• Señala informa anual sobre comunidades indígenas que la Sociedad Civil envía a la OIT
  • Partidos políticos fueron informados sobre agenda indígena pendiente

Otros temas son criminalización de la protesta, cambio climático, salud y educación intercultural y mujer indígena
La necesidad de saneamiento físico legal y titulación de las tierras, así como la efectiva aplicación de la ‪Consulta Previa en comunidades campesinas y nativas, siguen siendo pendientes y de cumplimiento por parte del Estado, así lo indica la última versión del Informe Alternativo 2015 sobre el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT.

Por octavo año consecutivo, las Organizaciones Indígenas Nacionales del Perú, con el apoyo del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (al que pertenece RED MUQUI) han recopilado este reporte incluye eventos, procesos y desarrollos jurídicos que han tenido lugar entre julio de 2013 y junio de 2015.

El documento de 90 páginas forma parte del informe que se envía a la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) de la OIT, que revisa el grado de cumplimiento de los convenios internacionales del trabajo. En esta ocasión también fue presentado y entregado a los representantes de partidos políticos quienes también hablaron de su propuestas de gobierno.

VER PROPUESTAS DE PARTIDOS POLÍTICOS

En ese sentido, Jorge Bracamonte, director ejecutivo de la CNDDHH, remarcó el objetivo de tener un diálogo profundo sobre lo que cada agrupación hará, de llegar a gobernar.

La presentación del informe comenzó con la exposición de la agenda indígena nacional a cargo de Ketty Macedo, presidente del Pacto de Unidad (que agrupa a la mayoría de organizaciones indígenas del Perú).

Luego, la presentación de los temas sobre derechos pendientes y de mayor vulneración en el año 2015, estuvo a cargo de Javier Jahncke (Secretario Ejecutivo de la RED MUQUI), Richard Smith (Director Ejecutivo del Instituto del Bien Común) y Richard O’Diana (Abogado del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP).

Al referirse a consulta previa en minería, Javier Jahncke, señaló que hasta la fecha solo hay tres procesos culminados (Apurímac, Cusco y Ancash), los cuales se han dado en la etapa final de aprobación de los proyectos. En ese sentido el representante de la RED MUQUI recalcó que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) recién realiza la consulta, de manera informativa, y en la etapa de la resolución de inicio de actividades.

Por su parte, Richard Smith se refirió como es que los textos de las leyes (30230 Y 30327) han ido cambiando en desmedro de la territorialidad de las comunidades indígenas en el Perú. Smith explica cómo es que, a través de decretos supremos, el gobierno de Ollanta Humala ha venido invisibilizando a los pueblos indígenas, a lo que se suma la falta de una cifra oficial de número de comunidades y titulación de tierras.

A su turno, Richard O’Diana señaló que no basta con que el Gobierno diga que existen 21 procesos de consulta previa culminados, de un total de 30 iniciados, ya que estos han concluido sus procesos de diálogo, pero «no han culminado oficialmente, la consulta termina con la promulgación de una medida, una medida que es la que se consulta», precisó.

DESCARGAR INFORME

 

Fuente: Comunicaciones RED MUQUI / Servindi

Fotos: RED MUQUI

TRAS PARO DE 72 HORAS

Durante este tercer día de paro, los representantes de las organizaciones sociales de base, las autoridades y pobladores del distrito de Velille (Chumbivilcas, Cusco) iniciarán un proceso de diálogo con los representantes de la empresa minera, y funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, y la Presidencia del Consejo de Ministros.

El arribo de funcionarios no impidió que los manifestantes tomen las vías que van hacia la sede de Hudbay y a la de Glencore. Se reportó que se ha suspendido  la salida de carros de Arequipa con destino a Chumbivilcas (Cusco), Cotabambas y Aquira (Apurímac). La mesa de diálogo se postergó para hoy debido a que los miembros del Ejecutivo no portaban sus acreditaciones.

Desde las 10 de la mañana, los pobladores se concentraron en el sector de Maraniyoc, ubicado a 3 Km del asentamiento minero.

Hasta el momento, la paralización de 72 horas que enfrentan los pobladores de Velille, tiene masiva concurrencia de la población y respaldo de las 8 comunidades del distrito de Velille y las principales organizaciones sociales de la provincia de Chumbivilcas. Por otro lado, existe un fuerte y numeroso resguardo policial del asentamiento minero del Proyecto Constancia de la empresa minera Hudbay.

