“En toda América Latina y el Caribe se ha disparado la inversión (extranjera) en la tierra y la agricultura durante la última década”. Los 10 países más afectados por el acaparamiento de tierras son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay, según El informe El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe visto desde una perspectiva internacional más amplia, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

Los principales detonadores de la “actual fiebre de tierras” en América Latina y El Caribe se deben a la creciente demanda mundial de alimentos, forraje  y combustible. En segundo lugar, por el incremento de la demanda de minerales y productos madereros; y finalmente debido a la crisis financiera que ha vuelto más segura la inversión en tierras.

“La historia de la región nos cuenta que el proceso extractivista  ha conducido a una generalización de la pobreza, ha dado paso a crisis económicas recurrentes, al tiempo que ha consolidado mentalidades rentistas. Todo esto profundiza la débil y escasa institucionalidad democrática, alienta a la corrupción, desestructura sociedades y comunidades locales, y deteriora gravemente al medio ambiente. Lo expuesto se complica con las prácticas clientelares y patrimoniales”, sentencia Alberto Acosta, economista y ex ministro de Energía y Minas de Ecuador, quien habla  de la “maldición de la abundancia”.

Conflictos sociales y concentración de tierras

En Perú, el 47,8% del territorio de las comunidades campesinas tienen concesiones mineras. La Defensoría del Pueblo registró en mayo de este año  211 conflictos sociales, de éstos,  143 (67,8% del total) se debieron a causas socioambientales.

Raphael Hoetmer, investigador  integrante del Programa Democracia y Transformación Global (PDTG) –Perú, sustenta que el proyecto neoliberal en el país, impulsado por el gobierno de Alberto Fujimori, implicó un proceso de “reterritorialización» en el país, con la expansión minera como una de sus lógicas principales.  El experto e integrante del grupo de ecología política de la universidad CLACSO,  afirma que la profundización del extractivismo y estas reformas han generado daños ambientales, sociales, culturales, política y de salud humano a lo largo del país como en La Oroya (Junín), Cerro de Pasco, El Callao y Choropampa (Cajamarca).

El extractivismo, considera el especialista, consiste también en la configuración de un sistema político, económico, jurídico e imaginario cultural e identitario que permita su desarrollo. Es por ello, que habla de Perú como  “gobierno minero” debido a que servicios, que son funciones propias del Estado, llegan a ser absorbidas por actores privados, como es el caso de la salud, educación  construcción de infraestructura, o la seguridad, pudiendo la policía trabajar tanto para la minera o para el Estado.

En el caso de Ecuador,  el ingeniero agrónomo Michel Laforge considera muy limitados los avances en materia de acceso del campesinado a la tierra. El país vecino presenta una elevada inequidad en la propiedad de la tierra heredado de la historia: el 5% de los propietarios concentra el 52% de las tierras agrícolas, mientras que, en el otro extremo, el 60% de los pequeños productores son propietarios del 6,4% de las tierras, según los últimos datos disponibles. Una de las principales razones que explican los pocos avances en materia agraria es debido  a que “las exportaciones no petroleras principales siguen siendo agroexportaciones (como el banano y el camarón), con una estructura productiva basada en grandes propiedades o plantaciones, que no tiene ningún interés en ver procesos redistributivos ponerse en marcha”.

Perú, de la reforma agraria a la concentración de tierras
“Cuando, en el año 1980, se puso fin a la reforma agraria nadie imaginó que 30 años más tarde en el Perú volveríamos a los tiempos de la concentración de tierras en pocas manos, sostiene el estudio “El proceso de concentración de la tierra en el Perú” realizado por el Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes). Sostienen que “las nuevas propiedades superan largamente las extensiones que tenían las grandes haciendas anteriores a la reforma agraria”.

Anna Cant, de la Universidad de Cambridge, señala que el acceso de la tierra, además de formar la base para la agricultura familiar, representa una pieza clave en la distribución del poder político. Es por eso que la reforma era acompañada por iniciativas de política local, educación y difusión a través de los medios de comunicación. Además manifiesta que “hay que entender que la reforma agraria es un precedente de los alcances de la lucha social en el Perú y de lo que se puede lograr con la movilización social”.
La economía solidaria y agricultura familiar
Javier Jahncke, Secretario Ejecutivo de la Red Muqui, una de las promotoras de este evento, señala que solo el 7% de las tierras a nivel nacional está dedicada a sostener la canasta familiar en el Perú, éstas dependen de la agricultura familiar, y no son protegidas por el Estado: “El Ejecutivo ha legalizado lo ilegal con los paquetazos ambientales, que promueve la inversión mediante la concertación de tierras, como es el caso del Título III de la Ley Nº 30230, se propicia un procedimiento especial para el saneamiento físico legal de predios, para proyectos de inversión pública y privada”.

