El río Moche, La Libertad, ha sido declarado en emergencia por la Autoridad Nacional del Agua. La Administración Local del Agua Moche Virú Chao ha dado cuenta de una unidad de producción de la Compañía minera Minera Quiruvilca SA la cual viene generando un impacto ambiental negativo sobre las aguas que se descargan al Río Moche. Así lo señala la Resolución Jefatural N° 196-2018-ANA.

Como se sabe, el Río Moche es uno de los más importantes de la región norteña de La Libertad y sus aguas riegan cultivos de la zona. Ante el riesgo que implica su contaminación se ha declarado en emergencia por 60 días. La Autoridad Nacional del Agua señala en la Declaratoria de Emergencia que se viene generando un impacto ambiental negativo sobre las aguas que se descargan al Río Moche porque existen pasivos ambientales no remediados en la zona, sobre todo, entre los tramos comprendidos entre las Canchas de Relave Santa Catalina y San Felipe. En el documento se suscribe que las aguas del río presentan una coloración amarillenta. La situación se agrava con la presencia de mineros informales e ilegales que vienen extrayendo mineral en la unidad de producción de la Compañía Minera Quiruvilca SA. Esta compañía bandonó  pasivos y no realizó tratamiento de las aguas ácidas provenientes de las relaveras.

La propuesta de declaratoria de emergencia de recursos hídricos se ha elaborado de acuerdo a las acciones realizadas por el OEFA y la Dirección General de Minería del MINEM y cuenta con la conformidad del Ministerio del Ambiente.

Declaratoria de emergencia Río Moche by prensamuqui on Scribd

RED MUQUI, colectivo de 29 instituciones de 11 regiones del Perú que desde hace 15 años acompaña a comunidades y poblaciones que habitan en zonas mineras en la defensa y promoción de sus derechos, se dirige a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:

  1. El gobierno del actual presidente Martín Vizcarra, que fuera Vicepresidente de Pedro Pablo Kuczynski, mantiene la misma política de represión, criminalización de la protesta social, imposición de estados de emergencia con suspensión de derechos constitucionales, persecución de dirigentes sociales y miembros de instituciones de derechos humanos y ambientales. Indudablemente, esta política contiene el conflicto pero no los resuelve y debilita la ya precaria democracia peruana.
  1. Esta forma de accionar del gobierno ahora se ha trasladado directamente a organizaciones de defensores y defensoras de derechos humanos, es el caso de Derechos Humanos Sin Fronteras de Cusco, organización miembro de la Red Muqui que ha sido notificada con cartas de la VII Macro Región Policial de Cusco – Apurimac y de la Procuraduria del MININTER       para que se rectifique en la información y denuncias que difunde por las redes sociales sobre abusos de derechos humanos en zonas mineras por parte de la PNP. Por ello denunciamos desde la Red Muqui que DHSF viene siendo objeto de continuo amedrentamiento y hostigamiento por parte del Ministerio del Interior (MININTER) y la Policía Nacional del Perú (PNP) por el trabajo de defensa de derechos humanos que realiza en Cusco.
  1. Del mismo modo la situación de persecución se agudiza con la reciente acusación fiscal dictada contra el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda, del Instituto de Defensa Legal (IDL), institución aliada de RED MUQUI y contra el médico Fernando Osores Plenge, quien fuera nuestro consultor para temas de salud ambiental y humana, y que sufren dicha persecución e intimidación por el hecho de haber denunciado irregularidades en los estudios médicos que realizó el Ministerio de Salud (MINSA), que afectaban el derecho a la vida y la salud de pobladores de Espinar.
  1. Recientes campañas de difamación también han sido ejercidas en contra de GRUFIDES de Cajamarca y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, miembros de RED MUQUI, para buscar deslegitimar sus propuestas y acción pública en defensa de los derechos de las comunidades y poblaciones afectadas por la minería.

Desde RED MUQUI consideramos que, si el gobierno busca que avancen las inversiones, no lo va a lograr con prácticas de amedrentamiento y persecución en contra de defensoras y defensores de derechos humanos y ambientales, sino que se requiere marcos normativos y políticas que respeten y garanticen los derechos a la salud, a la vida y al ambiente de los ciudadanos y ciudadanas del Perú. Solo una institucionalidad estatal que haga respetar dichos derechos contribuirá a mejorar la calidad de vida y a garantizar un marco de democracia a los ciudadanos y ciudadanas en el país.