Lea también: Chumbivilcas: Pobladores de Velille inician paro y se movilizan cerca al campamento proyecto minero Constancia – Hud Bay

Cabe recordar que la empresa minera HudBay ha tenido problemas con algunas comunidades afectadas por el el proyecto Constancia. En noviembre del 2014 un grupo de comuneros de la comunidad de Uchuccarco realizó un plantón en el campamento minero de HudBay pruduciendose algunos enfrentamientos entre los pobladores y los miembros de la Policía Nacional. Luego de ello se instaló una mesa de dialogo y hasta la fecha existen reuniones para discutir las demandas de la comunidad de Uchuccarco.

 DATO:

El proyecto Constancia se ubica en el distrito de Velille, Chamaca y Livitaca de la provincia cusqueña de Chumbivilcas.

Fuente: Derechos Humanos Sin Fronteras del Cusco / Diario La República

Foto: Derechos Humanos Sin Fronteras del Cusco

ESTA SEMANA

  • Ejecutivo volvió a postergar mesa de diálogo con autoridades y dirigentes de Cotabambas
  • PCM adujo que suspensión responde a que distritos no acreditaron representantes
  • Autoridades y dirigentes buscan audiencia con el presidente Ollanta Humala

Nuevamente se complica la situación en la zona de influencia de proyecto minero Las Bambas. Los dirigentes  de las provincias de Chumbivilcas (Cusco), Cotabambas y Grau (Apurímac), anunciaron el reinicio de una huelga interprovincial indefinida que iniciará en el transcurso de esta semana.

Esta medida de fuerza responde a la suspensión de la mesa de trabajo –y diálogo– por parte del Ejecutivo, que en dos oportunidades (16 de noviembre y 19 de enero) dejó “en el aire” a autoridades y dirigentes, bajo la excusa de no tener acreditados a los representantes de distritos y centros poblados que se encuentran en la zona de influencia de Las Bambas. Esta suspensión les fue comunicada –el mismo día de la reunión– mediante un oficio (del 18 de enero) firmado por el Jefe de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, José Ávila.

No obstante, los alcaldes y dirigentes sociales alegan haber remitido una carta (el 14 de diciembre) con la lista de nombres, así como otros documentos en los que solicitaron la instalación de la Mesa.

Ante este desplante, el alcalde provincial de Cotabambas, tres alcaldes distritales (Haquira, Mara, Challhuahuacho, Coyllurqui), el Gerente General del Gobierno Regional Apurímac, los Frentes de Defensa y comunidades, se reunieron el 21 de enero en la Municipalidad Provincial de Cotabambas (Tambobamba), tomaron los siguientes acuerdos:

  • Declararse en paro provincial indefinido suspendido.
  • Conformación de una Comisión Mixta integrada por autoridades políticas y dirigentes de la provincia de Cotabambas y Grau para viajar a Lima buscar una audiencia con el  Presidente de la República.
  • Terminar la reunión con una movilización pacífica por las principales arterias de la ciudad de Tambobamba, liderada por las autoridades locales y el representante del Gobierno Regional.

En cuanto a la fecha de inicio del paro interprovincial, el presidente del Frente de Defensa de los Intereses del distrito de Tambobamba-Cotabambas, Ronald Bello, refirió que no pueden revelar la fecha exacta de inicio de la huelga, pues están temerosos que agentes de inteligencia enviados por el Gobierno, puedan identificar a los dirigentes.

«La huelga se inicia lo más pronto posible, en esta semana. Hay personas que nos graban y van a los domicilios para indagar sobre nuestras actividades por eso no podemos revelar nuestras coordinaciones», comentó al diario La República.

En la asamblea de Tambopata, autoridades y dirigentes reiteraron que el principal punto a tratar en la Mesa de Trabajo y Diálogo, son las modificaciones realizadas al EIA por parte de la empresa MMG, ya que el proyecto minero Las Bambas se ha concentrado en las provincias de Cotabambas y Grau piden que se determine adecuadamente los impactos y se adopten las medidas necesarias para que se eviten daños ambientales.

 

Fuente: Diario La República / Observatorio de Conflictos Mineros

Fotos: RED MUQUI SUR

  • Hace 10 días el Ejecutivo se reunió con alcalde y 34 dirigentes en la PCM y garantizó emitir norma
  • Desde hace 12 años se sostiene una mesa de diálogo para cambiar situación de pobreza extrema del distrito
  • Obras de desarrollo social e infraestructura compromete a cinco ministerios

El alcalde, Antolín Chipani y dirigentes del distrito de Challhuahuacho (Cotabambas, Apurímac) decidieron suspender la reunión de diálogo con el Ejecutivo, debido a que hasta ahora no se emite la norma que autoriza la ejecución de una serie de proyectos de desarrollo social e infraestructura en beneficio de los centro poblados que se encuentran en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas.