Asimismo, en la conferencia se hablarán sobre la llamada economía solidaria. “No solamente hay economía de mercado, también hay otras economías, donde por ejemplo las comunidades juegan un rol estratégico, en el caso de Perú las comunidades campesinas, las familias, las mujeres, los jóvenes, las cooperativas, los bancos comunales; es decir, hay una infinidad  de expresiones de esto que llamamos las otras economías”, explica Luis Montoya, docente de la Facultad de Ciencias Sociales UNMSM. Añade que “en América Latina hay políticas de fomento y promoción de la economía solidaria.  Y uno de los casos que destaca es que la “economía solidaria” en nuestro país se encuentra en la provincia de Jaén, en Cajamarca, donde la producción de café orgánico a través de las redes de comercio justo, ha permitido que los campesinos de la zona se articulen a redes globales de economía. Asimismo, el especialista resalta al Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil.

Durante dos días –24 y 25 de junio- expertos analizarán el impacto que generan las reformas normativas y contra-reformas en las tierras de América Latina debido a la imposición de modelos económicos extractivistas, alterando las formas de tenencia de la tierra, este debate se dará en la Conferencia Internacional: “Las luchas sociales por la tierra en América Latina. Un análisis histórico, comparativo y global”.

El informe El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe visto desde una perspectiva internacional más amplia, realizado por la FAO alerta de que “en toda América Latina y el Caribe se ha disparado la inversión (extranjera) en la tierra y la agricultura durante la última década”. Los 10 países más afectados por el acaparamiento de tierras son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.

Los principales detonadores de la “actual fiebre de tierras” en América Latina y El Caribe se debe por la creciente demanda mundial de alimentos, forraje  y combustible. En segundo lugar, por el incremento de la demanda de minerales y productos madereros; y finalmente debido a la crisis financiera que ha vuelto más segura la inversión en tierras.

Javier Jahncke, Secretario Ejecutivo de la Red Muqui, una de las promotoras de este evento, manifiesta que en la conferencia se compartirán las experiencias sucedidas en América Latina, desde la perspectiva de las comunidades y los académicos. También se analizará la situación agrícola desde el inicio de la lucha por las tierras en América Latina, la reforma Agraria, y la inversión extranjera.

“En el Perú se están vulnerando el derecho de las tierras de las comunidades  mediante diversas leyes y decretos presentados por el propio Poder Ejecutivo, facilitando el acceso a las tierras a las empresas mineras”, señala Jahncke. “El 24% de la Población Económicamente Activa (PEA) en nuestro país, se dedican a la actividad agropecuaria. Además, solo el 7% de las tierras a nivel nacional está dedicada a sostener la canasta familiar en el Perú, éstas dependen de la agricultura familiar, y no son protegidas por el Estado: “El Ejecutivo ha legalizado lo ilegal con los paquetazos ambientales, que promueve la inversión mediante la concentración de tierras, como es el caso del Título III de la Ley Nº 30230, se propicia un procedimiento especial para el saneamiento físico legal de predios, para proyectos de inversión pública y privada”.

En la Conferencia Internacional: “Las luchas sociales por la tierra en América Latina, se abordarán se analizará los cambios históricos y actuales vividos por muchas comunidades de América Latina, desde la perspectiva del acceso y las luchas por la tierra. Tres ejes temáticos estructurarán estos aportes: Extractivismo; recursos naturales y agricultura familiar; y economía solidaria. Contará con la presencia de especialistas nacionales e internacionales, como: Sinclair Thomson, historiador y profesor en la University of New York; Alberto Acosta, economista y político ecuatoriano, profesor investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Ecuador, entre otros.

Esta conferencia es organizada por el Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; la Red Muqui – Red de Propuesta y Acción; el Ghent Centre for Global Studies de la Universidad de Gante; y el Research Foundation Flanders (FWO).