Foto: El Comercio

Monseñor Barreto, declarado Cardenal el pasado 28 de junio, impulsó la implementación de la Encíclica papal Laudato Sí en el Perú.

Pedro Barreto, un obispo que hizo la mayor parte de su trabajo en Huancayo y en la Amazonía, conocido por su compromiso social y ambiental. Fue declarado Cardenal el 28 de junio en el Vaticano por el Papa Francisco. Como se ha dado a conocer en los medios, Barreto tiene una trayectoria de defensa de la tierra y ha denunciado los problemas ambientales ocasionados por la minería en La Oroya. Fue, también, impulsor de la implementación de la encíclica Laudato Si en el Perú. Hay religiosos que como él no dudan en comprometerse con las luchas justas y acompañar a los más afectados.

Barreto participó en el proceso de la elaboración de la carta pastoral que fue publicada en enero del 2018 por los obispos del CELAM de Latinoamérica y que sienta las bases para la implementación de Laudato Sí en América Latina. Formó parte de DEJUSOL (Departamento de Justicia y Solidaridad – Consejo Episcopal Latinoamericano) entre el 2011-2015. El 19 de marzo del 2015 el CELAM, a través del DEJUSOL, participó en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Ese año, DEJUSOL denunció en audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, la constante violación de los derechos humanos de las poblaciones autóctonas de la Pan-Amazonía. advirtió que “los denominados conflictos socio-ambientales no solo han sido fuente de inestabilidad social en los países de la región, sino que también han vulnerado los derechos de las personas y se ha favorecido a la inversión privada en desmedro de estos, a lo que hay que sumar los casos de corrupción que esto acarrea”.

Lo que sigue es la desgravación de la intervención de Mons. Barreto ante la CIDH, donde da testimonio sobre la problemática del extractivismo en el país:

(…) «Nuestro propósito en esta audiencia es testimoniar la angustia y el sufrimiento de muchos hermanos y hermanas por las consecuencias de una devastadora y cada vez más amenazante actividad extractiva sin rostro humano y sin ética.

El papa Francisco afirma que, si bien «el orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea principal de la política, la Iglesia no puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia». (EG 183)

Somos testigos cercanos de enfermedades graves que han sufrido y sufren las poblaciones campesinas e indígenas a causa de los humos tóxicos de la fundición de La Oroya en el Perú, por ejemplo, y la destrucción ambiental del aire, agua, suelos que afectan a toda la región. Ellos son una fuente destructiva del tejido social, de vulneración del derecho de las personas y de una creciente y angustiante conflictividad social.

A esto se añade la criminalización de la protesta y en ocasiones se da una inadecuada o excesiva respuesta estatal.

(…) dispongamos hacer instrumentos de paz y de responsabilidad compartida para ejercer nuestros deberes y servir al bien común de la sociedad con el respeto irrestricto de los derechos de las personas y los bienes de la creación.»

Han pasado 3 años desde que el Cardenal Barreto dio este discurso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la situación no ha cambiado mucho para el Perú. Solo este año, la Defensoría del Pueblo informó que existen alrededor de 169 conflictos socio ambientales latentes. Datos del Instituto Nacional de Estadística (INEI) señalan que regiones como Cajamarca, Huancavelica y Apurímac figuran entre las más pobres, a pesar de tener como una de sus principales actividades la minería.

Gianni Magazzeni, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dirigió una carta al Ministerio de Relaciones exteriores de Perú donde da una serie de recomendaciones. Esta carta es parte del proceso del Examen Periódico Universal (EPU) que las Naciones Unidas realizan a los países para evaluar sus políticas en derechos humanos. Entre las recomendaciones se sostiene que se deben “Adoptar medidas concretas para garantizar la protección de los defensores/as de los derechos humanos, que incluyan el establecimiento de un mecanismo específico y la finalización del protocolo de protección”.

