• Mail
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
PARTICIPA
Red Muqui
  • QUIENES SOMOS
    • Red Muqui
    • Nuestra historia
    • Nuestros miembros
  • QUE HACEMOS
    • Nuestras propuestas
    • Alternativas a la minería
    • Nuestros mapas
  • NOTICIAS
    • Muqui Informa
    • Pronunciamientos
    • Campañas
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
  • CONFLICTOS MINEROS
  • PUBLICACIONES
  • CAMPAÑAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Noticias / Noticias / Muqui Informa / Comunidades / Frentes de defensa conformaron unidad regional para preservar intereses...

Frentes de defensa conformaron unidad regional para preservar intereses de Apurímac frente a Las Bambas

Comunidades, Muqui Informa

TRAS CONVOCATORIA DE COTAMBAMBAS

  • De esta manera se reactivó el Frente de defensa regional de Apurímac
  • Convocatoria también fue hecha por Federaciones de comunidades campesinas
  • Dirigentes provinciales y distritales de Cotabambas y Grau informaron sobre situación del diálogo con el Estado

Los diferentes frentes de defensa y federaciones campesinas de la provincia de Cotabambas, convocaron a las demás organizaciones sociales de base de todo Apurímac, para conformar una unidad en torno a los intereses de toda la región, respecto al proyecto minero Las Bambas.

De esta manera, se reactivó el Frente de defensa regional de Apurímac que ha reunido a varios dirigentes sociales de toda la región, con el fin de vigilar el desenvolvimiento de la mesa diálogo que sostienen: el gobierno central, regional, local, la empresa minera MMG Limited y la población con sus respectivos organismos de base en Cotabambas.

En diálogo con RED MUQUI, el presidente del Frente de defensa de los intereses de la provincia de Cotabambas, Rodolfo Abarca, resaltó que es importante lograr que toda la región se involucre ya que el proyecto minero Las Bambas supone un beneficio para toda la región.

Para ello, los frentes distritales de defensa y federaciones campesinas de las provincias de Grau y Cotabambas, se agruparon, llegaron hasta Abancay ofrecieron una conferencia de prensa en la que informaron la problemática actual, así como el desarrollo de la mesa de diálogo, que hasta el momento no avanza respecto al reclamo ambiental pendiente, a raíz de la segunda modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas.

“Nosotros hemos invocado a que se sumen, no solo los frentes, sino las diferentes organizaciones sociales, sindicatos, gremios, a esta autoridad que Cotabambas ha iniciado para que en Apurímac exista una contundencia y solidez de las organizaciones de base. La mesa de diálogo es un momento oportuno para lograr una unidad en la región”, manifestó Rodolfo Abarca a RED MUQUI.

El presidente del Frente de defensa de la provincia de Grau, Augusto Vizcarra, consideró que este consenso será un instrumento convincente para dirigirse a las autoridades en general.

Otra finalidad de este Frente de Defensa regional de Apurímac, es que bajo una visión de unidad, las demás provincias tomen acciones y sientan como suyos los reclamos de las zonas afectadas, en especial los medioambientales, por ejemplo el transporte de camiones con material procesado, cercano a comunidades y centros poblados del distrito de Mara (Cotabambas).

A esto se suma, que los dirigentes de Cotabambas consideran que la mesa de diálogo aun no muestra resultados específicos; no obstante, Abarca aseguró a RED MUQUI que esta nueva unidad del frente regional no contempla ninguna medida de suspensión, ni de fuerza, sino por el contrario, se busca un buen entendimiento. De igual modo, Abarca señaló que las organizaciones reconocen que las elecciones presidenciales y el cambio de gobierno paralizarán este proceso.

Por el momento, el frente regional tendrá permanente coordinación y estará abierto a reunir a las diferentes organizaciones vivas de cada una de las siete provincias de la región, y así fortalecerse.

“Hacemos un llamado a todos los hermanos de Andahuaylas, Chincheros, Abancay, Grau, Aymaraes y Antabamba para que todos busquemos el beneficio de la región”, concluyó.