Durante la reunión programada para este 19 de enero, presidentes de las comunidades indígenas, dirigentes de las organizaciones sociales y autoridades locales de Challhuahuacho estuvieron esperando en vano la presentación del decreto supremo que garantizaría la ejecución de 700 millones de soles en obras y programas para combatir la pobreza extrema en el distrito donde opera la empresa minera MMG.

Al ver que los funcionarios de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, no cumplieron el acuerdo de elaborar este decreto supremo, los dirigentes y autoridades encabezadas por el alcalde Chipani, decidieron y plantearon que no hay espacio para más ofrecimientos, ya que desde el 2004 el Estado viene incumpliendo los acuerdos tomados en conjunto con la población.

“Esta vez hemos decidido luchar por el estricto cumplimiento de los acuerdos de la Mesa para el Desarrollo de Challhuahuacho, que nos ha costado más de medio año de trabajo. (…) damos un plazo de 48 horas para que el Dr. (José) Ávila como alto comisionado de la ONDS-PCM y los Ministros del MINEM, MINAM, MINAGRI, MVCS estén en el distrito de Challhuahuacho, y entreguen a la población el DECRETO SUPREMO que garantice la inversión de 700 Millones en nuestro distrito, para revertir la situación de pobreza extrema en la zona de influencia del mega proyecto minero MMG – las BAMBAS. Propiedad del Estado Chino”, emplazó el alcalde Chipani a través de su cuenta de Facebook.

Decreto Supremo fue un compromiso

El 8 de enero último, el Ejecutivo ser reunió en la PCM (sede Lima) con el alcalde Chipani y dirigentes comunales de Challhuahuacho, en dicho encuentro los funcionarios de la ONDS-PCM, dirigida por José Ávila, firmaron un acta de compromiso en donde se acordó la emisión de un decreto supremo -así como una serie de resoluciones ministeriales-  que garantizarían la ejecución de los proyectos en este distrito.

Hace 13 días en Lima y a su salida de la reunión con la PCM, el alcalde de Chalhuahuacho indicó que el contenido de las resoluciones incluirían los proyectos que ofreció el gobierno durante la mesa de diálogo desarrollada entre febrero y agosto del año pasado. Estos dispositivos legales tienen que ver con la construcción de puestos de salud, centros educativos, vías de comunicación, instalación de agua y desagüe, además de luz eléctrica, obras estimadas en 700 millones de soles.

En ese tiempo, Antolín Chipana indicó al Diario La República que la razón para negociar la emisión de la norma, respondía a que el gobierno de Ollanta Humala se encuentra de salida.

“Estas obras son para la provincia de Cotabambas y la región de Apurimac. Y es el resultado de la gestión del alcalde de Challhuahuacho y el resultado del compromiso de nuestro pueblo, el sacrificio de los hombres y mujeres YANA WARAS, quienes luchan por conseguir una vida digna para todos y todas”, señaló un comunicado publicado en la cuenta personal de Facebook del burgomaestre.

DATO:

Challhuahuacho pertenece a la provincia de Cotabambas, que en setiembre de 2015 estuvo inmersa en un paro interpronvincial de protesta por causa de la modificación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Las Bambas. Alegaron que la minera china MMG no respetó los procedimientos de participación ciudadana y el derecho a la información.

Fotos: Facebook del alcalde de Challhuahuacho, Antolin Chipani Lima

  • Señala informa anual sobre comunidades indígenas que la Sociedad Civil envía a la OIT
  • Partidos políticos fueron informados sobre agenda indígena pendiente
  • Otros temas son criminalización de la protesta, cambio climático, salud y educación intercultural y mujer indígena

La necesidad de saneamiento físico legal y titulación de las tierras, así como la efectiva aplicación de la ?Consulta Previa en comunidades campesinas y nativas, siguen siendo pendientes y de cumplimiento por parte del Estado, así lo indica la última versión del Informe Alternativo 2015 sobre el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT.

Por octavo año consecutivo, las Organizaciones Indígenas Nacionales del Perú, con el apoyo del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (al que pertenece RED MQUI) han recopilado este reporte incluye eventos, procesos y desarrollos jurídicos que han tenido lugar entre julio de 2013 y junio de 2015.