Como se sabe, muchos defensores y defensoras de derechos humanos y ambientales en zonas mineras se han visto amenazados y amedrentados por ejercer la defensa del agua y la tierra. Son representativos lo casos de Rosa Amaro en La Oroya-Junín, Melchora Surco en Espinar-Cusco, Máxima Acuña, Mirtha Vásquez en Cajamarca, los comuneros y ronderos de Ayabaca y Huancabamba-Piura, entre otros. Recientes casos son los del médico ambientalista Fernando Osores y el abogado del Instituto de Defensa Legal, Juan Carlos Ruiz, a quienes se ha formalizado acusación fiscal, tras haber denunciado irregularidades en los estudios médicos que realizó el Ministerio de Salud (MINSA) y que afectaban el derecho a la vida y la salud de pobladores de Espinar.

En otra parte de la carta del Comisionado se recomienda “reforzar las medidas destinadas a prevenir todas las formas de violencia policial, e investigar de manera efectiva los casos de privaciones arbitrarias de la vida, violencia, tortura y otras formas de malos tratos en las que participen oficiales de la policía, fuerzas de seguridad y el personal penitenciario”.

En Cusco, la institución Derechos Humanos sin Fronteras (DHSF), miembro de Red Muqui, ha denunciado la intervención policial arbitraria en zonas de conflictos sociales como Espinar en Cusco. Tanto DHSF y Red Muqui han alertado sobre constantes Estados de emergencia en zonas mineras como es el caso de Las Bambas y Espinar, donde se ha facilitado la intervención policial y suspendido derechos fundamentales. Tras haberse pronunciado al respecto y publicado información del tema en redes sociales DHSF está siendo amedrentada por parte la Policía Nacional del Perú (PNP).

Otro punto que resalta el Comisionado de la ONU, es “mejorar el proceso de consulta previa con los pueblos indígenas en el contexto de proyectos del sector extractivo; adoptar un plan efectivo de acciones para la demarcación y protección de las tierras indígenas”.

Al respecto, Javier Jahncke, secretario Ejecutivo de RED MUQUI comenta que “la voluntad de las comunidades no es considerada al momento de decidir sobre la realización de proyectos o la aprobación de normas; por ello, muchas veces, terminan afectando derechos de comunidades campesinas, nativas y población en general”. Red Muqui hizo una evaluación al respecto en la publicación “Balance y propuesta para el funcionamiento de los procesos de diálogo en el Perú” se puede ver en su portal www.muqui.org.

Otros puntos que aborda la carta son la Implementación del Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos 2018-2021, en consulta y de manera ampliamente participativa con un amplio rango de interesados. También aconseja elaborar un Plan Nacional de Acción de Empresas y Derechos Humanos de acuerdo con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Al respecto, el Ministerio de Justicia ha iniciado un proceso hacia la implementación de dicho plan. Javier Jahncke agregó que “desde Red Muqui se espera que ese proceso integre las propuestas que desde sociedad civil demandamos. El Plan no debe considerar el enfoque de responsabilidad social empresarial sino el cumplimento irrestricto de los derechos de las personas y la protección de la vida y la salud como prioridad”.

 

Finalmente, el Alto comisionado recomienda mejorar la promoción del desarrollo económico y social, la reducción de la pobreza y mejorar el nivel de vida de las personas, particularmente en las áreas rurales. Se considera importante reforzar los esfuerzos destinados a proveer servicios de salud y hospitalarios accesibles, inclusivos y de calidad en todo el país, incluyendo las zonas rurales.

Carta del comisionado by prensamuqui on Scribd

Solo el 10% de los pasivos mineros de San Mateo tiene plan de remediación aprobado

No solo es Tamboraque. El Ing Edgar García – Gerente de operaciones de Activos Mineros dio a conocer que en total son 245 pasivos ambientales los que ponen en riesgo la salud de las personas en la cuenca Alta del Río Rímac en San Mateo. Sin embargo, solo 10% de ellos tendría un instrumento técnico aprobado como lo aseveró el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA. El Foro “El Rímac en peligro” que se realizó en el Congreso de la República el 25 de junio, reunió a diferentes autoridades y representantes de instituciones del Estado para discutir, con las comunidades y organizaciones miembro de la Plataforma por la la defensa y promoción del medio ambiente de la Cuenca Alta del Río Rímac, sobre la contaminación del Río Rímac y su afectación en la población.