Conferencia Internacional: “Las luchas sociales por la tierra en América Latina. Un análisis histórico, comparativo y global”
Días: 24 y 25 de Junio 2015
Hora: de 9:00 a 20:00 horas
Lugar: Auditorios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La consulta previa genera temor entre los inversionistas, y es un temor justificado: hay un costo de oportunidad que podrían perder por la demora en la aplicación de este proceso y por la posibilidad de que la población niegue la presencia empresarial en su territorio. El temor también está en el Estado, en la medida en que no cuenta con la capacidad para atender los procesos que se están presentando.

El hecho de que haya demorado dos años en oficializarse la creación del Área de Conservación Regional Maijuna Kichwa –que forma parte de los acuerdos tomados en varios procesos de consulta– evidencia que el sistema todavía no termina de madurar. Y es que el proceso de consulta previa aún es nuevo.

Si bien fue aprobado en agosto del 2011, hasta el momento solo se ha circunscrito a 54 pueblos indígenas u originarios de  más de 1.786 (considerados en el censo del 2007 por el INEI). Estos 54 son los contemplados en la lista elaborada por el viceministerio de Interculturalidad. La mayoría de ellos se encuentra en la selva.

Iván La Negra, ex viceministro de esta cartera, indica que en la lista existe mucha ambigüedad, porque hay pueblos aimaras que están incluidos y no ve las razones por las que otras comunidades quechuas también lo estén, considerando que tienen patrones culturales definidos .

Mayu Velasco Anderson, asesor del viceministerio de Interculturalidad, indica que la lista se ha trabajado siguiendo los criterios del Convenio 169 de la OIT, que da origen al mecanismo de la consulta previa y que define un criterio subjetivo de autoidentificación de los pobladores y criterios objetivos referidos a la ancestralidad y la existencia de instituciones como la lengua o formas de organización, definidos desde antes del virreinato.

Identificar a los pueblos indígenas u originarios no es sencillo, si bien hay 3,5 millones de peruanos que aprendieron a hablar una lengua indígena, lo que da pie a que pudieron haber recibido una transmisión cultural ancestral, no hay una autoidentificación expresa de pertenecer a un grupo originario. Velasco señala que desde el censo de 1940 no se pregunta a la población si se reconoce como parte de una comunidad indígena.

Son muchas las comunidades que llegan al Ministerio de Cultura con la expectativa de que se les permita tener un proceso de consulta previa, sobre todo por la posibilidad abierta tras la promulgación de la ley. Esto es reconocido por Velasco, quien indica que  se les niega esta posibilidad por no estar contemplados en la lista.

¿Por qué no darles esa oportunidad? “Porque la consulta previa es un derecho colectivo que parte del Convenio 169, que es un convenio expresamente para población indígena. Para el resto de la población existen otros procedimientos de participación”, señala Velasco.

El director de Noticias de la Asociación de Servicios Educativos Rurales (SER), el antropólogo Javier Torres menciona que las comunidades campesinas,  más allá de que se autodenominen o no indígenas, reclaman el derecho a la consulta previa. Negarles esta posibilidad, en su opinión, no sería lo más práctico,  porque genera una desconfianza inmediata.

“Pasado el tiempo empiezan a decir: ‘me lo quieres imponer y no me quieres escuchar’.  Entonces, esto, que es para el MEM [Ministerio de Energía y Minas] un triunfo, se convierte en un búmeran, y se deben crear mecanismos ‘ad hoc’ como la  mesas de diálogo, donde el Estado y la empresa van a ofrecer recursos para que la gente acepte el proyecto”, señala.

Consulta previa: un balance a cuatro años de su creación

El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Augusto Baertl, refleja el recelo que tienen los empresarios  a la consulta previa. Indica que la consulta es un proceso que siempre se ha dado  en el sector minero, pero no como una obligación legal, sino como una herramienta para construir confianza, que es el principal reto al momento de que las empresas tengan que intervenir.

“Con la consulta previa se ha dado por institucionalizar la consulta y se la ha convertido en un proceso burocrático que nos pone una camisa de fuerza a todos los agentes:  a la empresa, a la misma comunidad y al Estado y, obviamente, al ser una especie de requisito, intervienen personas o instituciones con intereses ajenos a los de la comunidad, lo que genera tropiezos. Para mí la consulta siempre se  ha hecho”, señala.