El documento de 90 páginas forma parte del informe que se envía a la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) de la OIT, que revisa el grado de cumplimiento de los convenios internacionales del trabajo. En esta ocasión también fue presentado y entregado a los representantes de partidos políticos quienes también hablaron de su propuestas de gobierno.

VER PROPUESTAS DE PARTIDOS POLÍTICOS

En ese sentido, Jorge Bracamonte, director ejecutivo de la CNDDHH, remarcó el objetivo de tener un diálogo profundo sobre lo que cada agrupación hará, de llegar a gobernar.

La presentación del informe comenzó con la exposición de la agenda indígena nacional a cargo de Ketty Macedo, presidente del Pacto de Unidad (que agrupa a la mayoría de organizaciones indígenas del Perú).

Luego, la presentación de los temas sobre derechos pendientes y de mayor vulneración en el año 2015, estuvo a cargo de Javier Jahncke (Secretario Ejecutivo de la RED MUQUI), Richard Smith (Director Ejecutivo del Instituto del Bien Común) y Richard O’Diana (Abogado del  Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP).

Al referirse a consulta previa en minería, Javier Jahncke, señaló que hasta la fecha solo hay tres procesos culminados (Apurímac, Cusco y Ancash), los cuales se han dado en la etapa final de aprobación de los proyectos. En ese sentido el representante de la RED MUQUI recalcó que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) recién realiza la consulta, de manera informativa, y en la etapa de la resolución de inicio de actividades.

Por su parte, Richard Smith se refirió como es que los textos de las leyes (30230 Y 30327) han ido cambiando en desmedro de la territorialidad de las comunidades indígenas en el Perú. Smith explica cómo es que, a través de decretos supremos, el gobierno de Ollanta Humala ha venido invisibilizando a los pueblos indígenas, a lo que se suma la falta de una cifra oficial de número de comunidades y titulación de tierras.

A su turno, Richard O’Diana señaló que no basta con que el Gobierno diga que existen 21 procesos de consulta previa culminados, de un total de 30 iniciados, ya que estos han concluido sus procesos de diálogo, pero «no han culminado oficialmente, la consulta termina con la promulgación de una medida, una medida que es la que se consulta», precisó.

DESCARGAR INFORME

 

Fuente: Comunicaciones RED MUQUI / Servindi

Fotos: RED MUQUI

Muchos limeños todavía asocian Ilave al terrible asesinato del alcalde Fernando Robles, ocurrido en abril del 2004. Once años después, Ilave debería estar asociado mas bien al ejercicio de derechos ciudadanos, porque allí trabaja el Juez Mixto Julio Chucuya Zaga, el primer magistrado peruano que administra justicia en aymara.

Tradicionalmente, la justicia estatal se ha impartido solamente en castellano, generando una grave indefensión para millones de quechuahablantes, aproximadamente medio millón de aymaras y trescientos mil peruanos que hablan idiomas amazónicos. Hace cuatro años en mi tesis doctoral planteaba diversas medidas para enfrentar la barrera lingüística en el acceso a la justicia. Entre ellas, recomendaba que los magistrados aprendieran idiomas indígenas y se crearan Juzgados de Paz Letrados Interculturales. Entonces, sinceramente, tenía mucho escepticismo respecto a que el Poder Judicial se preocupara por el tema y por eso me alegra mucho apreciar los recientes avances.

Al difundirse el caso del juez Julio Chucuya, varias organizaciones aymaras hicieron un pedido público para que en otros juzgados del sur de Puno también los magistrados hablen aymara, a lo cual, Hernán Layme, Presidente de la Corte Superior, anunció que pronto eso será una realidad y que, además, habrá magistrados que atiendan en quechua en las demás provincias. En el mismo sentido, el fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas, director del Centro de Asuntos Interculturales, Rondas Campesinas y Comunidades del Ministerio Público, anunció que los fiscales puneños serán capacitados en quechua y aymara.

Existen también buenas noticias en Ayacucho: en las últimas semanas Antenor Jorge Aliaga, Presidente de la Corte Superior, ha creado los primeros Juzgados de Paz Letrados Interculturales Bilingües del Perú en las provincias de Sucre, Huanta y Cangallo, donde los magistrados administran justicia en quechua. Además, se anunció que otros jueces serán capacitados en la escritura de dicho idioma y también en la expresión oral, puesto que muchos sostienen que entienden quechua, pero no pueden hablarlo con fluidez.

