas por la escasez de recursos materiales y la tasa exponencial de contagio del virus; este es el caso de Italia, por ejemplo.

Lo que nos preguntamos es, porqué en Perú el gobierno no aplica una estrategia de supresión del virus: es decir, una cuarentena absoluta. Veamos el caso de nuestro país: el primer caso de contagio se reportó el 6 de marzo; 5 días después, el 11 de marzo, el Ministerio de Salud declaró Emergencia Sanitaria Nacional por 90 días (Decreto Supremo 008-2020-SA). Durante toda esa semana se siguieren reportando casos, la ruta de exposición al contagio ya estaba expandiéndose en el país. El domingo 15 sesionaba el Consejo de Ministros; esa noche Martín Vizcarra anunció la declaratoria de “Estado de Emergencia Nacional” (EEN) que contenía la medida de cuarentena. La norma salió publicada el día siguiente: Decreto Supremo N° 044-2020-PCM.  Esta norma tiene como objetivo principal: “proteger eficientemente la vida y la salud de la población, reduciendo la posibilidad del incremento del número de afectados por el COVID-19, sin afectarse la prestación de los servicios básicos, así como la salud y alimentación de la población” y en su artículo 4, establece una serie de excepciones relacionadas a actividades directamente vinculadas a garantizar la medida de cuarentena.

Sin embargo, desde el primer día de decretada la cuarentena se empezaron a reportar que diversos sectores empresariales de la rama privada hacían que sus trabajadores continuaran con las actividades a pesar de la medida de distanciamiento social; y el sistema de la Policía Nacional del Perú habilitó que los trabajadores obtengan pases de circulación con motivo de trabajo: empresas agroexportadoras, empresas de bebidas y alimentos no esenciales, textiles, call centers de llamadas privadas, entre muchas otras cuyos rubros no se encuentran dentro de las actividades esenciales para garantizar las medidas de prevención que requiere esta Emergencia Sanitaria. El sector minero es uno de estos, mineras como Las Bambas y Chinalco el primer día de cuarentena anunciaban que seguirían realizando sus labores de operación. El martes 17, el Ministerio de Energía y Minas emitió un comunicado donde informaba que en función al literal l) del artículo 4° del Decreto Supremo, el Ministerio de Economía y Finanzas les daba la conformidad para que el subsector minero se encuentre dentro de las actividades económicas de excepción al estado de emergencia con el fin de que este subsector “garantice el sostenimiento de sus operaciones críticas con el personal mínimo indispensable”. El comunicado también señala que los titulares mineros puedan continuar con el transporte de concentrado de minerales, carga y actividades conexas para asegurar el ciclo logístico. En los días siguientes, mineras como AngloAmerican, Antamina, Newmont, Volcan-Glencore y Cerro Verde anunciaban que reducían sus actividades a las “operaciones críticas” y que disminuían su “fuerza de trabajo”.

 

Si bien aún no conocemos el contenido del Oficio N° 059-2020-F/10.1 que otorga la conformidad del MEF para exceptuar al rubro minero de la cuarentena; sí podemos señalar que la categoría “operaciones críticas” señalada en el comunicado del MINEM, según nuestra normatividad, estaría referida a las categorías desarrolladas por el Sistema de Activos Críticos Nacionales. El Decreto Supremo N° 106-2017-PCM que aprueba el Reglamento para la Identificación, Evaluación y Gestión de Riesgos de los Activos Críticos Nacionales (ACN), señala que estos son: “aquellos recursos, infraestructuras y sistemas que son esenciales e imprescindibles para mantener y desarrollar las capacidades nacionales”; sin embargo, tenemos que advertir que estos criterios de clasificación de las operaciones mineras no están adecuados  a criterios de  optimización de  la medida sanitaria de cuarentena, sino que responde a criterios productivistas que el MINEM y la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) han venido aplicando como regla en el país. Pero en estos momentos no puede seguir aplicándose la regla si nos encontramos en una situación excepcional y de emergencia vital.