“Sabemos que existen pasivos en la cuenca de Aruri, que son más grandes que los que se ven en Tamboraque. Cuando viene el viento, los elementos tóxicos vuelan y contaminan el ambiente” comentó la ingeniera Paula Meza Porta de la Comisión Episcopal de Acción Social – CEAS. Por su parte, Genaro Aguilar- Representante de la Comunidad Campesina de San Mateo de Huanchor, afirmó «nuestro trabajo ha sido, de forma conjunta con otras instituciones, demostrar como el Río Rímac está contaminado, este río, además, transporta los metales tóxicos a la capital.” Los comuneros de San Mateo, preocupados por la situación ambiental y por el estado del Río Rímac, emprendieron una campaña y solicitaron información a autoridades.

Durante el evento se dio a conocer que, el Ministerio de Energía y Minas – MINEM, está otorgando derechos de reaprovechamiento de pasivos ambientales a comunidades que no tienen apoyo técnico ni presupuesto para realizarlo, como es el caso de la Comunidad Campesina de Viso, a quien se le otorgó dicho derecho, sin que sus dirigentes conozcan de la solicitud. En la práctica, el Estado opera de ésta manera, para ya no asumir responsabilidad alguna sobre la remediación de los pasivos mineros. Ante este cuestionamiento, el representante del MINEM contestó que “la norma establece que se pueden solicitar el reaprovechamiento de los pasivos, si se cumplen los requisitos, como funcionarios no podemos hacer nada al respecto”.

Por su parte, María del Carmen Quevedo Caiña, representante de la Dirección de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia del Ministerio del Ambiente – MINAM, cuando se le consultó sobre la remediación de pasivos, afirmó : “lo que le corresponde al MINAM es un rol rector, que da las políticas, que da las estrategias, marcos normativos, pero que no ejecuta directamente los proyectos, por eso este tipo de acciones (proyectos de atención de pasivos ambientales) no está dentro de las competencias del MINAM”.

Heydi Araujo Sifuentes, Coordinadora de Gestión Socioambiental del Organismos de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), comentó que solo el 10% de los más de 200 pasivos ambientales en la zona de la Cuenca alta del Río Rímac tiene planes de cierre o de post cierre. “Estos están siendo objeto de supervisión ambiental”, aseveró la especialista. Agregó que son dos las empresas a las que se le está haciendo seguimiento: la empresa Quenuales y Activos Mineros. Dijo que están iniciando un proceso administrativo sancionatorio en lugares donde no están cumpliendo los instrumentos de gestión ambiental.

Lorenzo Cubas P. de la Dirección de Calidad y Evaluación de la Autoridad Nacional del Agua del ANA, aseveró que “Según el ANA son casi 500 fuentes contaminantes a lo largo del río Rímac, todo ello está en los informes de monitoreo participativo que se hacen”. Por su parte, Miriam Vásquez Osorio representante de SEDAPAL aseguró que existe un problema de contaminación por arsénico en el Río Rímac que va en aumento en los últimos años, y que debería ser ANA quien investigue qué está pasando con los niveles de arsénico.

Finalmente, la congresista Marisa Glave dio a conocer un proyecto de Ley para modificar la Ley 28271 “Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minería”, de modo que se puedan emprender acciones de remediación efectivas.

Se realizará el Foro “Rímac en peligro” sobre la Problemática de la cuenca alta del Río Rímac este lunes 25 de junio a las 4 PM en el auditorio Alberto Andrade (Av. Abancay, cuadra 2 del Cercado de Lima) del Congreso de República. Participará la congresista Marisa Glave de la Bancada parlamentaria de Nuevo Perú y especialistas del Ministerio de Energía y Minas, de Ambiente, OEFA y la Autoridad Nacional del Agua, así como el Gobierno Regional de Lima.

La contaminación del Río Rímac con metales tóxicos se hizo visible cuando se dio a conocer el riesgo que representaba el desmonte minero de Tamboraque, ubicado en la Cuenca Alta del Río Rímac, San Mateo. El riesgo de su desplome continúa. Como menciona, Severo Javier Hurtado de la Comunidad Campesina San Antonio, quien pertenece del Frente de Defensa de la cuenca Alta del Río Rímac“existen otros pasivos no remediados en la zona que son tan peligrosos como Tamboraque”.

En el estudio “Problemática socioambiental en comunidades ubicadas en la cuenca Alta del Río Rímac”, realizado por el ingeniero Edwin Alejandro Berrospi, de Red Muqui, se menciona que “En la visita a la zona, encontramos un riesgo de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas a causa de la liberación de contaminantes tóxicos contenidos en los residuos mineros”. Se explica que estos provienen de los pasivos ambientales ubicados en la cuenca alta del Río Rímac.