A estos esfuerzos de las Cortes Superiores de Puno y Ayacucho, se unen los del Ministerio de Cultura mediante la formación de traductores de lenguas indígenas. Hace apenas cinco años, no existía ni uno solo reconocido en el Perú, pero actualmente tenemos más de 170 traductores en 27 idiomas. Hay muchos traductores en algunos idiomas como el quechua o el asháninka, pero también los hay en idiomas con pocos hablantes como el jaqaru, el murunahua y el iquito. Muchos traductores han recibido también una capacitación especial por el Poder Judicial.

Al mismo tiempo, se cuenta ya con las primeras traducciones de términos jurídicos en idiomas indígenas. Se empezó con el quechua chanka (que se habla en Apurímac y Huancavelica) a través del Manual para el Empleo del Quechua en las Comisarías (PUCP, 2013) elaborado por la profesora Gavina Córdova y este servidor. El libro fue distribuido a más de quinientos policías en Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Arequipa. En el año 2014, el Ministerio de Cultura publicó el Manual para el Empleo del Quechua Chanka en la Administración de Justicia, para cuya elaboración me apoyó un valioso grupo de intérpretes.

Además, en el portal de internet del Congreso de la República, existen hasta el momento las versiones en quechua de 16 leyes, entre ellas el Código del Niño y del Adolescente, la Ley de Consulta Previa, la Ley sobre Justicia de Paz y la propia Ley de Lenguas. Sin embargo, queda pendiente la traducción de normas tan importantes como la ley sobre Violencia Familiar, las normas sobre comunidades campesinas o nativas o la legislación agraria. Tratándose de otros idiomas, solamente la Ley de Lenguas ha sido ampliamente traducida por el Ministerio de Cultura.

Por otro lado, en el portal del Ministerio de Justicia se encuentra grabada una versión en quechua de la Constitución, para que sea de fácil acceso para los oyentes, tomando en cuenta que la mayoría no ha sido alfabetizada en su idioma y tiene dificultades para leerlo . De igual manera, este Ministerio ha traducido al quechua los diversos formularios que deben remitir los ciudadanos , una iniciativa que debería seguir toda la administración pública.

Como vemos, son notables los avances que se han dado en los últimos meses para enfrentar la barrera lingüística para el acceso a la justicia. Las decisiones de los Presidentes de las Cortes Superiores de Ayacucho y Puno deberían ser imitadas por sus colegas del Cusco, Huancavelica y Apurímac, para atender mejor a miles de quechuahablantes.

Curiosamente, la última iniciativa en materia lingüística no proviene de la región andina, sino de la Municipalidad de Miraflores: la nueva Ordenanza contra la discriminación dispone que se identificará al personal que maneja quechua y aymara para que puedan comunicarse con los ciudadanos que se expresan mejor en dichos idiomas. La Defensoría del Pueblo de Arequipa ahora anunciado que dos días a la semana atenderá en quechua. Cuanto todas las entidades estatales tengan políticas similares, sería mucho más fácil su comunicación con la población.

Wilfredo Ardito Vega

Para mañana viernes 27 de marzo del presente año, las organizaciones sociales representativas de la provincia de Espinar; FUCAE, FUJEK, AUPE y organización de mujeres, convocan a un paro preventivo de 24 horas. Frente a esta convocatoria Roger Huillca, presidente de la Federación Unificada de Campesinos de Espinar – FUCAE, anuncio que la movilización es en respuesta a las “mecidas” del gobierno central contra las demandas del pueblo K’ana.

El presidente de la FUCAE señalo que desde el 2013, año en el que se instaló la Mesa de Dialogo en la provincia, no se dieron los resultados esperados por la población, al contrario se evidencio la decidía del gobierno central por apoyar a la empresa minera, esto debido a que los funcionarios representantes incumplieron con plazos y demás promesas hechas en esta Mesa de Dialogo.

Entre las demandas de esta medida de lucha, se destaca: la implementación de acciones preventivas de salud, el pedido de identificación de los focos de contaminación que afectan a la población y la realización de un nuevo Convenio Marco con la empresa minera Antapaccay.

Derechos Humanos Sin Fronteras.

EXIGIMOS  JUSTICIA Y VERDAD EN EL ASESINATO DE ALBERTO ROQUE CCONISLLA, ALCALDE DEL DISTRITO DE MARA-APURIMAC

Frente a los lamentables hechos ocurridos el pasado miércoles 18 de marzo en horas de la madrugada  en la ruta Cusco- Mara donde fue asesinado el alcalde del Distrito de Mara Alberto Roque Cconislla, las organizaciones de la sociedad civil expresamos:

Primero: Alberto Roque Cconislla (35), de la Comunidad de Yuricancha, fue un líder y dirigente de base del distrito de Mara, que con empeño y perseverancia llego al sillón municipal.  Fue Presidente de la mancomunidad de la Cuenca del río Santo Tomás (AMSAT), es decir él construyo desde sus bases comunales el liderazgo y su posterior carrera política en el distrito de Mara. Estaba al inicio de una gestión que pretendía ser transparente y promotor de los intereses de la población campesina de la localidad.