El viernes 20 de marzo la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos emitió una carta dirigida al presidente Vizcarra señalando que, durante la semana, en las unidades mineras, se habían seguido reportando actividades de entrada y salida de los trabajadores, además de otras actividades relacionadas a la alimentación y la logística. La Federación señaló como dos de sus principales demandas en este contexto 1) La fiscalización de los servicios estrictamente esenciales y 2) Disponer que todo despido o acto que perjudique los derechos laborales sea inválido. Estas demandas de los trabajadores mineros son primordiales para salvaguardar su salud y sus derechos laborales; sin embargo, resulta que muchos de los trabajadores deciden seguir yendo a trabajar por miedo a ser despedidos si se niegan a hacerlo, de tal forma que se encuentran, en muchos casos, en una situación de coacción y condicionamiento, poniendo en riesgo su salud y la de sus familias con tal de no perder su puesto de trabajo. A nuestra institución también han llegado denuncias de trabajadores mineros que se encuentran obligados a trabajar sin ningún tipo de protección especial para prevenir contagios y en actividades que no son mínimas ni esenciales acordes a las medidas sanitarias requeridas. Estos son los casos de Perubar e Impala Terminals; estas dos empresas son parte de la cadena logística de almacenamiento, transporte y embarque de mineral concentrado fuera del país. También llegó denuncias de trabajadores de la empresa de Tren Ferrovías, que transporta el mineral de las regiones al Callao. En las 3 empresas, el trabajo se da las 24 horas del día y laboran hasta 12 horas diarias.

Se puede observar una fila de trabajadores para ingresar a laborar sin ningún implemento de prevención para evitar contagios. Fuente: FNTMMSPOFICIAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la actualidad no existe por parte del Estado peruano garantías de fiscalización para asegurar que las diversas empresas mineras acaten con rigurosidad el “Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del Covid-19” que habilita la Emergencia Sanitaria Nacional y  que sus operaciones estén reducidas y con las medidas de protección correspondientes para resguardar la salud de los trabajadores, sus familias y la de comunidades y poblaciones que se encuentran en contacto con estos trabajadores. La SUNAFIL como ente rector de fiscalización en materia laboral debe garantizar la protección de los trabajadores; sin embargo, esto no pasa. El Sindicato de Trabajadores de Shougang también denunció que la empresa amenaza y condiciona a los obreros para que laboren con normalidad. El Sindicato apela al propio Decreto Supremo 044-2020-PCM para negarse a laborar; estos obreros corren el riesgo de ser despedidos y el Estado peruano los está dejando en desprotección. Y no solo son los casos de las empresas mineras Shougang, Perubar o Impala Terminals; incluso no hay forma de garantizar que en los casos de aquellas empresas mineras que señalan que están reduciendo sus actividades, esto se haga de forma estricta y bajo criterios de sanidad y salubridad y no bajo criterios productivistas.

Cómo se evidencia,  la situación del sub sector minero es privilegiada (#MineríaConCorona) y no se justifica a nivel técnico que el Ministerio de Economía y Finanzas  haya decidido que esta sea una actividad que debe estar exceptuada del Estado de Emergencia Nacional y además que se halle sin fiscalización alguna, ni laboral ni ambiental. Sabemos que la medida de cuarentena tiene el objetivo principal de garantizar el “distanciamiento social” como medida sanitaria escencial y prioritaria para enfrentar la propagación del Covid-19. Es una medida costosa pero necesaria para poder garantizar el derecho humano a la vida y a la salud. No hay costo material que pueda pesar más que salvaguardar la vida de miles de peruanos. El Estado peruano debe tomar la decisión de que todos los sectores privados  que no realicen actividades escenciales para la vida de la nación acaten una cuarentena estricta; los trabajadores mineros deben ponerse a salvo y las rutas de exposición al contagio deben cortarse con mayor rigurosidad, de lo contrario a largo plazo tendremos un escenario mucho más costoso y muy grave para la mayoría de familias del país.

Durante los primeros días tras el estado de emergencia se han conocido diversas denuncias de trabajadores mineros de las empresas mineras: Glencore (Cusco), MMG Las Bambas (Apurímac), Southern (Tacna), etc, que denunciaron que estaban trabajando con normalidad a pesar del estado de emergencia que inicialmente no exceptuaba a la actividad minera como una actividad indispensable que podía continuar desarrollándose al igual que las empresas que están en el rubro de la alimentación y salud en este tiempo de crisis. Asimismo, a Red Muqui, nos llegó recientemente denuncias de trabajadores de empresas concentradoras y exportadoras de minerales (IMPALA y PERUBAR) que denunciaban que eran obligados a trabajar a pesar del último anuncio del presidente Martín Vizcarra el viernes 20, que señala que las operaciones mineras que se desarrollen deben ser “remotas y confinadas”, para que no se exponga a las personas.

Comunicado del Ministerio de Energía y Minas el martes 17

El martes 17, el Ministerio de Energía y Minas, con el aval de la ministra de Economía sacó un comunicado en el que señalaba que la actividad minera sí podía seguir desarrollándose en pleno Estado de Emergencia porque era necesario “garantizar el sostenimiento de las operaciones críticas con el personal mínimo indispensable”. Sin embargo, el comunicado del MINEM posteriormente señalaba que las operaciones críticas incluían casi todas las actividades mineras que desarrollan con normalidad: “explotación de minerales, planta de beneficio, cierre de minas, construcción de proyectos mineros, transporte de minerales por medios no convencionales, así como transporte y almacenamiento de concentrados y productos minerales transformados”.