La Negra indica que hay un desconocimiento de este instrumento de la OIT. No es la primera vez que hay temor a algo nuevo en el sector minero, señala, pues lo  mismo ocurrió  en los 90 con la exigencia inicial de los estudios de impacto ambiental, donde las empresas le pusieron ‘peros’ y se derogaron, pero después nuevamente se tuvieron que implementar hasta que se consolidaron.

“En este caso no es un instrumento, es un derecho. En tal sentido es legítimo que las comunidades lo exijan”, señala.

PROCESOS EXITOSOS

Para La Negra, el temor respecto a este instrumento es infundado, más aun porque hasta el momento no se ha dado una oposición ‘per sé’ de las comunidades consultadas por los proyectos de inversión, citando los casos llevados adelante por Perú-Petro.

En efecto, la agencia de promoción de las inversiones en el sector hidrocarburos ya ha desarrollado con éxito cinco procesos de consulta previa y tiene dos en camino. El presidente de esta organismo, Luis Ortigas, explica que en estos procesos las comunidades buscan informarse bien y exponer sus necesidades para que estas sean resueltas por el Estado.  Ortigas indica que para las poblaciones que no pueden acceder a la consulta previa, se desarrollan talleres y audiencias públicas para informarles acerca de las inversiones que se desarrollarán en la zona.

El consultor en temas sociales mineros, Ricardo Labó, refiere que la consulta previa no se ha aplicado en su sector, porque el Estado no tiene los recursos adecuados y este no se puede implementar de la noche a la mañana.

El especialista menciona que cuando las mineras tienen una relación exitosa con sus comunidades es porque tienen mecanismos de consulta permanente, tal y como indica Baertl. ¿Entonces a qué se debe  el temor de ampliar el proceso de consulta previa, si las empresas ya hacen consulta y es casi lo mismo?

Para Torres se trata de un mecanismo sencillo, porque finalmente no hay derecho a veto. Pero sí lleva a resultados. “Para explicarlo sencillamente: si la consulta es A, el resultado no puede ser lo mismo, sino A+1, A+2, o A-1”, indica.

Asimismo, el asesor del viceministerio de Interculturalidad, Mayu Velasco, explica que los acuerdos en los procesos de consulta son vinculantes, porque el objetivo de la consulta previa es llegar a acuerdos  que el Estado debe cumplir. Sin embargo, la mayor variante frente a otros procesos es que en la consulta previa los pueblos pueden solicitar el inicio de este proceso, en los otros no.

 

Fuente: El Comercio

Southern Copper, uno de los mayores productores mundiales de cobre, es probable que extienda por más tiempo la pausa que puso a su proyecto Tía María de US$ 1,400 millones, en sus intentos por lograr el apoyo de la población, dijo la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

En una entrevista con Reuters, Ortiz afirmó asimismo que espera que el proyecto de Southern Copper inicie su desarrollo antes de que concluya la gestión del presidente Ollanta Humala en julio del 2016.

“Yo creo que la empresa ya lo tiene claro desde hace tiempo que tiene que hacerlo”, afirmó Ortiz a la pregunta de si la minera debería ampliar la pausa que vence a mediados de julio.

Southern Copper, controlada por el Grupo México , anunció a mediados de mayo que haría una “pausa” al desarrollo de Tía María para despejar dudas de la población, que rechaza el plan por temores a la contaminación y a que la minera use sus fuentes de agua destinadas para la agricultura.

Aunque las manifestaciones contra Tía María dejaron cuatro muertos y cientos de heridos, Ortiz dijo que la protesta no es otro Conga, un proyecto aurífero de US$ 5,000 millones de la estadounidense Newmont Mining y la peruana Buenaventura que está paralizado en Perú.

“Creo que Tía María no está al nivel de lo que fue Conga, porque Conga implicaba un desplazamiento de lagunas, se cerraba lagunas para hacer reservorios, eso genera en la gente demasiados temores y el impacto es mucho mayor”, afirmó Ortiz.

La ministra afirmó que espera que el desarrollo de Tía María comience en un año, si la compañía trabaja estrechamente con las comunidades para despejar dudas sobre su impacto ambiental.

“Tía María todavía está en un proceso en donde creo que se puede abrir un diálogo (…) Sí le puedo decir que antes de que se concluya el Gobierno del presidente Humala ese proyecto puede estarse iniciando si las tres partes ponemos de nuestra lado”, afirmó.

Por otra parte, Ortiz dijo que espera que Perú registre una recuperación en su producción de metales como el cobre, plata, zinc y oro para este año y el 2016.