El libro, también, señala que son “220 pasivos ambientales identificados (183 pasivos en el distrito de San Mateo y 37 en Chicla) y que representan más del 2% nacional”. Los minerales a los que la población se encuentra expuesta son plomo, cadmio, mercurio, arsénico. Al acumularlos en el organismo se hace evidente el riesgo de intoxicación.

Como antecedente de los problemas de salud ambiental, se tienen los estudios realizados por la Dirección de Salud Ambiental (DIGESA) en el 2001. Se hizo una evaluación clínica, toxicológica a 269 personas del distrito de San Mateo (comunidades de San Mateo de Huanchor, San Antonio, Viso y San José de Parac). El estudio encontró que el 66% superaba los límites permisibles de plomo establecidos por la Organización Mundial de la Salud, el 25% superaba los límites en cadmio, en mercurio, el 16% y de arsénico el 12%.

El suelo, también está afectado, el informe señala que “casi la totalidad de pastos están contaminados con polvos tóxicos provenientes de pasivos ambientales y operaciones mineras”.  Por ello, Es necesaria la implementación de una política de prevención y sanción a los responsables de incumplir con la remediación de los pasivos ambientales . Hasta julio de 2015, ya habían transcurrido más de seis años de la vigencia de la aprobación de cinco planes de cierre de pasivos ambientales mineros sin que los responsables cuenten con Resolución de Aprobación del Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Ejecutado.

mo Para conversar sobre esta situación de emergencia ambiental del Río Rímac y los planteamientos políticos en torno a la remediación de los pasivos, diversas organizaciones de sociedad civil se reúnen en el Congreso de la República. El Foro es de ingreso libre. /

Con información de portaldeturismo.pe

El presidente la presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) expresó su preocupación por la situación de Winikunka, conocida como la Montaña de siete colores, ubicada en la cordillera de Vilcanota en Cusco.

Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) afirmó que “No es posible que INGEMMET esté promoviendo hace varios años los Geoparques y que, al mismo tiempo, otorgue una concesión minera en un escenario claramente identificable como Parque Geológico. En todo caso, esperamos una precisión contundente de que Winikunka permanecerá intocado y su uso turístico sostenible, garantizado”

Agregó que “al margen de que el proceso de declaración como área de conservación no esté concluido, es evidente para todos de que se trata de un espacio natural privilegiado de elevada importancia para la diversificación de nuestra oferta turística. Es absurdo prescindir de esta consideración elemental”

Según cifras de MINCETUR, solo Cusco recibe alrededor de 3 millones de turistas al año y entre sus mayores atractivos se encuentran paisajes naturales como Winikunka, donde realizan caminatas los turistas. La Montaña, también, tiene un valor cultural para las comunidades que viven alrededor.

Hace unos días se supo que la montaña, como informó la ONG CooperAcción, fue concesionada por INGEMMET el 16 de marzo pasado a favor de la empresa minera Minquest Perú, cuya propietaria es la firma canadiense Camino Minerals, según la Resolución de Presidencia N° 042-2018, en el territorio propuesto como Área de Conservación Regional Ausangate.

Finalmente, el Portal de Turismo.pe señala que “aunque es muy importante controlar los impactos negativos del turismo, es evidente que Winikunka ha permitido desarrollar una alternativa económica y de empleo para la población local. Recordemos que, a diferencia de la minería que tiene otras virtudes, el turismo es intensivo en mano de obra. La actitud de la comunidad anfitriona debería ser otro factor a considerar”.

Arzobispado de Huancayo.- En el Foro “Políticas de conservación de Recursos Hídricos”, organizado por la comisión de Ecología de la Pastoral Social Cáritas Huancayo, el Arzobispo y Cardenal electo de la Iglesia Católica, Monseñor Pedro R. Barreto Jimeno S.J., mencionó que “es muy importante que el recurso hídrico sea valorado en su esencia, porque el mundo ha avanzado en tecnología, pero no pueden inventar el agua. Así mismo dijo que “el agua es fruto de nuestra casa común y si la maltratamos irracionalmente, los efectos se notarán en la llegada abrupta del calentamiento global”.