Segundo: Consideramos que las circunstancias del asesinato no corresponden a un asalto común, si no parecen indicar un acto pre-meditado, que probablemente tendría relación con el recientemente asumido cargo de alcalde de Mara, y con los objetivos trazados por esta gestión. Expresamos nuestra solidaridad con su familia y el pueblo de Mara.

Tercero: Exigimos al Ministerio Público que en el marco de sus funciones  desempeñe una investigación profunda velando por el derecho a la verdad y justicia que sus familiares y el pueblo de Mara demandan. Es preciso que se identifique y sancione a los responsables de este asesinato y no se generen condiciones de impunidad. En la provincia de Cotabambas, en los últimos tres años se han presentado, según lo afirman sus pobladores muertes no esclarecidas, razón por la que los niveles de desconfianza hacia el Sistema de Administración de Justicia esta presente  en la población. Es urgente que el Poder Judicial, Ministerio  Público, Policía Nacional y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos establezcan coordinaciones y su presencia garantice un real acceso a la justicia a favor de toda la población.

Cuarto: Demandamos a las autoridades competentes, especialmente al Ministro de Justicia, a fin de que velen por  las necesidades inmediatas y de largo plazo a favor de  la familia del Alcalde Alberto Roque, particularmente de su esposa y  sus 03 hijos menores. Al ser víctimas directas, se debe garantizar que gocen  plenamente de los derechos como a la salud, educación, vivienda y otros.

Quinto: Exhortamos a las autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales garanticen la paz social, democracia y justicia en la región de Apurímac, especialmente en la provincia de Cotabambas, frente a un escenario donde la conflictividad y violencia se han profundizado dramáticamente  en los últimos años, sumado al gran  porcentaje de territorio concesionado a la actividad minera y el inicio de proyectos mineros de envergadura. El Estado Peruano debe cumplir su responsabilidad de garante de derechos, canalizando los conflictos institucionalmente y resolviendo las demandas de las poblaciones locales.
Sexto: Es necesario que en este escenario de violencia y conflictividad latente en la zona, se garantice mecanismos de participación ciudadana eficaces frente a las autoridades locales, funcionarios públicos, así como  a los actores privados presentes en la zona como son las empresas mineras, con el fin de generar relaciones de transparencia y diálogo. Ello requiere el respaldo y acompañamiento de los diferentes niveles del Estado. Sin ello es probable que el aumento de la conflictividad y violencia continúen.

El asesinato del alcalde de Mara, Alberto Roque Cconislla, no debe quedar impune y debe al menos motivar políticas adecuadas ante el escenario difícil que la región de Apurímac esta viviendo. El desarrollo de sus pueblos  debe garantizar el pleno acceso a la justicia de todos sus ciudadanos sin discriminación alguna, ello significa la posibilidad de los pueblos a decidir sobre sus territorios y recursos naturales como parte de su futuro, así como el  acceso a los beneficios que se genere.

Cusco- Apurímac,  26 de marzo del 2015.

Firman:

VIUDA E HIJOS DEL ALCALDE DEL DISTRITO DE MARA.
SRA. VICTORIA HUILLCA MIO

RED MUQUI SUR (CADEP)
COORDINADOR; HAMILTON AUCCAPURE CASTRO

RED MUQUI NACIONAL
SECRETARIA EJECUTIVA;  JAVIER JAHNCKE

LA COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS – PERÚ
ROCÍO SILVA SANTISTEBAN MANRIQUE

CENTRO ANDINO DE EDUCACION Y PROMOCION JOSE MARIA ARGUEDAS
DIRECTORA; CARMEN ALVAREZ PONCE DE LEON

DERECHOS HUMANOS SIN FRONTERAS – DHSF – CUSCO
DIRECTOR; JAIME CESAR BORDA PARI

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LAS  CULTURAS ANDINAS IDECA – PUNO
DIRECTOR; BORIS PAUL  RODRIGEZ FERRO

COOPERACCION
JOSE DE ECHAVE

CENTRO BARTOLOME DE LAS CASAS  CBC – CUSCO.
DIRECTOR; VALERIO PAUCARMAYTA

ASOCIACION TARPURISUNCHIS – APURIMAC.
JAVIER MALPARTIDA

CONGRESISTA  DE LA REPUBLICA – CUSCO.
VERONICA MENDOZA.