 

 

 

En el comunicado también se señala que las empresas son las que definen el personal mínimo indispensable que garantice el sostenimiento de las operaciones críticas.

Cuestionamientos al MINEM

El cuestionamiento ante la emisión de este comunicado que varios especialistas en minería se hicieron, como el ingeniero economista, Juan Aste Daffos, fue que “las operaciones críticas son justamente para realizar labores indispensables para que no puedan ocurrir problemas en el campamento minero y no se apague la planta concentradora, por ejemplo, para que la máquina no se oxide, y para que la energía del campamento se mantenga funcionando, y la alimentación de los pocos trabajadores que deben continuar realizando actividades de manutención de la planta, máquinas, compresas relaveras para que no hayan desastres ambientales; pero no para seguir produciendo minerales, transportándolo hacia los puertos e incluso construir nuevos proyectos mineros, como señala el comunicado”.

Tras este comunicado, los sindicatos de trabajadores mineros y la Federación de Trabajadores Mineros empezaron a protestar porque las empresas mineras continuaban desarrollando sus labores con normalidad y su salud estaba en riesgo. Al transcurrir los días y ante las crisis que aumentaba, varias empresas empezaron reducir sus labores operativas e inclusive algunas de ellas enviaron a sus trabajadores a sus casas. En el caso de Southern en Tacna, por ejemplo, en los tienen en el campamento minero, y continúa laborando casi el 50% de acuerdo a su comunicado oficial.

Anuncio de Vizcarra el viernes 20

A pesar de los comunicados del MINEM y el aval del MEF, el viernes 20 de diciembre, el presidente, durante la conferencia de prensa que da todos los días al mediodía; señalo que las actividades mineras que se desarrollan tiene que ser remota y confinada para no generar riesgo en la salud de los trabajadores y personas. “El concepto de eso es aislamiento social, pero también conocemos de otras operaciones que han estado entrando y saliendo, trasladando, transgrediendo la norma. Y si está prohibido para el chiquito, esta para el mediano y grandote. Todos tenemos que cumplir y vamos a ser estrictos. Si es remota y confinada no hay problema porque no hay interacción, está en aislamiento. (..) Con una operación minera que tiene una presa de relaves, si no está el operador que mantenga el sistema eso puede generar el colapso del envase de relaves y puede generar todo un problema ambiental. Entonces esas operaciones específicas, a ese nivel de detalle estamos nosotros trabajando, pero como digo aquí el compromiso es de todos. Y acá el objetivo es el bien y la salud de todos los ciudadanos y eso es lo que prime en todas y cada una de nuestras decisiones”.

Trabajadores de empresas exportadoras protestan

Tras estas declaraciones, los trabajadores de las empresas que se dedican al acopio, concentrado y exportación de minerales en el puerto del Callao, empezaron a denunciar que diariamente reciben camiones de carga con minerales de las diferentes regiones del país, y su salud está expuesta al interactuar con trabajadores externos. Trabajadores de la empresa Perubar S.A e Impala S.A, expresaron a Red Muqui que tienen miedo de contagiarse debido a la labor que realizan y porque diariamente se trasladan desde sus casas hasta el Callao en buses de la empresa, sin que tampoco haya el metro de distancia correspondiente. Los jefes de los trabajadores se encuentran trabajando desde casa, señalan.

Además, trabajadores de Perubar S.A informaron que dos trabajadores presentaron síntomas del Conavid19 y fueron devueltos a sus casas, y hasta ahora los trabajadores no tienen información de la salud de esas personas.

Los trabajadores han señalado a sus jefes que de acuerdo a las declaraciones de Vizcarra ellos ya no deberían trabajar, porque son más de 70 trabajadores que están en interacción con otros trabajadores de otras regiones, y ello ya no es una actividad remota y confinada tal como lo señaló el presidente, y los pone en riesgo.

Trabajadores ferroviarios tampoco paran

Tras compartir en redes sociales las denuncias de los trabajadores de las empresas concentradoras y exportadoras de minerales; los trabajadores de la empresa privada de tren Ferrovías, que transporta minerales desde las regiones hasta el Callao, también hicieron llegar su denuncia para que se haga pública. Denunciando que están trabajando 24 horas, con total normalidad al día de hoy, 23 de marzo.

Fiscalización

Los trabajadores de las empresas de explotación minera, transporte y exportación de minerales, exigen que SUNAFIL vaya a sus centros de trabajo para que supervisen las actividades que realizan y de esa manera puedan paralizar sus labores y así acatar la cuarentena como la mayoría de trabajadores en el país.