La producción de cobre crecería este año un 13 por ciento, a 1,56 millones de toneladas; mientras que el próximo año saltaría un 66 por ciento, a 2,58 millones de toneladas, comentó.

La producción de oro y plata aumentaría este año un 13% cada una, a 5.07 millones de onzas y 137.6 millones de onzas finas respectivamente, estimó.

Para el próximo año, la extracción del oro crecería un 8%, a 5.48 millones de onzas, mientras que la de plata se elevaría en un 14%, a 156.9 millones de onzas finas.

En tanto, la producción de zinc crecería un 18% este año, a 1.56 millones de toneladas, mientras que el próximo año se mantendría estable.

Perú es el tercer abastecedor mundial de cobre, plata y zinc y el sexto de oro. La minería es clave para su economía porque sus envíos representan el 60 por ciento de las exportaciones totales.

Fuente: Gestión

Cuando renunció a la oficina de diálogo de la PCM, en diciembre del 2014, la resolución que oficializó su salida no tuvo la protocolar frase con la que el gobierno agradece a sus funcionarios por sus servicios prestados a la nación. Ese detalle incrementó el rumor sobre desencuentros entre el que era jefe de la oficina que dirige las políticas de prevención de conflictos y la entonces primera ministra Ana Jara. Tras seis meses de silencio, Vladimiro Huaroc dice que hubo intereses políticos que bloquearon su trabajo en Tía María y en Conga, y lanza críticas a las nuevas estrategias para enfrentar la conflictividad social.

— Se especuló mucho sobre los motivos de su renuncia a la PCM. Se dijo que tomó la decisión por sus desacuerdos con Ana Jara. ¿Qué sucedió?
Me retiré después de dos años y medio convencido de que ya no había posibilidades de implementar más estrategias de diálogo y prevención para la conflictividad social; convencido de que en la gestión de Ana Jara había indiferencia para tratar estos temas, una pérdida de perspectiva en relación con lo delicado y complejo que puede ser un conflicto social.

— Lo que afirma es grave, sobre todo si recordamos que días antes de su renuncia murió una persona en Cusco por el conflicto de La Convención. ¿Dice que el mal manejo del conflicto fue culpa de Jara?
Fue culpa de la falta de lectura política en relación con los conflictos sociales. Es importante la prevención en la etapa de desarrollo del conflicto, y esa era nuestra tarea: conversar y canalizar sus demandas, pero las soluciones no dependían de nosotros sino de otros sectores y de decisiones políticas que asumía el primer ministro.

— ¿Tuvo oportunidad de conversarlo con ella en persona?
Pese a que el diálogo entre la ONDS  y el primer ministro es fundamental, y debería ser diario y permanente, durante los cinco meses que estuve a cargo en su gestión no tuve oportunidad de explicarle a profundidad nuestro modelo de trabajo.

— ¿No quiso recibirlo?
Quizá no tuvo tiempo o probablemente tenía otras prioridades. Esto me desanimó muchísimo, me hizo pensar que no había condiciones ni el respaldo suficiente, y preferí retirarme. Lamentablemente, poco tiempo después empezó a desintegrarse la oficina.

Lea la entrevista completa en la edición impresa de El Comercio

 

Fuente: El Comercio

Los graves sucesos que están aconteciendo en torno al conflicto minero en la zona de Valle del Tambo en la provincia de Islay, Arequipa, al sur del Perú, confirman que defender el agua, la tierra, la agricultura y el derecho de consulta del avance de las operaciones mineras puede ser muy riesgoso para defensoras y defensores ambientales.

La empresa Southern, del grupo México, apoyada por el gobierno peruano y los grandes medios de comunicación hacen que la seguridad de la resistencia ciudadana pueda ser peligrosa. El día jueves pasado la policía asesinó al campesino Valeriano Huayna Nina cuando participaba en las protestas contra el proyecto Tía María.

Los métodos utilizados en países como el Perú para imponer proyectos mineros ha ido mas allá de todo lo razonable.

La desesperación por el rechazo comunitario que ha llevado a actores políticos a acusar de “terrorismo antiminero” la legítima defensa de derechos por parte de campesinos es calumniosa, peligrosa e inaceptable.