AMAS – ASOCIACIÓN MARIANISTA DE ACCIÓN SOCIAL
WALTER PEREDA

APRODEH – APURIMAC
ENVER QUINTEROS PERALTA

FRANCISCO SOBERON G
ASOCIACION PRO DERECHOS HUMANOS

MAURO MAZZACANI
COORDINADOR PROYECTOS PERÚ
ASOCIACIÓN MADRE CORAJE

BROEDERLIJK  DENLE PERU
RAPHAEL HOETMER

ASOCIACION ARARIWA – CUSCO.
DIRECTORA; YUNILDA MALDONADO CASTILLO.

RED, AGUA, DESARROLLO Y DEMOCRACIA – REDAD PIURA.

ASOCIACIÓN CIVIL WARA – CUSCO.
PRESIDENTE EJECUTIVO;  WILLIAM CÁRDENAS FARFÁN

CEPRODER APURIMAC
DIRECTOR EJECUTIVO; JORGE CORCUERA LUJÁN

PLATAFORMA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE – RENADES CUSCO

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS -CEDEP AYLLU  CUSCO
DIRECTOR EJECUTIVO; CELSO QUISPE SANABRIA

RED UNIENDO MANOS PERÚ
DIRECTOR EJECUTIVO; CONRADO OLIVERA

PROGRAMA DEMOCRACIA Y TRANSFORMACIÓN GLOBAL
MAR DAZA

Luego de decenas de años luchando por un reconocimiento, y habiéndolo conseguido en diversas instancias judiciales, simplemente el derecho adquirido por las rondas campesinas podría desaparecer.

Es importante precisar que los ronderos son la ley donde no llega la ley. Son el único referente de justicia allá donde no hay comisarías y donde los jueces y fiscales son un mito.

Resuelven los problemas domésticos por los que el Estado no está dispuesto a desplazar a su aparato judicial y enfrentan, como ocurrió durante los años del terrorismo, a los peligros que atentan contra el campesinado.

Más allá de que alguno puede pensar que las rondas son unas cuadrillas de comuneros que imparten justicia de manera arbitraria y a punta de latigazos, en realidad la dimensión de las rondas campesinas en el ámbito rural trasciende los prejuicios que de ellas existen en el ámbito urbano.

«Si las rondas existen es por la incapacidad del Estado de llegar a ciertos lugares», explica César Bazán, coordinador del Área de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Pero ¿qué es lo que dice exactamente el dictamen de la Comisión de Justicia?
 
¿ES JUSTICIA?

En una de las 500 páginas del documento que elaboró el grupo liderado por el congresista del PPC Juan Carlos Eguren, se ubica el polémico artículo 16º que omite a las rondas campesinas de las jurisdicciones especiales para impartir justicia.

El texto reza lo siguiente:

«Los miembros de las comunidades indígenas no pueden ser juzgados ni sancionados por la justicia penal ni la administrativa, cuando previamente hayan sido juzgados o sancionados por las autoridades de la jurisdicción especial, sin perjuicio del control constitucional».

En sencillo: al no aparecer mencionadas las rondas se les quita la facultad de impartir justicia en las zonas rurales. En otras palabras, si este dictamen se aprueba con esa omisión, el día que una ronda campesina sancione a un poblador, el Poder Judicial se vería en la obligación de abrirles un proceso a los ronderos.

Esto pese a que los miembros de las Comisión de Justicia argumenten los contrario.

«Sería lamentable que todo el camino que se ha avanzado se retrocediera para pasarlas prácticamente a la ilegalidad, con lo cual vendría una persecución penal contra las rondas campesinas, una criminalización», declaró hace unos días el juez Duberli Rodríguez Tineo, de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema.

Pero más allá del pronunciamiento de los jueces, los abogados consultados para este informe coinciden en que el dictamen que cambia al Código Penal colisiona con otros documentos. Uno de ellos es la propia Constitución Política, que en su artículo 149º reconoce que las comunidades pueden «ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial».

Pero además de la Carta Magna, este artículo 16º también contradiría importantes documentos internacionales. Uno de ellos sería la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y el otro sería el Convenio 169º de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

EL DESCARGO DE JUSTICIA

Pero, paradójicamente, el Convenio 169º de la OIT y la propia Constitución son los documentos en los que se respalda la Comisión de Justicia para no incluir a las rondas campesinas en el nuevo Código Penal. Este grupo de trabajo argumentó que ambos documentos otorgan la facultad de impartir justicia a las comunidades campesinas y nativas, mas no a las rondas a quienes solo se les permitiría ser un soporte.