Se resaltó que el Perú es el tercer país en el mundo más vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras; y dentro de nuestro territorio uno de los lugares más afectados es Arequipa y el Valle del Mantaro ya que los efectos del cambio climático se están sintiendo en nuestra Región. Al respecto Monseñor Pedro mencionó que “debemos tener la responsabilidad total, sobre todo los agricultores que tienen la costumbre de quemar pastizales, y la quema de pastizales trae como consecuencia que la capa de ozono se debilite, por eso tenemos mucho peligro de sufrir el cáncer de la piel y otras enfermedades”, señaló.

Por otro lado, destacó que “el agua es vital para la vida de la persona, ya que más del 70% del cuerpo, es agua, sin agua no podemos vivir, pero no solamente por una necesidad humana, sino también por una necesidad solidaria con la humanidad”.

Antes de culminar con su alocución, Monseñor Pedro Barreto recordó que en el año 2016 un científico huancaíno de la NASA, dijo que en 20 años Huancayo se quedará sin agua, y recomendó al público presente no dejarse llevar por la angustia, “porque todavía estamos a tiempo” de trabajar conjuntamente con los poderes del estado y la sociedad civil con políticas vinculantes para el cuidado del Recurso Hídrico.

“Caminemos cantando, cuidando nuestra casa común, no tenemos tiempo que perder, trabajemos juntos”, dijo esto aconsejando al público presente con la finalidad de revertir la situación ambiental.

DATO:

El Papa Francisco en su Encíclica “Alabado sí -de junio del 2015” aborda “el cuidado de nuestra casa común”, su lectura ha sido recomendada por Barreto para su análisis y reflexión.

La Organización de Naciones Unidas llama la atención sobre la consulta previa y sobre los conflictos sociales que se generan cuando las empresas que no están cumpliendo el derecho a la salud. En mayo de este año, la ONU, emitió el “Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas”, producto de la visita que realizó la comisión especial al Perú del 10 al 19 de Julio del 2017. Durante su estaría en Perú, los expertos se reunieron con diversas organizaciones de la sociedad civil y comunidades. Red Muqui estuvo presente y expuso los casos que se viene acompañando como Pasco y La Oroya, donde hay graves afectaciones a la salud por actividades extractivas mineras.

El informe afirma que en promedio de los 200 conflictos sociales que ocurren en el país al año, el 45% se encuentran en el sector minería y las principales causas de estos conflictos son los efectos perjudiciales para la salud y el medio ambiente, la falta de transparencia y de acceso a la información y la limitada participación de las partes interesadas en los procesos de adopción de decisiones.

Dentro de su diagnóstico el informe señala que la mayoría de presuntas afectaciones a los derechos humanos a causa de las actividades de empresariales están relacionadas con el impacto ambiental y social de proyectos a gran escala.[1] Se señala, también, que el Estado Peruano se ha comprometido a llevar a cabo un proceso participativo e incluyente para la elaboración del plan de acción nacional sobre empresas y derechos humanos en 2019.[2]

A percepción de Grupo de Trabajo, los vínculos de las esferas normativas y las empresas y los derechos humanos no se están examinando suficientemente. Así, subrayan la necesidad de que las políticas de los ministerios y departamentos gubernamentales sean más coherentes, en particular las políticas de aquellos que se ocupan de temas relacionados con los derechos humanos y las de los que configuran prácticas empresariales.[3]

También, ha recalcado el carácter obligatorio de la consulta previa en territorio indígena, ya que, muchos de los conflictos se generan por la controversia con las empresas que habían adquirido tierras sin tener en cuenta los derechos territoriales de las comunidades indígenas y no indígenas.[4]

Así, dentro de las principales recomendaciones que formula el grupo de Trabajo se encuentran los temas relativos a la realización de la consulta previa de manera oportuna:

d) Adopte medidas para velar por que se celebren consultas previas e informadas con los pueblos indígenas y otras comunidades afectadas por proyectos de desarrollo y operaciones empresariales y porque estas se lleven a cabo en todas las fases de la adopción de decisiones que puedan afectarles, de conformidad con las normas internacionales relativas a los derechos de los pueblos indígenas, en particular por lo que respecta a su consentimiento libre, previo e informado. Esas medidas deberían incluir una mayor orientación y apoyo para los procesos de consulta, la fijación de plazos para la celebración de las consultas y las diferentes fases de estas, la adopción de medidas adicionales para asegurar la participación informada, como la prestación de asistencia jurídica y técnica, y el pleno acceso a la información, así como la imposición de sanciones efectivas en caso de incumplimiento;

e) Cree un órgano o institución específica que se encargue de llevar a cabo las consultas con los pueblos indígenas, que sea independiente del ministerio responsable de otorgar las concesiones o de controlar las empresas estatales implicadas;