Se entiende como un llamado a destruir por medios no democráticos la expresión genuina que contrapone modelos de desarrollo locales a un extractivismo depredador, excluyente y benefactor de empresas transnacionales con costos socioambientales probadamente irreversibles.

Desde el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL, rechazamos la persecución y criminalización de las comunidades campesinas que defienden su derecho a proteger el medio ambiente y su fuente de sustento basado en la agricultura.

Consideramos extremadamente peligroso el señalamiento de líderes ambientales y miembros de nuestra red, como lo es Marco Arana, premiado nacional e internacionalmente por organismos de Derechos Humanos por la defensa del ambiente y las comunidades más afectadas por la depredación ambiental en el Perú.

Rechazamos los esfuerzos por tergiversar las luchas por la defensa de los Derechos Humanos y los intentos por deslegitimar el importante trabajo que realizan muchas instituciones de la sociedad civil de Perú como GRUFIDES, LA RED MUQUI, COOPERACCION Y LA COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, en aras de la armonía y convivencia de los seres humanos con la naturaleza.

Exigimos la investigación y sanción para los policías que asesinaron al agricultor Valeriano Huayna Nina el jueves pasado, sumándose así a las 41 muertes de defensores ambientales que se han producido durante el gobierno de Ollanta Humala. Todas ellas están quedando hasta el momento en la más absoluta impunidad.

Exigimos la rectificación y justa valoración de los esfuerzos de las comunidades campesinas de Valle del Tambo, de sus representantes, así como de defensoras y defensores de derechos humanos como Marco Arana.

Exigimos la investigación y pública difusión de los intereses existentes tras las acusaciones infundadas y temerarias que pretenden falazmente desacreditar la defensa de la madre tierra, asumida valientemente por comunidades y figuras públicas en el hermano país del Perú.

Responsabilizamos al gobierno central por la protección de quienes hoy, cobardemente, son tratados como terroristas y delincuentes por el solo hecho de defender los derechos sociales y ambientales de una comunidad amenazada por el extractivismo minero.

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL

El día miércoles 29 de abril, después de frustrarse la mesa de diálogo entre la Presidencia del Consejo de Ministros con los cuatro alcaldes de la provincia de Islay por la presencia de la presidenta del Congreso y otros tres legisladores, se brindó una conferencia de prensa con la presencia del Ministro Interior, José Luis Pérez Guadalupe; del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; de Energía y Minas, Rosa Ortíz; y de Agricultura, Juan Manuel Benitez; la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, el Alcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra.

En declaraciones que no han sido difundidas por los medios de comunicación a nivel nacional, el alcalde Alfredo Zegarra invocó al Ejecutivo a poner en práctica todas las medidas para la protección de la agricultura, sorprendió a los miembros de la mesa mencionando que «Nadie en su sano juicio puede dar prioridad a la minería sobre la agricultura quiere decir que estaríamos en un mundo al revés»; haciendo referencia a las autoridades presentes en la mesa como la Ministra de Energía y Minas.

«La agricultura nos da de comer, la agricultura nos alimenta y creo que esa es la prioridad que se tuvo que haber discutido el día de hoy… no podemos permanecer indiferentes, ya sucedió un problema fatal con una persona, no esperemos que hayan muchos más muertos para que recién cedamos posiciones » agrego Alfredo Zegarra.

Arequipa. Encuentro fue al no concretarse la reunión que supuestamente se iba a dar con el premier Cateriano. En la PCM indicaron que este viaje no estuvo en agenda y que se tomó como un hecho la invitación que hizo la gobernadora regional.
Elízabeth Prado

Un malentendido creó falsas expectativas entre los dirigentes y autoridades ediles del valle de Tambo, quienes esperaron el arribo del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y cuatro ministros de Estado a la ciudad de Arequipa.

Se trató de la invitación que había hecho la gobernadora regional, Yamila Osorio, para que Cateriano se traslade a la Ciudad Blanca tras su presentación en el Congreso de la República, a donde el jefe del Gabinete había acudido en busca del voto de confianza para el gabinete ministerial.

Los representantes del Valle de Tambo esperaban el anuncio de una solución definitiva al conflicto generado por el emprendimiento cuprífero Tía María-La Tapada.

«La gente está molesta. La cita ha sido cambiada para mañana, aunque está por confirmar. Nosotros vamos a asistir a la reunión, pero no a dialogar ni a negociar sino a escuchar la decisión del gobierno de retirar el proyecto minero. Ya hemos expresado nuestra posición, ahora la solución está en manos del gobierno», dijo el presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo, Pepe Julio Gutiérrez.