Organizaciones que participaron en la conferencia de prensa en Abancay:

  • Frente de defensa regional de Apurímac
  • Frente de defensa de los intereses de la provincia de Abancay
  • Frente de defensa de los intereses de la provincia de Cotabambas
  • Frente de defensa de los intereses de la provincia de Grau
  • Frente de defensa del distrito de Mara (Cotabambas)
  • Frente de defensa del distrito de Cotabambas (Cotabambas)
  • Frente de defensa del distrito de Collurqui (Cotabambas)
  • Frente de defensa del distrito de Challhuahuacho (Cotabambas)
  • Frente de defensa del distrito de Haquira (Cotabambas)
  • Frente de defensa del distrito de Curawasi (Abancay)
  • Federación campesina del distrito de Tambobamba (Cotabambas)
  • Federación campesina del distrito de Progreso (Grau)
  • Federación campesina del distrito de Mara (Cotabambas)
  • Federación campesina del distrito de Cotabambas (Cotabambas)
  • Federación campesina del distrito de Collurqui (Cotabambas)
  • Federación campesina del distrito de Challhuahuacho (Cotabambas)
  • Federación campesina del distrito de Haquira (Cotabambas)
  • Comunidad de Pisaccasa, Huaruma y Yoricancha
  • Comité de monitoreo y vigilancia del río Mayotinco-Punanqui de la cuenca baja del río Challhuahuacho

Fotos: Comunicaciones RED MUQUI

2 junio, 2016/por RED MUQUI
Etiquetas: Apurímac, Comunidades campesinas, Conflictos sociales, Cotabambas, Las Bambas, Mesa de diálogo, MMG Limited
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir por correo
https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/11/347.jpg 396 705 RED MUQUI https://muqui.org/wp-content/uploads/2019/10/LogoMuqui.png RED MUQUI2016-06-02 17:36:092019-11-22 17:59:16Frentes de defensa conformaron unidad regional para preservar intereses de Apurímac frente a Las Bambas
Quizás te interese
Premios Goldman reconoce a Máxima Acuña como heroína ambiental a nivel internacional
Las Bambas: Se iniciará mesa de diálogo por presión de comunidad de Huancuire
La caída de las inversiones puede haber generado menos conflictos socioambientales este año
Primer año de gobierno de Pedro Pablo Kuczynski: entre incertidumbres y realidades
Cotabambas pide ser escuchada
Defensoría espera conocer observaciones que viceministro tiene sobre monitoreo de 217 conflictos sociales
Lo más leído
  • VIGILANTES Y PROTECTORES DEL AGUA Y LA VIDA SE CONGREGAN...29 marzo, 2023 - 5:00 pm
  • Legión de ciclistas de Pasco trajeron a mensaje de los...30 noviembre, 2001 - 9:36 am
  • Central Asháninka del río Ene: Monitoreo y vigilancia...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
  • AMAS: Sí es posible que campesinos aprendan y demuestren...30 noviembre, 2001 - 10:49 am
Lo último
  • VIGILANTES Y PROTECTORES DEL AGUA Y LA VIDA SE CONGREGAN...29 marzo, 2023 - 5:00 pm
  • DECLARACIÓN DEL IV ENCUENTRO NACIONAL DE VIGILANTES Y MONITORES...28 marzo, 2023 - 4:20 pm
  • LA FURIA DEL YAKU: El riesgo de desborde de los relaves...24 marzo, 2023 - 3:55 pm
  • ALERTA | Racismo Judicial: Desalojo de comunidad campesina...24 marzo, 2023 - 10:40 am
Etiquetas
Comunidades campesinas Conflictos sociales Consulta Previa Derechos Humanos Espinar Las Bambas Medio ambiente mineria Pueblos Indígenas Tía María

Noticias

  • Ambiente
  • Campañas
  • Comunidades
  • Galería de fotos
  • Galería de videos
  • Infografías
  • Minería
  • Muqui Informa
  • Noticias
  • Pronunciamientos
  • Sin categoría

QUIENES SOMOS

  • Red Muqui
  • Nuestra Historia
  • Nuestros Miembros

QUE HACEMOS

  • Nuestras propuestas
  • Conflictos mineros
  • Alternativas a la minería
  • Nuestros mapas

NOTICIAS

  • Muqui Informa
  • Pronunciamientos
  • Campañas
  • Galería de fotos
  • Galería de videos

PUBLICACIONES

  • Materiales

CAMPAÑAS

  • Nuestras Acciones

CONTACTO

Dirección:

Av. República de Chile N° 641

Jesús María

Teléfono: +(511) 332-6525

Correo: [email protected]

PARTICIPA

Copyright © 2019 Red Muqui
Desplazarse hacia arriba