También se señala que se ejerza la vigilancia sobre las empresas en materia de derechos humanos:

h) Exija a las empresas estatales que incorporen el respeto de los derechos humanos en sus políticas y procedimientos y que ejerzan la debida diligencia en materia de derechos humanos, en consonancia con los Principios Rectores;

i) Asesore a las empresas estatales y privadas sobre la debida diligencia en materia de derechos humanos, incluida la forma en que deben hacer públicos sus esfuerzos por identificar los riesgos para los derechos humanos y las medidas que deben adoptar para prevenir esos riesgos y hacerles frente. Por lo que respecta a los sectores en los que los riesgos para los derechos humanos son especialmente considerables (minería, petróleo y gas, agroindustria), el Gobierno debería considerar la posibilidad de introducir la obligación de presentar informes y el ejercicio de la diligencia debida en materia de derechos humanos.

La realización de los EIA con enfoque de derechos humanos:

k) Integre los aspectos de derechos humanos en los sistemas y procedimientos de las evaluaciones del impacto ambiental (EIA)

 


[1]Pág. 4

[2]Decreto Supremo N° 002-2018-JUS del 01 de febrero de 2018.

[3]Pág. 5

[4]Pág. 7

Informe ONU by prensamuqui on Scribd

Este 13 de junio se presentará en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya la Investigación de universidad de Humboldt titulado “Alternativas de desarrollo en las regiones mineras del Perú”. Los resultados del estudio serán expuestos por el geógrafo alemán Constantin Bittner cinco de la tarde en el Aula 3 del Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXII, ubicado en Jirón Alfredo Cadenas 290, Pueblo Libre, altura de la cuadra 18 de la Av. Bolívar.

La presentación del estudio estará a cargo del geógrafo Constantin Bittner, quien formó parte del equipo interdisciplinario de la Universidad Humboldt de Berlín, encargado de elaborar la investigación: Alternativas de desarrollo en las regiones mineras de Perú.  Fue miembro del equipo de seis post graduados que a fines del año 2016 realizó dicho estudio en las regiones de Cajamarca en la zona de Celendín vinculada con el proyecto Conga, y en Junín, en la zona del Valle del Mantaro, cuya cuenca está seriamente impactada por la actividad minera.

Bittner destacó que se evidencian “graves afectaciones ambientales generados por la actividad minera, que impactan en las actividades económicas locales como la agricultura y la ganadería”. El investigador remarcó que “el Estado no genera información sobre contaminación e impactos ambientales. Hay una falta de transparencia que exige la necesidad de procesar información periódica y continua que permita evidenciar las causas de los impactos”.

La publicación, que se encuentra en el portal de Red Muqui para su descarga libre, evalúa los impactos ocasionados por la minería: escasez de gua, contaminación, daños a la salud, pérdida de cosechas, perdida de servicios ecosistémicos. De todo esto, se hace una valoración económica para medir los costos ambientales de la minería y conocer los verdaderos impactos.

Durante la elaboración del libro, se analizó el caso de Conga en Cajamarca y el Valle del Mantaro en Junín. En Cajamarca se analizó los riesgos de la minería en la cabecera de cuenca como se planteaba en el proyecto minero. Por su parte, en Junín, que es una región que tiene años de minería a gran escala, se evaluó los impactos y los pasivos ambientales dejados y su afectación en otras actividades como la agricultura. “Solo así podemos visibilizar los verdaderos costos ambientales”, remarcó el investigador Constantin Bittner a Red Muqui.

El documento también plantea analizar las potencialidades de otras actividades económicas que pueden ser fuente de ingreso para la economía familiar local. “Siendo un país tan diverso en agricultura, habría que apostar por la seguridad alimenticia”, aseveró el investigador. La investigación nos lleva a cuestionar el modelo de desarrollo que está basado en la exportación de minerales y materias primas.