La expectativa de los pobladores por la reunión con Pedro Cateriano y cuatro ministros  era grande. En Cocachacra, los agricultores se congregaron en la Plaza San Francisco a la espera de resultados.

Al comprobar que este importante encuentro no se iba a dar, los alcaldes de Cocachacra, Helar Valencia, y de Deán Valdivia, Jaime de la Cruz, decidieron reunirse con la gobernadora regional, Yamila Osorio Delgado.

Al término del encuentro, el burgomaestre Jaime de la Cruz declaró que no hubo ningún acuerdo y que estaban a la espera de que les confirmen la fecha en que llegarán a Arequipa los altos funcionarios del gobierno.

En cuanto a la huelga indefinida en el Valle de Tambo que ya lleva 37 días, De la Cruz afirmó que las protestas terminarán siempre que el gobierno dé marcha atrás al proyecto que promueve la empresa minera Southern Perú.

TOMA DE VÍA

Aun cuando no tenían consigo a sus dirigentes y autoridades, la población continuó con las movilizaciones en Islay.

En el distrito de Punta de Bombón, los manifestantes intentaron cruzar nuevamente el puente Pampa Blanca, pero fueron repelidos por la policía con lanzamiento de gases lacrimógenos. Este lugar es considerado estratégico por los pobladores porque está cerca de la carretera Panamericana Sur.

Otro enfrentamiento entre la policía y los agricultores se produjo en el distrito de Mejía. Allí hubo tres detenidos y dos agentes heridos. Entre los detenidos hay un adolescente. Todos fueron conducidos a la comisaría de Mejía.

De otro lado, en el distrito de Deán Valdivia fue bloqueada  la carretera de penetración desde el cruce de Ventillaca, a la altura de la zona conocida como El Boquerón.

«ME SIENTO MAL»

Antonio Coasaca Mamani, el agricultor a quien un mal agente intentó «sembrarle» un objeto punzocortante, estuvo en Arequipa, a donde fue para atender su estado de salud.

«Yo ahorita estoy mal por todo lo que me han pateado, y más por lo que no voy a poder trabajar por un mes y medio, según me ha dicho el doctor», lamentó Coasaca.

Dio votos porque a nadie le pase lo que él vivió a manos de quienes, consideró, no tienen sentimientos. Agregó que denunciará al agente que intentó «sembrarle» el objeto punzocortante, así como a los policías que lo agredieron.

Explicó, además, que no lo hizo antes porque estuvo en cama debido a las lesiones de que fue víctima el 22 de abril durante la protesta en el puente Pampa Blanca.

«Pido justicia por el daño que me hicieron», expresó.

Abren dos carpetas para investigar asesinato y sembrado de pruebas

-La 20 Fiscalía Militar Policial del Sur decidió investigar por separado la muerte del agricultor Victoriano Huayna y el caso del sembrado de pruebas incriminatorias contra el agricultor Antonio Coasaca, hechos ocurridos en el marco de las protestas en Islay, contra el proyecto Tía María.

-Para tal fin, se abrió dos carpetas fiscales para investigar a los efectivos de la Policía Nacional que estuvieron en los enfrentamientos, por delito de desobediencia y otros que serán establecidos  durante la presente investigación preliminar.

-Según se conoció, durante la investigación iniciada, un considerable número de efectivos de la DIROES que participó en los enfrentamientos optó por ejercer el derecho a guardar silencio.

-En forma paralela, los hechos son investigados por la Fiscalía Provincial Penal de Islay y también por la Inspectoría del Ministerio del Interior.

-El director de la organización Cooperacción, José De Echave, expresó su preocupación respecto al sembrado de pruebas contra Antonio Coasaca, al señalar que no se tratarían de hechos aislados.

-En tal sentido, preguntó por qué la Policía permite el uso de seudónimos en los uniformes como «FILOSOFE XXX», en lugar de su nombre, como indica el reglamento.

Se frustró la esperada reunión entre ministros, la gobernadora regional Yamila Osorio y autoridades de la provincia de Islay, donde hace más de un mes se registra un paro contra el proyecto Tía María. Alcaldes manifestaron que no se han “dado las condiciones” y cuestionaron la legitimidad de la participación de congresistas de la región que –aseguran-  por primera vez se involucran desde que se iniciara la protesta.