«Los convenios internacionales obligan a garantizar un tratamiento a las comunidades campesinas, no a las rondas. Ellas deben servir de apoyo o ayuda, pero no tienen un reconocimiento propio», explicó al diario La República el titular de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Eguren.

El argumento de este grupo parlamentario es que solo las comunidades nativas y campesinas son las facultadas para impartir justicia. El papel de las rondas campesinas sería solo de soporte, según el ordenamiento de cada comunidad.

Es decir: las comunidades campesinas –sea cual sea la etnia a la que pertenezcan– tienen libre albedrío para definir cómo se imparte justicia en su jurisdicción. Si estas deciden delegar las funciones a las rondas campesinas, están en su derecho. Sin embargo, pese a esta posibilidad, las rondas quedarían fuera del Código Penal.

«Hacer lo contrario sería dar una duplicidad de funciones. Ya está establecido que, como órgano, las rondas campesinas pueden ayudar en conciliaciones», explica el congresista Eguren.

En otras palabras, el papel preponderante que durante tantos años cumplieron las rondas en las zonas rurales quedaría reducido a la resolución de pequeños conflictos domésticos o a la simple coordinación con los Juzgados de Paz Letrados que tengan atribuciones sobre el territorio implicado a dichas comunidades.

Reforzando la tesis esgrimida por Eguren, el asesor de la Comisión de Justicia, Miguel Ángel Osorio, asegura que durante este tiempo a las rondas campesinas se les ha otorgado una atribución que ni siquiera es reconocida por los órganos internacionales como la OIT.

«Las organizaciones asumen una posición que no es reconocida internacionalmente. Se habla de comunidades y pueblos indígenas. El fundamento de la Comisión de Justicia es el artículo 149º de la Constitución», explicó Osorio, consultado para este informe.

Desde el Poder Judicial, la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena (Onajup) se ampara en un acuerdo de la Corte Suprema que reconoce la capacidad de las rondas campesinas para impartir justicia.

Este documento que data del 2009 es básicamente una interpretación del artículo 149º de la Constitución, que representa la posición formal del Poder Judicial respecto al papel de las rondas campesinas en el derecho penal.

De hecho, en defensa de este acuerdo se pronunció el propio director de la Onajup, Fernando Meza, quien es de la idea de que el actual dictamen de la Comisión de Justicia implica en efecto la criminalización de las rondas campesinas.

Pero este punto parece ser el estancamiento en el debate. Y es que para Eguren esto no implica la criminalización de las rondas campesinas. Para el legislador pepecista que los ronderos puedan impartir justicia implica un exceso en las atribuciones que les ha ido entregando el fuero judicial.

Poder Judicial en contra de excluir a las rondas del Código Penal

La posición institucional del Poder Judicial es la inclusión de las rondas campesinas dentro del artículo 16 del nuevo Código Penal. De hecho esta institución está alistando un pronunciamiento en este sentido que pronto será enviado al Legislativo.

«La postura de la Comisión (de Justicia) es una lectura literal de la Constitución que ya ha sido superada. La idea es que el Congreso sepa nuestra preocupación», explica el integrante del gabinete de asesores del Poder Judicial Jaime Escobedo.

La mayor preocupación del Poder Judicial es la posible criminalización de las rondas campesinas al excluirlas de un nuevo Código Penal.

Artículo 16º del dictamen

Omisión. El polémico artículo del proyecto de Código Penal que no menciona a las rondas campesinas para dictar justicia en jurisdicciones especiales.

Aclaración

Las rondas campesinas y las rondas urbanas tienen grandes diferencias funcionales. Mientras las primeras están amparadas por la Constitución, el Convenio 169 de la OIT y la Ley de Rondas Campesinas, las segundas son solo asociaciones civiles que operan en ámbitos donde sí hay presencia de autoridades. Estas últimas funcionan con venia de los municipios.

Declaraciones

“Imaginemos que detienen a los líderes ronderos por impartir justicia. Todas las rondas se vienen encima y habría conflictos por un tema ya cerrado”. César Bazán, abogado del IDL.

“Las rondas campesinas están establecidas como órganos que pueden ayudar a una conciliación. Hacer lo contrario sería una duplicidad de funciones”. Juan Carlos Eguren, congresista del PPC.

 

Fuente: La República