En la reunión habían asistido los ministros Juan Benites (Agricultura), Manuel Pulgar-Vidal (Ambiente), Rosa Ortiz (Energía y Minas) y José Pérez Guadalupe (Interior).

 

Participaban también el alcalde de la provincia de Islay, Richard Ale, los burgomaestres de los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y de Punta de Bombón, entre otros. También asistió el Presidente de junta de usuarios del valle del tambo, Jesús Cornejo Reynoso.

 

Fuente TVPerú

COMUNICADO  A LA OPINIÓN PUBLICA
COMPROMISO DE LAS ORGANIZACIONES CATÓLICAS INTERNACIONALES
POR LA JUSTICIA SOCIAL Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
28 de abril del 2015

Broederlijk Delen (BD), una  agencia de cooperación al desarrollo de inspiración católica y CAFOD la agencia oficial de la iglesia católica en Inglaterra y Gales, llevan más de 50 años trabajando por la paz, la solidaridad y la justicia global. Como organizaciones internacionales, nuestro objetivo es promover el desarrollo humano y sostenible en beneficio de los sectores más desprotegidos de la sociedad alrededor del mundo. Nuestras agencias tienen un compromiso profundo con el desarrollo y bienestar del pueblo peruano y reconocemos la importancia de las inversiones de empresas nacionales y multinacionales; sin embargo, este desarrollo debe promover equidad e inclusión social, según los lineamientos que establecen la Convención Americana de Derechos Humanos y los Principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

Según el documento de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida consideramos que en muchos casos: “…hay una explotación irracional que va dejando una estela de dilapidación, e incluso de muerte, por toda nuestra región… y en las decisiones sobre las riquezas de la biodiversidad y de la naturaleza, las poblaciones tradicionales han sido prácticamente excluidas”. Como organizaciones católicas no podemos ser indiferentes a esta realidad; sobre todo, si los pobres son los más afectados.

En fidelidad a nuestra opción evangélica por las personas pobres, trabajamos desde hace muchos años con organizaciones como Red Muqui, DHSF y otras organizaciones de la sociedad civil peruana en la defensa de los derechos humanos individuales y colectivos, y en la protección y preservación de bienes de la creación como el agua, bosques, tierras agrícolas y atmosfera, para lograr un uso equitativo y responsable de estos recursos, y para mejorar la calidad de vida de todos y todas los peruanos; particularmente de quienes a menudo son excluidos de los beneficios generados por el crecimiento económico.

Desde hace varios años estas organizaciones, y otras que también realizan un trabajo igualmente comprometido, han sido víctima de ataques y estigmatización, precisamente por defender los derechos amparados en la Constitución, leyes y convenios internacionales. Por esto, expresamos nuestra preocupación por la situación de nuestras organizaciones aliadas, de las y los defensores de derechos humanos y ambientales, y de las y los representantes de la Iglesia Católica y sus organizaciones en todo el Perú, quienes en las últimas semanas nuevamente  han sido afectados por una difusión de información falsa sobre su trabajo en medios de comunicación y en espacios de discusión pública. Como se expresa anteriormente, nuestro compromiso es con los hombres y mujeres pobres, la justicia social y los derechos humanos, como estrategia vital para lograr el desarrollo y bienestar de toda la población.

Creemos como Broederlijk Delen y CAFOD, que en el Perú, se necesitan políticas públicas sólidas para fortalecer la democracia, promover desarrollo y lograr una gestión sostenible de los recursos naturales. Consideramos que para ello es clave utilizar instrumentos de gestión y de participación ciudadana como el ordenamiento territorial, la consulta previa, libre e informada, la regulación ambiental, así como el desarrollo de alternativas que permitan una diversificación de la economía. Es importante establecer mecanismos de diálogo verdadero, con una agenda consensuada y con actores representativos y legítimos que canalicen demandas y preocupaciones para evitar que escale la violencia. De esta manera, los desafíos  de convivencia que actualmente vive el país se canalizarían de forma institucional y democrática y favorecerían un desarrollo integral, justo y en armonía con la naturaleza. Esta visión guía y sostiene nuestro trabajo.

Hagamos nuestras las palabras del Papa Francisco, “La dignidad de cada persona humana y el bien común son cuestiones que deberían estructurar toda política económica” (Evangelii Gaudium 203).